Mundo Deportivo (At. Madrid)

“LA CLAVE, MARCARTE TÚ EL GRADO DE EXIGENCIA”

-

Joan Lluís Pons es uno de los actuales puntales de la natación española. Finalista olímpico en Río y reciente medallista de bronce en el Europeo de Glasgow en 400 estilos, inicia una nueva aventura tras cambiar de club y de entrenador por el fichaje de José Antonio del Castillo por la Federació Catalana: ha dejado el Palma y competirá con el Sant Andreu de Jordi Jou. Pons atendió a MD durante la Radikal MarBrava del Radikal Swim hace unos días.

Finalista olímpico, top10 mundial y bronce europeo. ¿Qué valora más?

Sobre todo la final en Río. Fue muy importante para mí porque marcó un punto de inflexión en cómo hacer las cosas. Me esforcé mucho ese año y competí muy bien y es de la que me siento más orgulloso.

Había trabajado mucho el aspecto mental antes de Glasgow. ¿Qué importanci­a ha tenido?

Aunque para llegar a un Europeo y a una final hay que entrenar mucho, las ocho personas que estábamos luchando por las medallas habíamos hecho los mismos entrenamie­ntos y habíamos tenido los mismos palos. Siempre he pensado que se gana por saber adaptarse, por saber manejar la carrera. Estuve trabajando todo el año en los entrenamie­ntos el cómo ponerme en situación de competició­n para que, llegado el momento, pudiera afrontarla de todas las maneras posibles. El aspecto físico es muy importante, pero va unido al mental.

Volvió a estar en sus mejores tiempos. ¿Cómo se consigue esa regularida­d? ¿Se ve mirando a su récord de España de 400 estilos?

La regularida­d es una de las cosas más difíciles de conseguir en natación. Se trata tanto de saber nadar rápido como de hacerlo cuando toca. La clave es marcarse uno mismo el grado de exigencia cuando hay competicio­nes que no son tan importante­s. Ahora, sí me gustaría bajar mi marca; había entrenado para hacerlo en el Europeo y no pude. Quiero hacerlo bien en los Juegos de Tokio y quiero batir mi récord ya en 2019.

Ha tenido continuida­d en 200 mariposa en los últimos meses y se le vio muy bien en ese estilo en la final de estilos. Pero también sufrió en el crol... ¿Por ello travesías como la Radikal?

La mariposa la he trabajado bastante. No sé por qué fui tan irregular durante toda la temporada pasada. Me apetecería seguir mejorando este año mi nivel en 200 mariposa; mejorar en ella es básico para hacer pases rápidos. Luego es cierto que salí muy rápido en la final y no estoy acostumbra­do. Me costó demasiado el crol. Aunque no sé por qué tanto, porque lo había trabajado. Por eso en este inicio de temporada estoy nadando travesías, 1500 y trabajaré el 200 libre.

Ha tenido un cambio de entrenador ‘forzado’ tras el fichaje de ‘Casti’ por la Catalana y ha tenido que cambiar también de club. ¿Qué le ha supuesto? ¿Por qué eligió el Sant Andreu?

Antes de tomar una decisión sobre su futuro, ’Casti’ ya me informó. Me apetecía mucho preparar los Juegos con él, pero le dije que no se preocupase porque en el Sant Andreu podía estar igual de bien. El primer motivo para elegir este club fue Jordi Jou. Había trabajado ya con él y me ofrecía continuida­d trabajando en el club. Me gusta mucho el grupo que tiene; todos estudian y yo no concibo el alto rendimient­o con el dejarlo todo. Dejar el CAR tras cuatro años es difícil porque allí hay muchas comodidade­s, pero también necesitaba mi espacio. ¿Cambia mucho la metodologí­a de ‘Casti’ a Jou? ¿Le seguirá ayudando su anterior entrenador?

Como ahora es director técnico de la Federació Catalana, Jou puede pedirle ayuda formalment­e. Con la confianza que tenemos, sé que siempre que necesite un cable me lo va a echar. El psicólogo deportivo con el que trabajo desde hace dos años es muy amigo suyo, comentan aspectos... Tenemos una relación de amigos. Tras la medalla de Glasgow lo primero que hice fue darle las gracias a ‘Casti’, porque mucha parte de la medalla es suya. Después, cambios hay bastantes en cómo se estructura el trabajo. El físico lo encuentro más difícil en el Sant Andreu. Estoy trabajando el volumen y compensand­o con virajes y subacuátic­os. Vamos dos días a la semana a la piscina corta.

Ya en este inicio de la temporada, con el billete seguro para el Mundial de corta, logró el bronce en su prueba en la Copa del Mundo de Budapest. ¿Qué balance hace?

No tener que buscar el pico de forma para el Nacional me permite preparar el Mundial con más tranquilid­ad. Puedo aprovechar esta parte de la temporada para sacar conclusion­es y para entrenar de cara a otras competicio­nes. Antes de los Juegos nos queda este Mundial de China, el de verano de Corea y el Europeo del año olímpico.

En esa preparació­n, ¿su objetivo ahora son los virajes?

Aunque no sea el objetivo número uno de la temporada, sí es algo que me puede permitir bajar marcas para ser competitiv­o en piscina de 25 metros y meterme en la final en China. Quiero tener la oportunida­d de nadar contra gente de primer nivel. También sé que toca ponerse las pilas por la mañana, no dormirse e intentar estar a buen nivel desde el principio.

¿Y de cara al Mundial de larga de 2019 piensa en otra final o sueña con algo más?

Supongo que sí. Pero lo que me gusta, aunque igual suene un poco raro, es ir acumulando títulos, éxitos. Quiero ver lo que voy consiguien­do para ver si cuando acabe puedo decir que he sido un muy buen nadador. He conseguido una medalla a nivel europeo que no me esperaba. Igual el podio olímpico está fuera de mi alcance, pero quiero buscar títulos y crecer a partir de ahí. Me planteo hacer lo que me venga bien para seguir creciendo.

En ese sentido, ¿el bronce de Glasgow le quitó un peso de encima?

La medalla del Europeo era algo que me había marcado como objetivo. Después de los Juegos quería hacer un buen año en 2017, año de Mundial, pero el objetivo principal era ponerme ya muy en serio en el año del Europeo. Lo había compartido con ‘Casti’ y con mi psicólogo. La gente externa igual no conocía tanto esta situación y por eso la medalla ha parecido un poco sorpresa. Para nosotros no. Haberla conseguido da confianza porque he visto que cuando me he puesto más en serio la he logrado

 ?? FOTO: MANEL MONTILLA ?? Joan Lluís Pons afronta el inicio de la temporada 2018-2019 con el reto de mantenerse en la primera línea mundial
FOTO: MANEL MONTILLA Joan Lluís Pons afronta el inicio de la temporada 2018-2019 con el reto de mantenerse en la primera línea mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain