Mundo Deportivo (Barcelona)

“MIREIA AÚN PUEDE CONSEGUIR MÁS”

- Marta Pérez

Sabe perfectame­nte que, al final, quienes logran los resultados son los nadadores. Por ello se queda en un segundo plano. Pero nada de lo que ha ganado Mireia Belmonte en los últimos años puede entenderse sin la figura de Fred Vergnoux. El entrenador francés no puede borrar de su cara la sonrisa de satisfacci­ón que le provoca el verano realizado por su pupila. Con un título mundial como cima, los dos han escalado juntos una montaña.

¿Cómo se siente un entrenador después de un verano mágico?

Superconte­nto. Ha sido otra vez una pasada lo que ha hecho Mireia. Parece que cada vez que dice algo, lo consigue. Cada temporada lo demuestra. Es increíble. Es genial poder compartir este camino con ella y una suerte poder tener al lado a una deportista como ella. Todo lo que hace por la natación en España y en el mundo es fantástico. Lo mejor ha sido lo sucedido en Budapest. Llegaba al Mundial con el objetivo de ganar el oro que le faltaba. Lo ha hecho. Y ha logrado dos medallas de plata con un nivel muy alto. La decisión de seguir luego con la Copa del Mundo la tomó ella para alargar la competició­n y ha sido acertada. Cada vez que compite en corta va de menos a más, porque el cambio de piscina de 50 metros a 25 cuesta. Hizo un buen papel en Moscú y le fue mejor en Berlín. Y cuando acabó allí me dijo: “Vas a ver cómo en Eindhoven van a salir las cosas bien”. Acabar la temporada con un récord del mundo en la última prueba es el escenario ideal. Toca valorarlo y disfrutarl­o mucho.

Lo primero fue el Mundial. ¿Se queda con le exhibición del 1500 libre, con el control del 200 mariposa o con el crecimient­o en la espalda del 400 estilos que luego le permitió luchar por la medalla?

Me quedo con muchas más cosas que una prueba. Pero el hecho de ir a ganar el oro y hacerlo ha sido impresiona­nte. Además, después del 1500 (en el que efectivame­nte ha hecho una gran marca que nos abre más posibilida­des todavía para el futuro, ya que va a ser una prueba olímpica y es un bendito problema para nosotros) se puso enferma con ese resfriado, que fue un reto más que debíamos superar. Así que si me tengo que quedar con una prueba me quedo con el 200 mariposa, en el que se ha convertido en la nadadora perfecta. Ya ha ganado todo lo que se puede ganar en esta prueba: campeona de Europa, del mundo y olímpica. No se puede hacer más. Luego, en referencia a los estilos, este año sí los hemos trabajado de forma diferente en los entrenamie­ntos, sin meter demasiada presión. Sabemos que la espalda es el punto débil y la hemos trabajado, aunque no tanto como en el año olímpico porque no queríamos centrarnos solo en ella. Hemos trabajado los cuatro y los cuatro han salido bien. Y sí, hizo un parcial que no es lo que hace Hosszu pero que es muy bueno para Mireia y sus caracterís­ticas.

Cuando acaba el primer día con sensacione­s encontrada­s tras las eliminacio­nes en 400 libre y en 200 estilos, ¿cómo logra un entrenador levantar el ánimo de su nadadora?

Esto es alto nivel. Es así, muy difícil. En ocasiones Mireia lo ha hecho muy, muy bien el primer día, como con la medalla de 400 estilos en Río. Y a veces hemos tenido casi que tocar el fondo para poder subir otra vez y darle la vuelta a las cosas. Pero ella tiene esta capacidad de mantener el foco y la rutina. No cambiamos nada del plan, seguimos con lo que hacíamos: desayuno, calentamie­nto, trabajo con el “fisio”... Respetamos el proceso porque esto es lo que funciona con Mireia. Tiene que estar dentro de un plan, seguimos el proceso y nunca salimos de él porque, si no, no sabemos lo que puede pasar ni cómo lo podemos explicar después. Sí, tocamos fondo el primer día. Fue bastante difícil. Pero ahora, con tiempo ya pasado, te puedo decir que gracias a este primer día Mireia logró darle la vuelta a las cosas y acabar tan bien la semana.

Comentaba antes que el 1500 libre va a ser olímpico en Tokio. ¿Van a cambiar muchas cosas en su planificac­ión en estos tres años que quedan hasta los Juegos, sobre todo en referencia a las pruebas que nadará Mireia?

En referencia a nosotros, creo que no va a haber un cambio muy grande. Pero otros entrenador­es y otras nadadoras van a contemplar más esta prueba. Estoy segurísimo de que el nivel va a subir bastante en las pruebas de fondo.

¿Cómo motiva a una nadadora que ya lo ha ganado todo?

La verdad es que es ella quien motiva al entrenador. Se motiva a ella misma, después motiva a su entrenador y después a todo su grupo de trabajo. Siempre lo he dicho: yo no puedo ser la persona con más motivación del grupo; este papel le correspond­e a los nadadores. Mireia siempre tiene una motivación altísima. Te voy a contar una anécdota: cuando volvíamos de Holanda a Barcelona tras la Copa del Mundo de Eindhoven hicimos nuestro ‘feedback’ en el avión. Ya sabemos dónde queremos ir el año que viene, con qué objetivos. Cómo queremos conseguirl­os. Fue un rato divertido el que dedicamos a debatirlo en el avión, pero no habíamos tenido ni un momento para respirar desde que acabó el Mundial.

¿Las cinco medallas olímpicas de David Cal o los dos campeonato­s mundiales de Martín López Zubero

Sí, sí, sí. Cualquier cosa que pueda hacer grande a Mireia es una motivación. Tiene un currículum grandísimo, pero todavía se puede hacer más. Ya hemos hablado de la temporada que viene, con el Europeo de Glasgow y con tiempos que queremos conseguir. Marcas concretas. En este sentido, la motivación y el plan de carrera que quiera llevar Mireia mandan.

Mireia ha logrado ocho récords del mundo en piscina corta. ¿Borrar de la tabla de récords el de Liu Zige en 200 mariposa en piscina larga es posible?

Sí, es posible. Justamente, es algo que anima mucho a Mireia. Incluir este reto es necesario para que pueda bajar su tiempo. Siempre he avisado de forma positiva de que si nos quedamos con 2:04 como marca, en Tokio va a ser complicado luchar por el podio. Tenemos que pensar en este récord del mundo y en cómo se puede conseguir

 ?? FOTO: M. MONTILLA ?? La figura de una Mireia Belmonte sonriente se refleja en las gafas de su entrenador, Fred Vergnoux, que analizó para MD la temporada de la campeona olímpica y mundial suponen una motivación?
FOTO: M. MONTILLA La figura de una Mireia Belmonte sonriente se refleja en las gafas de su entrenador, Fred Vergnoux, que analizó para MD la temporada de la campeona olímpica y mundial suponen una motivación?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain