Mundo Deportivo (At. Madrid)

Los Clásicos más calientes

La tensión entre Barça y Madrid, según los historiado­res, es centenaria: data de abril de 1916

- Joan Poquí

Hace un siglo que dura la rivalidad del Clásico. Según los historiado­res, empezó en 1916. Desde entonces, ha habido infinidad de polémicas, goles anulados que pudieron valer títulos, ruedas de prensa calientes como las de Mourinho y Guardiola en 2011 (Champions) o arbitrajes demenciale­s como el de Undiano en la final de Copa de aquel año. En 1998 Giovanni se marcó butifarras en el Bernabéu y un año más tarde Raúl mandó callar al público del Camp Nou. El azulgrana fue sancionado; el madridista, no. Pero a veces la tensión se ha salido de madre por parte de público o jugadores. Estos son algunos casos.

1916: ’MANITA’ DE PENALTIS

Muy pronto el Madrid le cogió gusto a eso del penalti. Tuvo nada menos que cinco a favor en la semifinal de Copa de 1916. En la ida, en Barcelona, 2-1 para el Barça. En la vuelta, 4-1 del Madrid, con uno de los goles de penalti, transforma­do por Bernabéu. Primer penalti. Entonces contaban las victorias y hubo que desempatar en Madrid. Se designó árbitro a José Ángel Berraondo, ex jugador de Real Sociedad y Madrid. Años más tarde, entrenador blanco. En el primer desempate, Berraondo pitó tres penaltis a favor del Madrid, dos de ellos fallados ante el meta Bru (uno por Bernabéu). Pero no p aró hasta que Don Santiago transformó uno, en la última jugada de la prórroga, que acabó 6-6. Ya iban cuatro penaltis, pese a lo cual Berraondo repitió como árbitro en un nuevo desempate, también en Madrid. El Barça protestó la alineación indebida de Zabala, por entender que era del Real Unión de Irún. Ni caso. En el nuevo desempate hubo un quinto penalti a favor del Madrid, que volvió a tirar Bernabéu y volvió a parar Bru. En la prórroga, el Madrid marcó el 3-2 y después el 4-2, en fuera de juego. Los cinco penaltis habían dejado un poso de indignació­n grande y el Barça se retiró, en el primer episodio grave de esta rivalidad. El Madrid perdió la final ante el Athletic.

1943: EL 11-1 DE LA VERGÜENZA

El Barça fue vapuleado el 16 de junio de 1943 en la vuelta de otra semifinal de Copa. En la ida, 3-0 a favor del Barça y quejas del Madrid y de la prensa afín (Ya, As, Marca, ABC...) por ambiente hostil. Caldearon la vuelta y repartiero­n silbatos entre los aficionado­s. Los jugadores del Barça denunciaro­n pedradas y relataron años después que fueron intimidado­s por la Policía y el árbitro, Celestino Rodríguez, en la caseta “para que no se lo pusieran difícil”. Cómo debía ser su arbitraje que años después el célebre colegiado Pedro Escartín (nada sospechoso de barcelonis­ta) dijo a TV3 que “era honesto, pero blando. Le devoró el ambiente manicomial”. El Barça no jugó. Fue un 11-1 como pudo ser un 30-1. Juan Antonio Samaranch (seguidor del Espanyol), que escribió la crónica en ‘La Prensa’, denunció la encerrona. Fue la última crónica de fútbol que escribió. El presidente del Barça, Marqués de la Mesa de Asta, dimitió porque el club fue multado con 25.000 pesetas, y el presidente del Madrid, Antonio Santos Peralba, fue forzado a dejarlo para poner a un presidente que supuestame­nte buscara la ‘paz’, ya que las autoridade­s fingieron que el atropello había sido mutuo. Pusieron a Bernabéu. Hay que ser cínico.

1968: A BOTELLAZO LIMPIO

Madrid y Barça jugaron la final de Copa del Generalísi­mo 1967-68 en el Bernabéu. Un autogol de Zunzunegui avanzó al Barça y Sadurní y la defensa hicieron el resto. La afición madridista no lo encajó, protestó el arbitraje de Rigo y se dedicó a lanzar botellas. Desde ese día, son de plástico.

1970: ESCÁNDALO GURUCETA

También en la Copa, pero en cuartos de final y en el Camp Nou, se lió parda dos años más tarde. El Barça tenía que remontar un 2-0 y llevaba un gol cuando José Emilio Guruceta se inventó un penalti de Rifé a Velázquez. Escándalo, lluvia de almohadill­as, invasión policial y carga de los grises.

1990: PISOTÓN Y ENTREPIERN­A

La Supercopa de España de 1990 pasará a la historia porque en la ida, en el Camp Nou, Stoichkov pisó a Urízar Azpitarte tras una entrada durísima de Chendo y la protesta posterior y porque, al final, Hugo Sánchez miró a la grada del Camp Nou tocándose las partes.

2001: ATRACO Y AGRESIÓN

El 4 de marzo de 2001 el Barça de Serra Ferrer, a nueve puntos del Madrid, apuraba sus opciones de Liga en el Bernabéu. En un ambiente caliente por el recibimien­to a Figo en el Camp Nou en la primera vuelta, un aficionado pegó un puñetazo en la espalda desde la grada al meta azulgrana, Pepe Reina. Jamás hubo sanción. Para rematarlo, en el último minuto Losantos Omar anuló un gol legal a Rivaldo que habría supuesto su ‘hat trick’ y el 2-3 del Barça.

2002: COCHINILLO PARA FIGO

La vuelta de Figo al Camp Nou sacó lo peor de la afición barcelonis­ta. El primer año, en la Liga 2000-01, pitada monumental. En su siguiente visita se desató el infierno, el 23 de noviembre de 2002. Dos años antes no había lanzado los córners. Esta vez sí lo hizo. Lluvia de objetos, algunos de ellos peligrosos como alguna botella de whisky. Gaspart, presidente azulgrana, dijo después que lanzar los córners era una provocació­n. Manera errónea de enfocar el problema. Con todo, lo que más llamó la atención fue una cabeza de cochinillo lanzado desde la grada.

2011. EL DEDO DE MOU

En la Supercopa de 2011 una entrada criminal de Marcelo a Cesc desembocó en una tangana entre banquillos y la cobarde y vil agresión de Mourinho a Tito Vilanova, metiéndole un dedo en el ojo por detrás. Tal vez lo peor de la historia del Clásico

 ?? FOTO: ARCHIVO MD ?? Lluvia de almohadill­as en el Camp Nou La actuación de Guruceta en el Clásico de Copa de 1970 encrespó a la afición
FOTO: ARCHIVO MD Lluvia de almohadill­as en el Camp Nou La actuación de Guruceta en el Clásico de Copa de 1970 encrespó a la afición
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain