Mundo Deportivo (Barcelona)

El Barça analiza el descenso de público al Estadi

Bajón turístico, rivales poco atractivos, subida del ‘Seient Lliure’ y más absentismo de abonados, las claves

- Marçal Lorente

La bajada de afluencia de público que está experiment­ando el Camp Nou esta temporada ha despertado la preocupaci­ón en los dirigentes del FC Barcelona. En lo que llevamos de Liga, la media de asistencia está siendo de 60.507 espectador­es por partido (dividimos entre 8 partidos y no 9 ya que excluimos el partido contra la UD Las Palmas que se disputó a puerta cerrada por las cargas policiales del 1 de octubre), lo que supone un 61% de ocupación. Se está muy lejos del 79% de afluencia de la temporada pasada en la que se registró una media de asistencia de 77.903,79 espectador­es en Liga, lo que supone un descenso del 17,4%.

Hasta 15 equipos de los 20 de la actual Primera superan al equipo azulgrana en cuanto al ratio asistencia media-aforo a sus partidos como locales. Tan solo la Real Sociedad, el Celta, la UD Las Palmas y el Espanyol salen peor parados que el Barça en esta faceta.

Es por ello que el FC Barcelona está realizando un análisis interno para encontrar las causas. Para la elaboració­n de este informe, que se presentará a la junta próximamen­te, están trabajando los departamen­tos del área Social, de marketing y de ticketing del club. Y, según hemos podido saber, están llegando a la conclusión de que el motivo es multifacto­rial:

En primer lugar, el descenso del turismo por el atentado terrorista de agosto y las cargas policiales del 1-O. La demostraci­ón es que el Tour por el Camp Nou llamado ‘Camp Nou Experience’ y la tienda oficial ha experiment­ado también un descenso en la facturació­n.

En segundo lugar, que los partidos de la primera vuelta han sido poco atractivos. No han visitado el estadio aún ni el Madrid, ni el Atlético, ni el Valencia, ni Villarreal o Athletic. Por el Camp Nou han pasado Betis, Español, Eibar, Las Palmas (0), Málaga, Sevilla, Celta, Depor y Levante. Además, en buena parte de los partidos disputados en Liga han sido con frío, lluvia o mal horario.

Lo más preocupant­e es que en el estudio que se está realizando internamen­te se comprueba un incremento del porcentaje de abonados que liberan su asiento. Esto es debido, por un lado, a que la población de abonados está envejecien­do (un porcentaje importante es mayor de 60-65 años), y por otra parte, por el cambio de normativa introducid­o en febrero del año pasado, según el cual, los abonados que liberen su asiento 72 horas antes del partido cobran tanto si es el club consigue vender o no su silla. Esta modificaci­ón se hizo para “democratiz­ar” el servicio del “Seient lliure” y compensar a aquellos abonados con sillas no tan atractivas a la hora de ser vendidas en taquilla. Antes de ese cambio, solo los que tenían buenas localidade­s eran los que cobraban.

Otra de las causas es que se ha producido un leve incremento del colectivo de abonados que, recurrente­mente, ni asisten al estadio ni liberan su asiento, por lo que su butaca queda siempre vacía.

La junta espera la presentaci­ón de este informe para analizar si es oportuno tomar alguna medida

En el Campeonato de Liga, la bajada respecto de la anterior es del 17,4 por ciento

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain