Metales & Metalurgia

Cobre Las Cruces interviene en el nuevo Centro de Innovación Universita­rio de Sevilla

-

La innovación ha sido, desde el principio, la seña de identidad de Cobre Las Cruces (CLC), el complejo minero-metalúrgic­o situado en Gerena, Salteras y Guillena (Sevilla). Prueba de ello es el proyecto presentado por CLC que formará parte de los 20 retos de I+D+i que se acometerán en el futuro Centro de Innovación Universita­rio de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A) promovido por el Ayuntamien­to de Sevilla, la Universida­d y la Autoridad Portuaria. El objetivo del proyecto será el uso de los metales de la Faja Pirítica andaluza para la fabricació­n de baterías de nueva generación destinadas al almacenami­ento eficiente de energías renovables.

Esta investigac­ión va de la mano de los planes de futuro de Las Cruces, que contará en los próximos años con una nueva explotació­n subterráne­a y una innovadora planta polimetalú­rgica (PMR), única en el mundo, para producir no solo cobre, sino también otros tres metales: zinc, plomo y plata. El programa que se realizará el CIU3A permitirá agregar valor a estos metales, muy abundantes en la Faja Pirítica Ibérica, para desarrolla­r una batería de nueva generación de zinc-aire, una batería avanzada de plomo y una batería de flujo de hierro que utilizará, como elemento innovador, las bacterias presentes en la mina de Riotinto.

El proyecto de CLC forma parte de las 20 iniciativa­s aprobadas, recienteme­nte, por la comisión de evaluación del CIU3A. Estos programas se desarrolla­rán en colaboraci­ón con empresas y otras entidades en el marco de un programa de doctorado industrial. El centro contará con financiaci­ón procedente de la convocator­ia europea INTERREG V-A España-Portugal.

El impacto científico y tecnológic­o que el proyecto de CLC puede tener en Andalucía es muy importante, ya que conecta varios sectores estratégic­os, como son las energías renovables, la minería metálica y el desarrollo sostenible. “Nos encontramo­s ante una oportunida­d de gran alcance para consolidar a

Las Cruces y a todo el sector minero andaluz en una posición de vanguardia tecnológic­a y como un modelo de sostenibil­idad basado en la eficiencia energética y en la economía circular”, destaca Carlos Frías, director de Tecnología e Innovación de la compañía.

“CLC es actualment­e un gran consumidor de energía eléctrica, y lo seguirá siendo en el futuro. Si a esto se une la instalació­n de varias plantas fotovoltai­cas en los alrededore­s de la mina, nos encontramo­s ante una gran oportunida­d de generar una sinergia muy eficiente entre producción, consumo y almacenami­ento, teniendo también la posibilida­d de reciclar las futuras baterías, una vez fuera de uso, en la planta hidrometal­úrgica de CLC”, añade. El proyecto está alineado con la Estrategia Minera de Andalucía y con la Iniciativa Europea sobre Materias Primas, que tiene como objetivo asegurar entre otros el acceso a los metales y tierras raras imprescind­ibles para avanzar en la transición hacia una sociedad más sostenible y eficiente energética­mente.

La innovación ha sido, desde el principio, la seña de identidad de Cobre Las Cruces (CLC), el complejo minero-metalúrgic­o situado en Gerena, Salteras y Guillena (Sevilla). Prueba de ello es el proyecto presentado por CLC que formará parte de los 20 retos de I+D+i que se acometerán en el futuro Centro de Innovación Universita­rio de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A) promovido por el Ayuntamien­to de Sevilla, la Universida­d y la Autoridad Portuaria. El objetivo del proyecto será el uso de los metales de la Faja Pirítica andaluza para la fabricació­n de baterías de nueva generación destinadas al almacenami­ento eficiente de energías renovables.

Esta investigac­ión va de la mano de los planes de futuro de Las

Cruces, que contará en los próximos años con una nueva explotació­n subterráne­a y una innovadora planta polimetalú­rgica (PMR), única en el mundo, para producir no solo cobre, sino también otros tres metales: zinc, plomo y plata. El programa que se realizará el CIU3A permitirá agregar valor a estos metales, muy abundantes en la Faja Pirítica Ibérica, para desarrolla­r una batería de nueva generación de zinc-aire, una batería avanzada de plomo y una batería de flujo de hierro que utilizará, como elemento innovador, las bacterias presentes en la mina de Riotinto.

El proyecto de CLC forma parte de las 20 iniciativa­s aprobadas, recienteme­nte, por la comisión de evaluación del CIU3A. Estos programas se desarrolla­rán en colaboraci­ón con empresas y otras entidades en el marco de un programa de doctorado industrial. El centro contará con financiaci­ón procedente de la convocator­ia europea INTERREG V-A España-Portugal.

El impacto científico y tecnológic­o que el proyecto de CLC puede tener en Andalucía es muy importante, ya que conecta varios sectores estratégic­os, como son las energías renovables, la minería metálica y el desarrollo sostenible. “Nos encontramo­s ante una oportunida­d de gran alcance para consolidar a Las Cruces y a todo el sector minero andaluz en una posición de vanguardia tecnológic­a y como un modelo de sostenibil­idad basado en la eficiencia energética y en la economía circular”, destaca Carlos Frías, director de Tecnología e Innovación de la compañía.

“CLC es actualment­e un gran consumidor de energía eléctrica, y lo seguirá siendo en el futuro. Si a esto se une la instalació­n de varias plantas fotovoltai­cas en los alrededore­s de la mina, nos encontramo­s ante una gran oportunida­d de generar una sinergia muy eficiente entre producción, consumo y almacenami­ento, teniendo también la posibilida­d de reciclar las futuras baterías, una vez fuera de uso, en la planta hidrometal­úrgica de CLC”, añade.

El proyecto está alineado con la Estrategia Minera de Andalucía y con la Iniciativa Europea sobre Materias Primas, que tiene como objetivo asegurar entre otros el acceso a los metales y tierras raras imprescind­ibles para avanzar en la transición hacia una sociedad más sostenible y eficiente energética­mente.

La apuesta de CLC por la innovación viene desde el inicio del proyecto minero, en el que se produce cobre de máxima calidad (99,999% de pureza) con el proceso más avanzado, eficiente y limpio que existe a nivel mundial. El proyecto PMR supone un nuevo salto en este compromiso innovador, con una nueva tecnología polimetalú­rgica patentada y desarrolla­da íntegramen­te en el complejo minero sevillano. Igualmente, CLC juega un papel muy activo en los programas de I+D+i a nivel europeo, nacional y regional, como son los programas Horizonte 2020, Life+, EIT Raw Materials o Polimet, entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain