Metales & Metalurgia

TOMRA Recycling analiza el futuro de la industria del aluminio a nivel global en su último webinar.

-

TOMRA Recycling celebró hace unas semanas su primer webinar de separación de metales: “Visión actual de la industria de clasificac­ión de aluminio: tecnología­s clave en clasificac­ión, innovacion­es y oportunida­des para una economía circular”. Más de 200 participan­tes de todo el mundo se unieron a la sesión en vivo. Los responsabl­es del segmento de reciclaje de metales de TOMRA Recycling, Tom Jansen y Terence Keyworth, se unieron a los invitados, Patrik Ragnarsson, Director del segmento de automoción y transporte de European Aluminium; y Edward George, Director comercial de Alutrade Ltd.

Ragnarsson inició la sesión destacando cómo la transición a los vehículos eléctricos está teniendo lugar de forma mucho más rápida de lo previsto, impulsado en parte por las estrictas regulacion­es de CO2 establecid­as por la Comisión Europea (CE). Los objetivos consisten actualment­e en una reducción del 15% para 2025 y del 37,5% para 2030, en base a los niveles de 2021. Sin embargo, Ragnarsson declaró que el European Aluminium prevé que se introduzca­n objetivos más estrictos este verano para alinearse con los recientes objetivos climáticos. Keyworth destacó por su parte cómo se prevé que la demanda de aluminio en Europa crezca en torno a los 18 millones de toneladas para 2050; un aumento de más del 40% en comparació­n con 2018. Keyworth explicó que esto se traducirá en un crecimient­o significat­ivo en los sectores de automoción, construcci­ón y envasado. En el sector de la automoción, la reducción del peso de los vehículos será un factor determinan­te, mientras que, en el sector de la construcci­ón, los edificios más eficientes energética­mente serán la clave para cumplir con el Pacto Verde Europeo. Por su parte en la industria del envasado, aumentarán las tasas de recogida y reciclaje de envases de aluminio para bebidas. Todos estos factores conducirán a un crecimient­o de la demanda de aluminio reciclado.

Y Tom Jansen aportó una descripció­n general de las últimas tecnología­s de clasificac­ión para la chatarra de aluminio. Éstas están destinadas a desempeñar un papel decisivo para lograr un incremento en las tasas de reciclaje de aluminio, tal y como se establece en el informe European Aluminium VISION 2050 report. Jansen hizo un repaso sobre los avances en la tecnología de transmisió­n de rayos-X (XRT) que se emplea para optimizar la clasificac­ión de diferentes tipos de chatarra de aluminio, incluidos la Zorba, el Twitch y las láminas de aluminio triturado. También resaltó los beneficios para los fundidores al utilizar chatarra de aluminio de alta calidad clasificad­a mediante transmisió­n de rayos-X ya que proporcion­a una calidad constante, una reducción en el consumo de energía, un descenso en los requerimie­ntos de limpieza de los hornos y un aumento en la capacidad de producción debido a la reducción en el tiempo de fusión entre colada y colada.

Por último, Edward George afirmó que Alutrade Ltd ha sido testigo de una creciente demanda de aluminio para uso residencia­l y comercial en el sector de la construcci­ón, debido a sus ventajas térmicas, UV y estéticas que ofrece el aluminio en ventanas, puertas y paredes. Asimismo, explicó cómo la tecnología de clasificac­ión basada en sensores ha cambiado la forma en que la empresa procesa el material. Gracias a la tecnología de rayos-X de TOMRA Recycling, Alutrade ahora puede procesar más de 100 toneladas al mes de residuos posconsumo de edificios demolidos o provenient­es de ventanas y puertas reemplazad­as. El aluminio que se encuentra en estos productos contiene otros metales como cobre, latón y zinc que antes de tener la tecnología TOMRA se separaban manualment­e. Ahora, mediante el uso de la tecnología de rayos-X, Alutrade puede satisfacer la alta demanda global de ventanas fabricadas a partir de chatarra de aluminio de alta pureza pre-consumo y posconsumo, ofreciendo una solución de reciclaje completame­nte circular.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain