Mundo Deportivo (At. Madrid)

SACA MÚSCULO

El Giro 2022 presentó las 6 etapas de alta montaña, con subidas míticas como la Marmolada o el Mortirolo Hoy se dará a conocer la ciudad sede de la última jornada de la Corsa Rosa, que bien podría ser una crono

- Celes Piedrabuen­a

Tras la lectura de los dos primeros capítulos del libro de ruta del Giro de Italia 2022, en los que se detallan la gran salida desde Budapest y las etapas para sprinters, seguidas de las jornadas de media montaña, ayer la Corsa Rosa daba a conocer las esperadas seis etapas de alta montaña. Espectacul­ares y duras, con ascensos míticos como el de la Marmolada o el Mortirolo y con cuatro de estas seis etapas con el final en alto. Seis días en los que a buen seguro se decidirá la suerte de la carrera. La primera jornada colosal partirá de la localidad de Avola y finalizará en el Etna (166 km, 3.580 m. de desnivel), en una etapa en el interior de Sicilia con un final cuesta arriba del que ya advierte el propio Egan Bernal, ganador en Italia el año pasado. ”El Etna será importante y podría ser decisivo para los aspirantes a la maglia rosa”.

La dureza aumentará con la etapa entre Isernia y Blockhaus (187 km y 4.990 m de desnivel). Una jornada en los Apeninos que contempla la doble subida al Blockhaus. Desde Pretoro se llega al Passo Lanciano para luego descender a Lettomanop­pello y, tras bordear la base de la Majella, subir a la meta desde Roccamoric­e como en 2017, con las últimas pendientes de dos dígitos en un tortuoso final de curvas cerradas. La exigencia se mantiene en el recorrido que va de Rivarolo Canavese a Cogne (177 km y 4.030 m de desnivel), en un etapón típico de los Alpes Occidental­es con subidas muy largas pero sin mucho desnivel, en el que se sube hasta Le Fleurs, ascensión que vuelve al Giro tras treinta años, Verrogne (ya subido en 2019) y Cogne, para terminar en el Parque Nacional del Gran Paradiso. Más de 46 km de los últimos 80 serán cuesta arriba. Con las piernas doloridas, el pelotón afrontará la jornada de alta montaña más larga y de mayor desnivel: Salò-Aprica, de 200 km y 5.440 m de desnivel. Subiendo por el Val Camonica se sube al Mortirolo desde Monno (como en 2017) con el final en Aprica por el Valico di Santa Cristina, sobre el que el último paso fue en 1999.

Seguidamen­te llega el día de dura montaña más corto (165 km y 3740 m de desnivel) entre Ponte di Legno y Lavarone, en el que se afronta el Palù di Giovo (feudo de la familia Moser) para llegar a Pergine Valsugana y al tramo final, de máxima dificultad. Después se sube el paso de Vetriolo y Menador, con sus curvas cerradas y túneles excavados en la roca por motivos bélicos.

La traca final llega con la conexión de 167 km y 4.490 m de desnivel entre Belluno y la mítica Marmolada. Etapa clásica de las Dolomitas en la última llegada en subida del Giro 2022, con el último tríptico de subidas, con el Paso de San Pellegrino (pendientes de más del 15% después de Falcade), seguido del Paso Pordoi (Cima Coppi 2022) y, finalmente, el Paso Fedaia con la famosa Malga Ciapela, con pendientes que llegan al 18%. Después de 14 años, la Marmolada vuelve a acoger un final de etapa y puede que sea clave en un Giro que “será bonito de ver y hacer, en el que las seis etapas de montaña serán decisivas ”, en palabras de Egan Bernal

Egan Bernal

“Con estas seis etapas de alta montaña el Giro 2022 será duro. Habrá escaladas míticas como Mortirolo, donde grandes campeones han escrito páginas importante­s”

“Un Giro bonito de ver y hacer, en el que las seis etapas de montaña serán decisivas para la clasificac­ión general”

 ?? FOTO: GIRO ?? Egan Bernal en una de los tramos icónicos de la pasada edición del Giro de Italia
FOTO: GIRO Egan Bernal en una de los tramos icónicos de la pasada edición del Giro de Italia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain