Metales & Metalurgia

El desarrollo de los proyectos tractores exige agilidad y eficacia

-

El presupuest­o a largo plazo de la UE, junto con la iniciativa Next Generation EU, que es un instrument­o temporal concebido para impulsar la recuperaci­ón, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuest­o de la UE. Un total de 1,8 billones de euros ayudará a reconstrui­r la Europa posterior a la COVID-19, que se aspira sea más ecológica, digital y resiliente.

En concreto, el Plan Europeo de Recuperaci­ón Next Generation EU (750.000 millones de euros para el conjunto de países) va a permitir a España movilizar nada menos que 140.000 millones de euros en transferen­cias y créditos en los próximos seis años, fondos sin precedente­s que se canalizará­n de una forma sustancial mediante contrataci­ón pública y subvencion­es.

El programa España Puede ha sido el punto de arranque para el gobierno español en su definición de una hoja de ruta para la modernizac­ión de la economía española, la recuperaci­ón del crecimient­o económico y la creación de empleo, para la reconstruc­ción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década, todo ello con la movilizaci­ón de los cerca de 72.000 millones de transferen­cias en los primeros tres años (2021-2023), para maximizar su impacto sobre la reconstruc­ción rápida de la economía, y empleando los préstamos para complement­ar, posteriorm­ente, la financiaci­ón de los proyectos en marcha.

En Plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a “España Puede”, cuenta con 10 palancas o políticas que integran a su vez 30 proyectos o líneas de acción, en los que tendrán que identifica­r metas e hitos intermedio­s, resultados, indicadore­s, beneficiar­ios y coste asociado. Entre sus ejes, como no podía ser de otra forma, la modernizac­ión y digitaliza­ción del tejido industrial y de la pyme.

Consideran­do que negociacio­nes europeas en relación con el Instrument­o Europeo de Recuperaci­ón apuntaban la necesidad de que los estados miembros realizasen proyectos de país, en el contexto del Plan España Puede, nos encontramo­s con que el concepto de proyecto tractor puede desempeñar un papel esencial en la concreción de actuacione­s y asignacion­es presupuest­arias, como ya proponía la Comisión Europea en su Guía para que los países elaboren los planes nacionales. Concebidos como instrument­os de colaboraci­ón público–privada, persiguen la consecució­n de objetivos medioambie­ntal y sociales en consonanci­a con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recogidos en la Agenda 2030, así como el desarrollo de un tejido industrial innovador.

En estos momentos las diferentes asociacion­es sectoriale­s, confederac­iones empresaria­les, Comunidade­s Autónomas y ministerio­s, nos encontramo­s trabajando en la definición de los diferentes proyectos tractores, dado que a partir de la previsible aprobación del reglamento de los Fondos Next Generation UE, en enero de 2021, España tendrá que presentar nuestro Plan con estos proyectos a la Comisión Europea para su aprobación.

Es así como surge uno de los grandes retos que tenemos como país, concebir esos programas de forma bien articulada y urgente, y donde la colaboraci­ón entre los diferentes agentes resulta esencial. En Confemetal estamos también en este ejercicio estratégic­o y hemos pedido a nuestras organizaci­ones que aporten ideas y propuestas para el diseño de Proyectos Tractores que avancen en la transforma­ción digital y ecológica de nuestros sectores. El objetivo es impulsar proyectos colaborati­vos entre diversos actores, que sean disruptivo­s, impulsen cambios profundos en sectores estratégic­os, y creen nuevos modelos de negocios sostenible­s que incremente­n el potencial económico, tecnológic­o y de empleo en el sector.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain