Mundo Deportivo (At. Madrid)

Paco Vallejo, hundido por el póker y Hacienda

- Lluís Carles Pérez Eduardo Gurbindo está firmando una temporada fantástica.

Eduardo Gurbindo está en plenitud a sus 30 años, un jugador capital para entender el fantástico momento del Nantes y la conquista del oro europeo de la selección española. Tras cuatro años en el Barça, el lateral navarro vive al alza su segunda temporada en el equipo francés, que visitará hoy (17.30 h) al Meshkov Brest en la ida de los octavos de la Champions.

Lucharon hasta el final con Vardar y Barça por la 1ª plaza de grupo.

Es una sensación extraña, no pensaba que estaríamos así en tan poco tiempo. Llegué a Nantes con mis dudas, pero desde el primer partido el equipo se deja la vida. Es una pasada, cada vez tenemos más espectador­es. La temporada pasada nos dio mucha confianza. El Nantes es un equipo luchador y el Barça es uno campeón, así que ganar al Barça y al Vardar como hicimos te da un subidón.

¿Ve posible llegar a la Final Four?

Sería un reto muy bonito, pero somos consciente­s de que es difícil. Queda que el equipo vaya a más, que el pabellón se llene más y que haya más dinero para intentar mejorar el equipo y luchar por la Final Four. Yo renové hasta 2021 antes de Navidad porque veo un proyecto interesant­e. Hay que estar aquí para entenderlo, hay un ambiente increíble en el vestuario, con el público, la gente del club. Cuando firmé no pensaba que iba a ser así, pero los aficionado­s están locos con nosotros, nadie pensaba que podíamos estar a este nivel.

En la Liga marchan terceros por detrás del Montpellie­r y el PSG.

Para nosotros es muy importante quedar entre los tres primeros para jugar la Champions. Acabar cuartos y no clasificar­nos ahora sería un fracaso.

Pero llevan una gran temporada.

Llevamos una dinámica positiva desde tiempo atrás. Este año llevamos la misma línea, aún con más confianza. Estoy satisfecho tanto personalme­nte como por la dinámica del equipo.

Por ejemplo, su exhibición contra el líder y el campeón, el Vardar.

Salió todo bien y estaba cómodo, pero fue cosa de todo el equipo, todos estábamos donde teníamos que estar. Hacía tiempo que no jugábamos de esa forma tan precisa.

¿Está en su mejor momento?

Sí, desde hace año y medio es cuando mejor me he sentido en mi carrera. Ojalá lo pueda prolongar. Es por todo, por confianza. El entrenador cuenta contigo, sabes que tienes poder de decisión, te puedes salir del sistema porque ves que te puede salir bien y eso te da mucha tranquilid­ad. Ha habido momentos en mi carrera que te notas sin confianza y te ciñes al papel del entrenador, estás sin capacidad de saltarte el guión. Entonces parece que juegas con una pistola detrás de la espalda. En el pasado no lo he pasado tan bien y ahora valoro este momento.

¿Le ocurrió eso en el Barça?

No, en el Barça era diferente. Allí no tienes tantos minutos, tienes la presión de ganar. Con ‘Pasqui’ no era esa sensación. Yo venía de jugar 60 minutos en Valladolid, en el Barça se comparte todo y lo entendí bien. Ahora juego otra vez 60 minutos, pero me gusta más que se repartan los minutos porque todos los jugadores son válidos y así llegas más fresco al final. Yo siempre me entendí muy bien con ‘Pasqui’, sólo con mirarnos nos entendíamo­s. Es difícil llegar a esa confianza. En el Valladolid con Juan Carlos Pastor era más complicado porque es muy táctico. ‘Pasqui’ te da más libertad, con él no tenía miedo.

¿Fue prematura su salida?

Yo me hubiera quedado en el Barça, pero no pudo ser. Ellos lo decidieron así y me fastidió, pero a día de hoy fue un acierto. No me quedé pensando en el pasado. Yo me lo tomo todo como una oportunida­d y una experienci­a. Tengo un recuerdo especial y muchos amigos en Barcelona. Ojalá les vaya muy bien pero, si puedo ganarles, lo haré.

¿Por qué cree que nunca le dan premios individual­es?

La EHF no me quiere (risas). Prefiero ganar partidos y títulos. Me lo he podido merecer alguna vez y es un orgullo si te lo dan, pero no me preocupa lo más mínimo. Raúl Entrerríos los merece más que nadie y tampoco se los dan. Unos tienen la fama y otros cardan la lana.

¿Qué valor da al oro europeo?

No sé si hubo un equipo que lo pasase peor que nosotros, pero ganamos a Alemania y a partir de ahí fue un vendaval también con Francia y Suecia. Estábamos contentos por pasar a la final, pero nos faltaba algo, pica no ganar una final, como nos pasó en 2016. Fue muy difícil lo que hicimos, un final que nadie esperaba. El balonmano es aburrido si siempre gana Francia o Dinamarca, también es bueno que ganen otros equipos. Tenemos que estar orgullosos.

Y los Juegos de Tokio’2020 aparecen en el horizonte.

Hay que estar allí, no podemos sufrir otro mazazo como no ir a Río. En líneas generales, puede llegar todo el equipo, pero con Jordi Ribera esto ha cambiado mucho. Le gusta retar a los jugadores. Nos vamos haciendo viejos y él no tiene miedo de coger a gente nueva. Si lleva a alguien, es por algo. Ha hecho lo que pocos entrenador­es se atreven a hacer: meter a gente nueva en poco tiempo. Si un joven lo hace bien, le da la oportunida­d. La apuesta ha sido acertada El Gran Maestro español Paco Vallejo, nº 32 mundial, abandonó el Europeo de Batumi (Georgia), hundido por un problema con Hacienda. En su cuenta de Facebook el balear cuenta que su problema con Hacienda se remonta a 2011. “Juego algo de póker online, por diversión, no soy ningún ludópata ni mucho menos. Lo perdí todo, unos pocos miles y dejé de jugar. Ahí se quedó. Año 2016. Me llega una carta de Hacienda reclamándo­me más de 6 cifras, más de medio millón de euros porque usted jugó al póker y perdió. Parece una broma macabra”, añade, “pero no lo es, a partir de ese momento empieza una bola de nieve que te va aplastando”.

Sus problemas se recrudecen a partir de 2016: “Empiezan los abogados, empiezan las reuniones con Hacienda, empiezo a cancelar torneos, empiezan las infeccione­s en la piel por cuestión de nervios, tengo que cancelar mi participac­ión con la Selección Nacional porque sinceramen­te no aguanto la presión, en más de una partida juego prácticame­nte con lágrimas en los ojos”. La crisis coincidió con una grave enfermedad de su madre a la que, según explica, no pudo hacer frente “por culpa de que Hacienda ya ha cogido todo lo que tenía y aún reclama más...”.

“Pensé que podía con todo (...), y lo he intentando cada día, durante casi dos años. Fue un error venir al Campeonato de Europa, no estaba preparado para eso. La primera vez que me retiro de un torneo en mi vida, obviamente no es por perder ni una ni dos partidas, he perdido muchas más y en mucho peores circunstan­cias”.

Describe así sus problemas con el fisco. “Tienes 200 euros. Apuestas 100 euros 1.000 veces, unas veces doblas y otras pierdes. 499 veces ganas y 501 veces pierdes. Para Hacienda, has ganado 49,900 euros, cuando en realidad has perdido tus 200 euros iniciales! Esto ocurre porque en 2011 no estaba adaptada la ley y no se tenía en cuenta la compensaci­ón con las pérdidas” Efe

 ?? FOTO: EFE ?? El Nantes visitará hoy al Meshkov Brest en la ida de octavos de Champions
FOTO: EFE El Nantes visitará hoy al Meshkov Brest en la ida de octavos de Champions
 ??  ?? Paco Vallejo, a la derecha, GM. español
Paco Vallejo, a la derecha, GM. español

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain