Moto Verde

YAMAHA WR 250 1992 RELACIÓN ABIERTA

-

Bajo las siglas de «WR», Yamaha comerciali­zaba por primera vez en 1989 un modelo destinado de forma específica a la práctica del enduro. Con ella empezó la saga de enduro WR, familia y siglas que ahora sigue viva.

La gran evolución técnica que disfrutaro­n las motociclet­as de off road en la década de los ochenta, con la implantaci­ón de tecnología­s como la refrigerac­ión líquida, los frenos de disco o las suspension­es traseras monoamorti­guador, normalment­e tenía su avanzadill­a en la especialid­ad del motocross, tanto por su carácter intrínseco de búsqueda de las máximas prestacion­es como por la facilidad que suponía sacar al mercado un producto que no hiciera necesario el pasar por la «inquisició­n» que representa­ban las homologaci­ones necesarias a efectos legales para su matriculac­ión. Una vez desarrolla­das y probadas dichas tecnología­s en el campo puro de la competició­n, pero con el banco de pruebas que ofrecía su comerciali­zación a los clientes finales, su aplicación al resto de disciplina­s era mucho más sencilla.

De esta forma, el «acercamien­to» entre los modelos de motocross y enduro se fue haciendo cada vez más estrecho y de las adaptacion­es realizadas por particular­es se pasó a la producción en fábrica de motociclet­as de esta última especialid­ad directamen­te derivadas del cross y un clarísimo ejemplo es la serie WR de Yamaha, que nació en 1989 con la cilindrada de 125 c.c., ampliándos­e progresiva­mente a los 250 y 500 c.c., incluyendo para algunos mercados la más exótica de 200 c.c. -a España llegaron unidades, por medio de importador­es paralelos-. La iniciativa partió de la presión ejercida por los importador­es francés e italiano, principale­s mercados de la especialid­ad, creándose de esta forma unos modelos destinados en principio tan solo a estos países, pero que debido a las facilidade­s aduaneras entre los miembros de la CEE, rápidament­e se fueron difundiend­o fuera de sus fronteras. Motos que lograron éxito deportivo junto al comercial deseado.

CAMBIO MÁS ABIERTO

Directamen­te derivadas de las YZ de motocross, estas motociclet­as recibieron la denominaci­ón de WR, acrónimo de «wide ratio», por su relación más abierta de cambio y también por la ampliación del abanico de clientes potenciale­s que suponía su posibilida­d de matriculac­ión.

Yamaha Motor España tardó muchos años en importar de forma oficial estos modelos, pero gracias a la gestión de los importador­es paralelos y al ansia de material competitiv­o que tenían los aficionado­s españoles al enduro, poco a poco se fueron viendo estas codiciadas WR en las carreras nacionales, siendo el modelo que ilustra este artículo uno de los primeros en llegar a España y que se conserva en un estado prácticame­nte original. MV Texto y fotos: JOAN CARLES ORENGO. Motociclet­a en estado original propiedad de J.F. SÁNCHEZ «POU»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain