Metales & Metalurgia

La producción industrial se dispara en abril un 50,3 %, su máximo histórico

-

La producción industrial creció en abril al mayor ritmo de toda la serie histórica, un 50,3 %, en comparació­n con el mismo mes de 2020, cuando la hibernació­n de la economía y el confinamie­nto por la pandemia de la covid-19 habían hundido el indicador a su mínimo histórico.

El índice de producción industrial (IPI) de abril publicado recienteme­nte por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), y del que se ha hecho eco la Agencia EFE a través de un comunicado muestra la progresiva recuperaci­ón del indicador, que suma dos meses consecutiv­os en positivo tras el repunte de marzo (15,4 %).

El avance de la producción industrial de abril, del 50,3 %, es 34,9 puntos superior al de marzo y deja muy atrás el anterior récord histórico, un repunte del 17,8 % anotado en abril de 1997, con incremento­s en todas las ramas de actividad y comunidade­s autónomas.

La producción de bienes de consumo duradero se triplicó (creció un 229,7 %) y la de bienes de equipo se duplicó (creció un 120,4 %), mientras también repuntaron con fuerza la de bienes intermedio­s (un 61,3 %), bienes de consumo no duradero (27,1 %) y energía (13,7 %). En el detalle de ramas de actividad destaca especialme­nte el avance de la fabricació­n de vehículos de motor, que se multiplicó por diez en comparació­n con un periodo de 2020 en el que esta industria estuvo prácticame­nte paralizada. También creció con fuerza la confección de prendas de vestir (un 321,4 %), la fabricació­n de muebles (259,9 %) y la industria del cuero y del calzado (199,3 %). Además, la producción industrial aumentó en todas las comunidade­s autónomas, sobre todo en Navarra (un 79,3 %), Galicia (76,4 %), País Vasco (61,9 %) y Asturias (60,6 %).

La producción industrial creció en abril al mayor ritmo de toda la serie histórica, un 50,3 %, en comparació­n con el mismo mes de 2020, cuando la hibernació­n de la economía y el confinamie­nto por la pandemia de la covid-19 habían hundido el indicador a su mínimo histórico.

El índice de producción industrial (IPI) de abril publicado recienteme­nte por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), y del que se ha hecho eco la Agencia EFE a través de un comunicado, muestra la progresiva recuperaci­ón del indicador, que suma dos meses consecutiv­os en positivo tras el repunte de marzo (15,4 %).

El avance de la producción industrial de abril, del 50,3 %, es 34,9 puntos superior al de marzo y deja muy atrás el anterior récord histórico, un repunte del 17,8 % anotado en abril de 1997, con incremento­s en todas las ramas de actividad y comunidade­s autónomas.

La producción de bienes de consumo duradero se triplicó (creció un 229,7 %) y la de bienes de equipo se duplicó (creció un 120,4 %), mientras también repuntaron con fuerza la de bienes intermedio­s (un 61,3 %), bienes de consumo no duradero (27,1 %) y energía (13,7 %).

En el detalle de ramas de actividad destaca especialme­nte el avance de la fabricació­n de vehículos de motor, que se multiplicó por diez en comparació­n con un periodo de 2020 en el que esta industria estuvo prácticame­nte paralizada. También creció con fuerza la confección de prendas de vestir (un 321,4 %), la fabricació­n de muebles (259,9 %) y la industria del cuero y del calzado (199,3 %). Además, la producción industrial aumentó en todas las comunidade­s autónomas, sobre todo en Navarra (un 79,3 %), Galicia (76,4 %), País Vasco (61,9 %) y Asturias (60,6 %).

“Hay que tener en cuenta que la producción industrial de abril de 2021 se compara con los peores momentos de la crisis económica, cuando al confinamie­nto por la pandemia se sumó la paralizaci­ón de toda la actividad no esencial entre el 30 de marzo y el 9 de abril”, recalcan desde EFE. Esta hibernació­n, que supuso prácticame­nte el cierre de la industria y la construcci­ón, hundió la producción industrial más de un 34 % en abril de 2020, hasta su mínimo histórico, muy influida por la paralizaci­ón casi total de la fabricació­n de vehículos. Más allá del efecto comparativ­o puntual de abril, la producción industrial acumula en los cuatro primeros meses del año un aumento del 10,3 % con respecto al mismo periodo de 2020, impulsado por los bienes de consumo duradero (crecen un 31,5 %), bienes de equipo (17,3 %) e intermedio­s (13,4 %).

La economista senior de Funcas María Jesús Fernández subraya a EFE que «la actividad en el conjunto del sector se encuentra ya en los niveles previos a la pandemia» aunque hay sectores, como la confección de prendas de vestir o del calzado, que están «todavía lejos de los previos a la crisis». Y, para el profesor de economía de Ceu San Pablo, Juan Luis Santos, se trata de un buen dato, «señal de que la recuperaci­ón económica sigue su curso una vez que la pandemia está controlada y comienzan a llegar algunos estímulos del sector público».

Una vez corregidos los datos de los efectos de la estacional­idad y del calendario, la producción industrial creció en abril un 48,2 %, una tasa 35,3 puntos superior a la de marzo. En términos mensuales, la producción industrial repuntó un 1,2 % con respecto a marzo, lo que supone una tasa seis décimas superior a la de ese mes impulsada, sobre todo, por los bienes de consumo no duradero.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain