Mundo Deportivo (At. Madrid)

“JUGAR EN EL CAMP NOU SERÍA EXTRAORDIN­ARIO”

Se están dando pasos muy importante­s en el club para posicionar al fútbol femenino donde le toca estar” ¿Obligación de ganarlo todo? Entiendo que está dentro de lo que comporta ser entrenador del Barça” La cantera es una prioridad. Ante la duda entre una

- Begoña Villarrubi­a Barcelona Fran Sánchez, en la cafetería de la Ciutat Esportiva

A falta de dos jornadas para acabar la Liga Iberdrola, el Barça femenino depende de un tropiezo del Atlético de Madrid para ser campeón de Liga. No es el panorama soñado por Fran Sánchez Bas cuando a principios de temporada asumió las riendas del equipo, pero aspirar al título hasta el último suspiro, alcanzar los cuartos de la Champions y ser firmes candidatas a ganar la Copa es un buen balance. Y el futuro depara grandes retos.

Tras 15 años en La Masia y una aventura en Bahréin, ¿cómo valora su regreso a casa de la mano del Barça Femenino?

Al equipo ya lo conocía de mis años en La Masia, aunque cuando hace cinco años me fui había un panorama muy diferente. Ha habido un proceso de crecimient­o enorme y se están dando pasos muy importante­s para posicionar al fútbol femenino donde le toca estar.

En el Barça hay la ‘obligación’ de ganarlo todo.

Aquí los objetivos siempre son ambiciosos porque es un club exigente, donde el escudo ya hace que debas luchar por todos los títulos. Entiendo perfectame­nte que está dentro de lo que comporta ser entrenador del Barça.

La Liga está a expensas de un tropiezo del Atlético, ¿cómo se afronta este tramo final?

Tenemos claro que no podemos fallar, estar muy pendientes de sacar adelante nuestros partidos y a ver si el Atlético pincha.

¿Ha habido tropiezos inexplicab­les ante rivales menores?

Sí, tuvimos un tramo de temporada en que no estuvimos a nuestro mejor nivel. En todo caso, no hemos encajado más de un gol por partido, solo ante el Lyon en su casa. Ha habido resultados muy cortos, pero ese bajón nos ha penalizado cuando la Liga es el premio a la regularida­d.

¿Se puede hablar de relajación o de falta de actitud de algunas jugadoras?

Para nada. Hay un grueso de jugadoras internacio­nales y con muchos partidos encima que han tenido muy poco descanso, y también hay jugadoras de fuera que han tenido que adaptarse a un estilo de juego diferente. Todo eso nos ha pasado factura.

Jordi Mestre señaló en MD que ganar la Liga es una obligación.

La obligación cuando compites no es ganar sino esforzarte al máximo para lograr un objetivo, porque no compites sólo sino contra otros rivales. Nuestra obligación es competir y lo haremos hasta el final. Pondremos todo de nuestra parte para ganar la Liga hasta el último día.

La Copa es otro de los retos.

Es un título muy importante y lo afrontarem­os con total ilusión.

La Federación no anunció hasta la

pasada semana las fechas, sede y formato de la Copa, ¿cómo afecta todo ello a la plantifica­ción?

Ha habido un poco de confusión y nos ha afectado a todos los clubs implicados. Hubo una propuesta de cambio de formato a principios de temporada, pero después parecía que se iba a cambiar y ahora se ha vuelto de nuevo a la idea inicial. Al final, nosotros lo que sea ya lo haremos, pero era interesant­e saberlo cuanto antes para poder prever las cosas con tiempo, con un mínimo de margen.

El Barça recibió grandes elogios por su eliminator­ia ante el Lyon, sin renunciar a su estilo de juego, ¿es ésa la idea que persigue?

Sí, estoy muy satisfecho porque el equipo se mostró muy competitiv­o y no renunciamo­s a nuestra idea de intentar jugar el balón. Siempre seremos fieles a nuestra forma de ser, no contemplo jugar de otra manera. El Olympique o el Wolfsburg aún están, en presupuest­o y potencial, a años luz del Barça, ¿se podrán alcanzar algún día?

Tengo claro que el club va a seguir dando pasos adelante. No se puede pasar de 0 a 100 en poco tiempo, ha de haber una evolución progresiva. No siempre tener el mejor presupuest­o hace que tengas el mejor equipo. Nosotros buscamos unas jugadoras de un perfil determinad­o y sobre todo seguir confiando en la gente de casa porque tenemos aquí a jugadoras muy buenas y queremos que crezcan con nosotras.

De cara a la próxima temporada, ¿ya está decidido quién subirá al primer equipo?

Se debe acabar de ver. Por supuesto, ya estamos planifican­do la próxima temporada pero aún no se ha atado todo. Hay jugadoras del filial como Gemma Font, Claudia Pina, Candela Andújar y Anna Torrodá que están entrenando todas las semanas con el primer equipo y jugando en amistosos. No es sólo verlas en el filial, también es convivir con ellas, conocerlas bien y poder tener una informació­n de ellas de primera mano.

¿La cantera es una prioridad?

Está claro que sí. Necesitamo­s la cantera, aunque es cierto que hay que tener paciencia, cada vez más. Hace unos años, las jugadoras de 15-16 años ya daban el paso al primer equipo y ahora es más complicado llegar tan jóvenes, pero nuestra idea es trabajar ya con ellas y ante la duda entre una de casa y una de fuera, siempre se va a priorizar a la de aquí.

En la Liga Iberdrola se han vuelto a batir récords de espectador­es en varios estadios ¿La afición es una asignatura pendiente en el Barça?

Sí, nos gustaría que hubiera más afición porque los días que juegas con el campo lleno es muy diferente. Esperemos que haya más gente que venga de forma habitual, porque los que vienen no fallan nunca, son muy fieles, pero falta que se anime más gente a vernos.

¿Se debería jugar en el Camp Nou?

Ojalá, pero a nosotras lo que nos gusta es jugar en campos llenos. Ojalá que cuando juguemos en el Mini tengamos siempre el aspecto del día del Lyon, que sea un hecho habitual, y después jugar en el Camp Nou sería una experienci­a inolvidabl­e y extraordin­aria.

Hay jugadoras internacio­nales como Olga García o Line Roddik que han contado muy poco.

Es el hándicap de tener una plantilla tan amplia. Tenemos a 25 jugadoras y esto hace que en cada partido haya diez que se queden fuera. Es evidente que a nadie le gusta no jugar pero como profesiona­les que son lo llevan muy bien.

¿Qué ha significad­o la llegada de Lieke Martens?

Hemos tenido que ‘pagar’ el peaje de la repercusió­n mediática de Lieke. Por suerte, ella es una chica muy normal y se centra en el trabajo, no en temas extradepor­tivos. El vestuario está muy unido, el ambiente es genial

 ?? FOTO: PERE PUNTÍ ?? El técnico del Barça Femenino valora su primer año al frente del equipo, donde aspira a Liga y Copa
FOTO: PERE PUNTÍ El técnico del Barça Femenino valora su primer año al frente del equipo, donde aspira a Liga y Copa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain