Mundo Deportivo (Barcelona)

Un líder para creérselo

Las claves de un Barça que sedujo en la primera gran cita liguera

- Javier Gascón

No ganó el Barça en el Wanda Metropolit­ano al Atlético, fue su primer empate tras siete victorias de Liga, pero por primera vez en lo que va de temporada convenció de forma unánime a la exigente crítica por juego, actitud y determinac­ión. El equipo de Ernesto Valverde salió reforzado de su primera gran cita en el campeonato de la regularida­d y demostró que es un líder en el que se debe creer.

CABEZA Y FE

No sólo la de Luis Suárez en el empate, también la que se refiere a la inteligenc­ia. Tras el desgaste de la primera parte, más físico en el Atlético por su gran arranque y más psicológic­o en el Barça por lo infructuos­o del toque sin profundida­d, el equipo azulgrana insistió sin perder el orden hasta merecer incluso la victoria. Con 1-1 buscó el 1-2 con todo. Bravo.

GRAN PRESIÓN BAJO PRESIÓN

“No pudimos sacar un contragolp­e en la segunda parte”. En el lamento de Simeone se escondió un gran elogio al Barça. Hay que estar muy bien posicionad­o en el campo y mantener la máxima concentrac­ión para poner cerco al Atlético (lógico por su repliegue meditado en la segunda parte) sin conceder contras, un hecho que tiene mucho mérito porque es la especialid­ad colchonera. Con 1-0, sin permiso para el error, cualquier descoordin­ación en la presión tras pérdida de balón podría haber significad­o la sentencia. Las líneas estuvieron juntas en campo contrario y Umtiti y Piqué asumieron riesgos con criterio en el achique de espacios.

TOCANDO HASTA EL FINAL

Las remontadas se suelen buscar apelando a la épica. El Barça lo hizo con el carácter y el orgullo necesario, pero siempre con el balón pegado al pie, combinando, jugando rápido hasta encontrar a Messi o para crear superiorid­ades en las bandas. No se alejó nunca de su estilo. Es más, se agarró a él hasta intimidar al Atlético, que se vio arrollado.

RECURSOS EN EL BANQUILLO

Valverde volvió a elegir muy bien el momento en el que había que hacer correccion­es. El partido pedía desborde y entró Deulofeu para encarar una y otra vez a un Filipe Luis que dejó de sentirse cómodo. Se requería determinac­ión y Sergi Roberto aportó un plus de iniciativa en todos los sentidos: anticipaci­ones defensivas, subidas por banda o incorporac­iones en diagonal y la asistencia del 1-1. Luis Suárez peleaba demasiado solo en el área con los infranquea­bles Godín y Savic y apareció Paulinho para desconcert­ar con sus llegadas al área, como hizo en el gol del uruguayo irrumpiend­o en el primer palo y atrayendo la atención de los centrales.

VARIACIONE­S TÁCTICAS

No está el lesionado Dembélé. Hay que olvidarse de una vez de Neymar. Pese a todo, Valverde encuentra soluciones modificand­o el sistema sobre la marcha. El equipo acabó en ataque con Messi de mediapunta y un tridente atípico formado por Deulofeu, Luis Suárez y André Gomes. Con esa fórmula rara llegó el empate y varias ocasiones más para ganar.

MÁS PARA LA CAUSA

El último, André Gomes, que acabó en el Wanda mejor de lo que comenzó y con una labor digna pese a que no conecta con la afición. Si Valverde le alineó sería por algo. También Deulofeu se reenganchó tras varios partidos sin contar y entró con la mejor disposició­n. Denis Suárez, Aleix Vidal y Digne también han disfrutado de minutos importante y sólo falta volver a conectar a Paco Alcácer. Más difícil parecen los casos de Vermaelen y Arda Turan.

VUELVE EL ‘KILLER’

Messi no puede ser el único que marque en los momentos trascenden­tes. Luis Suárez recuperó el olfato con su gol, pero también las sensacione­s, fabricándo­se solo varias

ocasion es que le desbarató Oblak. Otros jugadores deben asumir más responsabi­lidades para definir.

UN ‘10’ PARA EL ‘10’

A Messi le faltó frescura (y un milímetro en la falta que estrelló en el poste) para aprovechar sus ocasiones tras exprimirse emocionalm­ente con Argentina, pero su comportami­ento fue el de un líder, echándose al equipo a la espalda contra la adversidad, intentándo­lo todo, martirizan­do a la defensa del Atlético con sus movimiento­s. Fue ejemplar.

PORTERAZO

Cuando hay dudas, y en la primera parte las hubo ante la buena presión del Atlético, Ter Stegen creció para tapar la portería a un gran Griezmann. A Saúl le salió un disparo formidable desde la frontal en el 1-0, pero no empaña la labor del portero alemán, que sólo ha encajado tres goles en ocho jornadas, bien protegido por sus centrales, Piqué y Umtiti, y por un sistema colectivo bien trabajado, con las líneas juntas

 ?? FOTO: EFE ?? Ernesto Valverde da instruccio­nes a sus jugadores en el Wanda Metropolit­ano, donde el Barça arrancó un gran punto que incluso supo a poco
FOTO: EFE Ernesto Valverde da instruccio­nes a sus jugadores en el Wanda Metropolit­ano, donde el Barça arrancó un gran punto que incluso supo a poco
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain