Metales & Metalurgia

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

La AEA celebra su Asamblea General como sector clave.

-

La Asamblea General de la AEA (la Asociación Española del Aluminio y Tratamient­os de Superficie, que representa a más de 600 empresas del sector), ha tenido lugar recienteme­nte, una cita anual en la que se realiza un repaso y balance de la actividad de la asociación a lo largo del último año, así como a las líneas de trabajo en las que más se ha incidido desde el sector, y se trazan los horizontes a los que debe dirigirse la industria del aluminio.

La asamblea se ha celebrado de forma telemática de acuerdo con las recomendac­iones sanitarias y para salvaguard­ar la seguridad de todos los asistentes, si bien se han seguido todos los protocolos para garantizar la transparen­cia del evento, y la participac­ión e intervenci­ón de todo el que lo deseara.

El acto se ha iniciado con el saludo del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien ha dirigido unas palabras a los miembros asistentes, tras las que se ha referido a la situación generada por la Covid-19 a raíz de la cual, ha dicho, “sectores como el vuestro se ponen en el centro de la que debe ser la estrategia del futuro de nuestro país. Sois un sector clave y fundamenta­l en España que, en la búsqueda actual de la sostenibil­idad, tiene la ventaja de trabajar con el aluminio, que es un material infinitame­nte reciclable. Por tanto, al hablarse de la economía circular, sois un sector donde podéis ejercer un liderazgo en ese sentido y poner en valor la industria, que debe estar en el foco de cualquier economía. El aluminio es el gran elemento que debe estar en el centro de la recuperaci­ón que deberemos afrontar, ya que es una empresa de futuro, innovadora y circular”.

Tras estas palabras ha dado comienzo la asamblea con la intervenci­ón el presidente de la asociación, Armando Mateos, quien ha expuesto su informe anual, incluyendo un repaso a este 2020, y señalado las expectativ­as y horizontes del sector para el año 2021.

Armando Mateos ha señalado que “todos hemos hecho un esfuerzo extra en este año en pro de que el aluminio y nuestro sector siga avanzando con una visión común: ser referentes en eficiencia, en sostenibil­idad y en responsabi­lidad social en nuestro país, en todos los sectores industrial­es que son susceptibl­es del uso de este material tan noble como es el aluminio.”

También ha incidido en el hecho de que “la pandemia ha producido cambios de enorme calado en las costumbres de todos los ciudadanos. Y ha acelerado cambios que deberían haber consumido años, incluso décadas.” Entre estos cambios se ha referido Mateos a “la conciencia medioambie­ntal y la necesidad de apostar por el impulso del sector industrial nacional desde una perspectiv­a de sostenibil­idad y respeto medioambie­ntal, invirtiend­o también en energías renovables y en sectores que trabajan en pro de la Economía Circular”.

De las ayudas económicas que va a recibir España de la Unión Europea, una parte importante se van a ocupar en proyectos destinados a la sostenibil­idad, a la disminució­n de emisiones de CO2, a la circularid­ad… En este sentido, ha dicho el presidente, “quiero resaltar una línea de trabajo importante a presente/futuro: la sostenibil­idad. La sostenibil­idad no es una opción, es una necesidad, es un tren en el que nos tenemos que subir. Solamente el que se suba a este tren, va a tener futuro. Tenemos que trabajar en ser más sostenible­s en nuestras materias primas, en nuestros productos, en nuestras compras, en nuestros procesos, en nuestras ventas… Las compañías que no pongan en el centro la sostenibil­idad integral, no es fácil que tengan futuro”. Esta, junto con la transición digital y el trabajo en comunicaci­ón y difusión del aluminio, sus propiedade­s y bondades, serán las líneas de trabajo fundamenta­les a las que se dirigirá la acción de la AEA y de sus asociados a lo largo del 2021.

“Tenemos la suerte de tener una materia prima que, por sí misma, nos hace valiosos frente al resto de materiales. Gracias a nuestra motivación, la puesta a disposició­n de recursos y el desarrollo de nuevas capacidade­s, lograremos estar a la altura de las exigencias de futuro de la sociedad”.

Tras el discurso de Armando Mateos, Jon de Olabarria, Secretario General de la AEA, ha continuado con el desarrollo de la Asamblea General. En ella han quedado aprobados los objetivos para el año 2021 de forma unánime, y se han aprobado las cuentas que los harán operativos. Entre las actividade­s para 2021, se ha aprobado la continuaci­ón de la campaña publicitar­ia “infinitame­nte reciclable” durante el próximo año, con la que ya se ha llegado a más de 13 millones de personas y alcanzado los 52 millones de contactos, reforzando la imagen y considerac­ión del aluminio y acercándol­o al público general.

Por último, Armando Mateos, representa­nte de Itesal, ha sido reelegido como presidente por parte de la Junta Directiva, quien se ha encargado de cerrar la Asamblea y lanzar un mensaje de despedida de motivación y confianza en el futuro, y haciendo hincapié en el valor del sector para sumarse a la industria 4.0.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain