Mundo Deportivo (Barcelona)

Primeros espadas en la 36ª Clásica de San Sebastián

- Celes Piedrabuen­a

Edición muy especial de una Klasikoa a las puertas de los Juegos Olímpicos de Río. La 36ª convocator­ia de la única prueba de un día en territorio español incluida en el calendario World Tour cuenta con una inscripció­n de primer nivel.

20 equipos tomarán la salida en Donostia a las 11:30 horas, y entre ellos estará el ganador del año pasado, el británico Adam Yates (Orica), hombres fuertes del BMC como Richie Porte, Philippe Gilbert, Greg Van Avermaet o Samuel Sánchez; del Etixx, como Bob Jungels, Daniel Martin o Gianluca Brambilla, así como del Katusha, con Purito Rodríguez o Ilnur Zakarin, del Lampre-Merida con Diego Ulissi, del LottoNL-Jumbo con Steven Kruijswijk, del Giant-Alpecin con Warren Barguil, del IAM Cycling con Jarlinson Pantano, del AG2R con Jean-Christophe Peraud, del Lotto Soudal con Tim Wellens o Tony Gallopin, del Sky con Mikel Landa y Mikel Nieve o del Cannondale Drapac con Rigoberto Uran. Movistar Team tiene un papel especial en esta Clásica, que verá el regreso a la competició­n de Alberto Contador, después de que el de Pinto se perdiera los Juegos de Río tras las caídas sufridas en el Tour. El madrileño advierte que se lo va a tomar con calma, ya que se trata de una “carrera muy exigente, donde los ciclistas que vienen del Tour tienen ventaja por estar en forma. Será difícil estar a su nivel”.

Movistar, en el punto de mira El equipo español presenta una alineación de lujo, con los olímpicos Alejandro Valverde, Ion Izagirre, Imanol Erviti y Jonathan Castroviej­o, en su último test antes de partir mañana hacia Río de Janeiro, junto a los técnicos Javier Mínguez y Pascual Mompaler.

Será esta Clásica muy especial para Ion Izagirre, después del homenaje que le dieron en su pueblo, Ormaiztegi, tras ganar la 20ª etapa del Tour, para su hermano Gorka tras superar la lesión y para Valverde, que intentará igualar el récord de tres victorias –1981, 1982 y 1987– en la competició­n de Marino Lejarreta. ‘El Bala’ tiene dos victorias, 2014 y 2008, se quedó a las puertas en 2013 (hizo 2º) y el año pasado fue 3º.

Cambios en el recorrido El recorrido de esta edición es bas- tante similar al de los últimos dos años, aunque debido a las exigen- cias de la UCI y su comité asesor de seguridad en cuanto a la necesidad de vallar toda la subida de Bordako Tontorra, la organizaci­ón de la ‘Clá- sica’ optó por variar la ascensión a Igeldo, sustituyen­do el ascenso de Bordako Tontorra por el de Murgil Bidea. El cambio introducid­o incre- mente en 1.200 metros el kilometra- je de la carrera, que ahora queda en 220,2 kilómetros, dejando una as- censión final de 1.800 metros, con un porcentaje medio de 10,5%, aunque hay tramos del 20% y los últimos 600 metros el porcentaje es del 12,5%. Con anteriorid­ad se coronarán los puertos de Iturburu (1ª), Jaizkibel (2ª), Arkale (2ª) y el mencionado Murgil Bidea, en el que se ha queri- do evitar repetir situacione­s como la vivida en el Tour con el Mont Ve- notiux, antes de finalizar la carrera de nuevo en las calles de Donostia

 ??  ?? Alejandro Valverde celebra la victoria en la Clásica en el 2014, año en el que se impuso a Mollema y Purito Rodríguez
Alejandro Valverde celebra la victoria en la Clásica en el 2014, año en el que se impuso a Mollema y Purito Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain