Mundo Deportivo (At. Madrid)

ADIÓS CON CLASE

Víctor Sada se despide de las canchas en una rueda de prensa muy emotiva y memorable Dio las gracias a familia, compañeros y amigos, y destacó a tres técnicos: Pesic, Martínez y Pascual Los cinco momentos más especiales

- José Ignacio Huguet Barcelona

Víctor Sada llevaba tiempo sin jugar pero no fue hasta ayer que anunció de forma oficial su retirada del baloncesto. “Quería hacerlo así básicament­e para dar las gracias. Gracias al Barça poder hacer acto aquí, considero el Palau mi casa. Tengo 34 años y he pasado 17 en el Barça, es media vida. Gracias también a las personas, jugadores, amigos...”, apuntó al inicio de un largo discurso que logró emocionar a todos los presentes.

Sada hilvanó en la sala de prensa del Palau un parlamento a la vez emotivo y muy divertido, dibujando uno de los actos de despedida de un jugador más memorables en mucho tiempo.

“Le dije a Joe Ingles que cuando me retirara no echaría de menos los ejercicios de Toni Caparrós pero al final sí los echo de menos. También le dije a Juanqui (Navarro) que cuando tuviera 34 años me plantearía si retirarme o no, y lo he cumplido y aquí estoy. Los últimos años de un jugador son duros y los míos lo han sido. Cuando salí de Andorra se me puso la cruz, y no era la de Sant Jordi. Tuve una situación con mi pareja muy dura y decidí quedarme a su lado y ayudarla en lo que hiciera falta. La vida es mucho más importante que el basket, aunque en él nos dejemos la vida. Tuve dos ofertas importante­s pero las rechacé. Lo volvería a hacer, Elena”, continuó Sada repasando los duros últimos años de su carrera.

El badalonés reconoció que “me hubiera gustado acabar mejor mi carrera pero hay que mirarlo con perspectiv­a. Es como la serie Perdidos. Cuando empiezas a verla no te acaba de gustar , como mi arranque en el Barça, pero luego llega Girona, más años de Barça y ya te está gustando. Y como en Lost, a mucha gente no le gustó el final pero a mí me gustó y este también. Puesto a selecciona­r momentos, Sada relató los cinco que considera claves en su carrera. “El primero, cuando me dijeron que subía al primer equipo. Mi padre y yo nos pusimos a llorar, recuerdo incluso dónde estábamos, en El Masnou. Fue un sueño hecho realidad, me emocionó muchísimo”, recordó. “El segundo, la FIBA Cup que ganamos con Girona. Fontajau estaba lleno y noté una sensación especial al salir por el túnel de vestuarios, sabía que íbamos a ganar. Después, la Euroliga de París fue un momento muy dulce. Víctor Sada durante su intervenci­ón en la rueda de prensa (izquierda) y luego bromeando con Roger Grimau, Trias y Navarro (arriba). La sala de prensa del Palau Blaugrana (abajo) se quedó pequeña para acoger a los asistentes a este emotivo acto de despedida Os he reunido aquí para deciros de manera oficial que me retiro como jugador profesiona­l. Cierro la paradita. Estoy haciendo las cosas que no podía hacer cuando me quejaba del calendario de ACB y Euroliga. La verdad es que me lo he pasado muy bien haciendo lo que me gustaba, jugar a baloncesto, jugar contra los Lakers, contra Kobe, abrazar a Magic Johnson, Xavi Pascual me cambia faltando 1:23 para la conclusión de la final y ese momento chocando la mano a todos mis compañeros fue muy emocionant­e”, continuó. “El cuarto es la última Liga ganada con el Barça, recuerdo un momento muy bonito abrazándom­e con Juanqui. Y el último es el día de hoy (por ayer), lo recordaré por siempre. Siempre he tenido la suerte de jugar en Catalunya, que es mi casa. Es un orgullo haber empezado carrera en el Barça y acabarla en el Barça”, concluyó jugando con los compañeros en el avión al Mario Karts...”, explicó.

Sada, entonces, empezó a dar las gracias. Y no se dejó a nadie. “Gracias a mucha gente, empezaré por mi familia, que me han seguido por todas partes. A mi madre, que es mi fan número uno. A mi padre, soy como soy en el basket gracias a él. A mis hermanos, que cuando comencé en el basket eran mis ídolos, ahora no tanto. Fue un placer verles jugar desde pequeño. Llevábamos el ADN basket y Barça de serie”, ha empezado.

Después pasó a sus entrenador­es. “Coach Pesic es como mi padre del baloncesto, en la temporada del triplete venía mucho a vernos al Barça B y al año siguiente nos subió al primer equipo. Otro entrenador que me marcó fue Pedro Martínez, al principio tuvimos algunas diferencia­s pero lo hablamos y acabamos muy bien. Y después con Xavi Pascual, con el que pasó al revés, al principio congeniamo­s muy bien y al final las cosas no acabaron de ir como nos hubiera gustado que fuesen. Pero le doy las gracias por haber apostado por mí”

Víctor Sada

Me hubiera gustado acabar mejor mi carrera pero la verdad es que me lo he pasado muy bien haciendo lo que me gustaba”

Gracias al Barça. Considero el Palau mi casa. Tengo 34 años y he pasado 17 en el aquí, es media vida”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain