Mundo Deportivo (At. Madrid)

Badosa, la cuarta española en acción

Debut histórico en el Masters ante Sabalenka

- Ángel Rigueira

“Mi vida está cambiando muy rápido. Han pasado muchas cosas este año que no esperaba”, analizaba Paula Badosa. Ilusionada, porque tiene motivos para ello, aunque asimismo un tanto abrumada, y con razón por el esfuerzo físico y mental. “Necesito desconecta­r”, reconocía. En apenas un mes se convirtió en la primera campeona del WTA 1000 de Indian Wells, que supuso el trampolín definitivo a que esta semana estrene condición de top10 mundial y debute en las WTA Finals, el Masters de las mejores de la temporada. No juega desde su éxito en el desierto california­no, tan vacía se sentía y porque tampoco lo necesitó para tener plaza entre las ocho que compiten en Guadalajar­a.

“Daré todo lo que quede en la reserva”, anuncia la gerundense, que cumplirá 24 cumpleaños el próximo lunes. Está en el grupo de las novatas. Todas lo son en el torneo salvo Garbiñe Muguruza y Karolina Pliskova. Y hay pronóstico abierto para suceder a la campeona Ashleigh Barty. Sus motivos tiene Badosa tras su éxito en Indian Wells. También su balance favorable de 1-0 con la bielorrusa Aryna Sabalenka y la polaca Iga Swiatek. No se midió a la griega Maria Sakkari.

Abre en la tarde de hoy en Guadalajar­a, localidad mexicana a casi 1.600 metros de altitud, lo que condiciona el juego dificultan­do el control de la pelota. A las 02.30 horas de la madrugada española del viernes, frente a Sabalenka, que desde el US Open disputó sólo dos partidos debido a un positivo por Covid. A su llegada a México declaró que hace unos días se vacunó.

Badosa se apunta a una lista histórica de españolas con Arantxa Sánchez, Conchita Martínez y Muguruza

 ?? FOTO: EFE ?? Paula Badosa, campeona de Indian Wells. Le llevó a las WTA Finals y el top-10
FOTO: EFE Paula Badosa, campeona de Indian Wells. Le llevó a las WTA Finals y el top-10

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain