Mundo Deportivo (At. Madrid)

Las claves del City campeón

- Felip Muñoz

Con las finales de la FA Cup y la de la Champions League pendientes de disputar, el Manchester City ya se ha asegurado el primer título de la temporada. El equipo de Pep Guardiola ha revalidado el título en la Premier y demuestra que sigue siendo el gran dominador del fútbol inglés al conquistar su quinta liga de las últimas seis. Después de liderar la clasificac­ión durante gran parte del curso, el Arsenal ha acabado sucumbiend­o a la potencia de un City que va más allá de la excelencia. Estas han sido algunas de las claves para que Pep sume otra Premier.

1. El efecto Haaland

Llegó para que el City subiera un peldaño y lo ha conseguido sobradamen­te. Quizás su misión principal era la Champions (está en la final), pero el noruego ha brillado aún más en la Premier, donde ha reventado todas las estadístic­as. Son 36 goles en 33 partidos de liga, cifras de récord (nadie había marcado más en una temporada) que han allanado el camino hacia el título. “Ya sabían ganar ligas”, dijo Haaland en una ocasión, pero con él, el City se ha vuelto aún más completo y feroz.

2. Constancia y trabajo

Hay pocos equipos tan regulares y trabajador­es como el City. En el tramo decisivo, cuando se dirimen los títulos, el conjunto de Guardiola ha encadenado una racha de 12 victorias consecutiv­as. Lleva 15 jornadas imbatido, con solo un empate, y no pierde un partido desde el 5 de febrero. Eso en la Premier, donde hay rivales potentísim­os, es casi imposible de lograr. Pep ha hecho de su equipo un reloj suizo abrazado a la victoria.

3. Sed de victoria

Guardiola denunció a principios de año que a sus jugadores les faltaba pasión y hambre para ir a por la victoria desde el primer minuto. Desde ese discurso, todos han encontrado lo que demandaba su técnico y han estado enchufados y deseando ganar con todas sus fuerzas.

4. Un equipo en mayúsculas

La plantilla del City es una constelaci­ón de estrellas, aunque el gran secreto es la gran cohesión que tienen todas sus piezas. Los ‘citizens’ juegan como una sinfonía donde nadie desafina. Todos los movimiento­s tienen un propósito y un sentido concreto para sumar. Además, Pep ha ido introducie­ndo nuevos registros y matices, como jugar con cuatro centrales, con una línea de tres atrás o colocar a Stones en el doble pivote, para enriquecer aún más el juego de su equipo.

5. Su ‘unidad B’

Como decíamos, el ‘once’ del City es potentísim­o, pero si luego tienes suplentes de lujo como Akanji, Laporte, Foden, Mahrez o Julián Álvarez todo se hace más sencillo.

6. La pizarra de Guardiola

Pep puede considerar­se uno de los mejores técnicos de la historia. Sus equipos practican un fútbol ofensivo y bonito, pero es que además ganan, amasando 11 ligas en 14 años. Lo hizo con el Barça (3), con el Bayern (3) y ahora con un City (5) que es una obra maestra. Tiene una mente privilegia­da y un saco de recursos casi ilimitado, adaptándos­e a todas las adversidad­es. “Te explica lo que va a suceder y luego sucede tal y como ha dicho”, dijo Haaland alucinado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain