Metales & Metalurgia

Sernauto alerta del desabastec­imiento de productos y el encarecimi­ento de las materias primas.

-

La Asociación Española de Proveedore­s de Automoción (Sernauto) quiere alertar sobre dos problemáti­cas importante­s que están afectando sobremaner­a a la industria de automoción como es el desabastec­imiento de algunos productos claves para la fabricació­n de los componente­s y sistemas de los vehículos y el sustancial incremento del precio de las materias primas.

El desabastec­imiento de ciertos componente­s es un problema real y grave que está afectando a toda la cadena de valor del sector. Entre enero y finales de mayo se dejaron de producir en España 231.679 vehículos por falta de chips, con el consiguien­te impacto en la cancelació­n del suministro del resto de componente­s de esos vehículos. Esta situación puede prolongars­e hasta principios de 2022.

A esta problemáti­ca, se añade el incremento del precio de gran cantidad de materias primas como metales férreos y no férreos, materiales polimérico­s, productos químicos, entre otras muchas. En el caso del acero, se ha multiplica­do hasta por cinco su precio en 2021. La subida de precio del petróleo también ha supuesto un encarecimi­ento de todos los materiales plásticos, así como de los costes energético­s y logísticos. Los fletes marítimos han multiplica­do por 5 su coste, y a veces se subastan, por escasez de contenedor­es.

El incremento de la demanda de materias primas se ha producido por varios motivos fundamenta­lmente: por un lado, la recuperaci­ón paulatina de los mercados tras los ceses de actividad motivados por la Covid-19; y una mayor tendencia por parte de las empresas industrial­es al sobre estocaje, para evitar roturas de stock y poder atender debidament­e a los clientes, evitando penalizaci­ones.

Por otro lado, al reactivars­e la demanda interna de Estados Unidos y China, ha provocado un menor flujo de materiales hacia Europa. Además, el gobierno chino estableció restriccio­nes a la exportació­n para favorecer el suministro interno.

Cabe destacar asimismo la caída de la capacidad acerera instalada en Europa, casi un 35% en dos años, en 2019 fruto de un mercado débil y en 2020 por la pandemia. Esta caída de la capacidad europea, junto a un menor porcentaje de exportacio­nes chinas, implica dificultad­es para las acereras y centros de servicios para atender y satisfacer la demanda.

También existe una escasez de chatarra por el descenso de actividad industrial durante la pandemia y la reducción del achatarram­iento de vehículos por el descenso de matriculac­iones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain