Mundo Deportivo (At. Madrid)

Rusia, en manos del COI

- Carles Gallén

El Comité Olímpico Internacio­nal tendrá hoy una patata muy caliente sobre su mesa, ya que los miembros de su Comité Ejectutvo se reunirán por medio de una teleconfer­encia para pronunciar­se sobre una posible exclusión total del Comité Olímpico de Rusia de los Juegos de Río de Janeiro tras el explosivo informe hecho público el lunes por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que reveló que el estado ruso organizó entre 2011 y 2015 un sistema de dopaje que además manipuló los resultados de los controles de muchos deportista­s que habían dado positivo.

En una primera reunión, celebrada el pasado martes, el COI no tomó ninguna medida a la espera de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) se pronunciar­a sobre el recurso presentado por 68 atletas rusos contra la suspensión que la IAAF impuso a la Federación de Atletismo de Rusia, que les impedía participar en los Juegos de Río. El TAS ratificó el jueves la suspensión del atletismo ruso decretada por la IAAF, que sólo salvó a la saltadora de longitud Daria Klishina porque había entrenado y pasado sus controles en Estados Unidos, lo que en teoría abría la puerta a que el COI tomara la misma decisión para la globalidad del deporte ruso, pero según algunas fuentes la decisión final podría retrasarse hasta el lunes o al martes.

Tras la publicació­n del informe elaborado por el jurista canadiense Richard McLaren, el presidente del COI, Thomas Bach, aseguró que se había producido “un daño terrible y sin precedente­s para la integridad de los deportes y los Juegos Olímpicos” e insinuó mano dura contra Rusia. “No dudaremos en tomar las sanciones más estrictas posibles”, aseguró.

Las agencias antidopaje de 14 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania o Japón enviaron una carta conjunta al COI pidiendo que actuara colectivam­ente contra el deporte ruso, pero aunque la presión es alta pidiendo firmeza, también se han elevado voces contra una sanción excesivame­nte dura que podría perjudicar a muchos deportista­s que nunca han tenido nada que ver con el dopaje.

Una decisión muy difícil

Y ahí es donde radica la dificultad de una decisión justa, ya que una suspensión global de todo el deporte ruso podría desencaden­ar una batalla legal de desconocid­as consecuenc­ias a tan pocos días de los Juegos. Y esta proximidad de la cita olímpica es considerad­a por algunos como la única vía por la que el COI, a la vista del problema que se le viene encima, pudiera decidir no actual globalment­e hasta después de Río y dejar en manos de las federacion­es internacio­nales de cada deporte la decisión de qué deportista­s rusos pueden participar o no, como ha hecho la IAAF

 ?? FOTO: AP ?? Vladimir Putin y Thomas Bach, presidente­s de Rusia y el COI, durante los Juegos de Invierno de Sochi 2014, antes de la crisis del dopaje
FOTO: AP Vladimir Putin y Thomas Bach, presidente­s de Rusia y el COI, durante los Juegos de Invierno de Sochi 2014, antes de la crisis del dopaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain