Mundo Deportivo (Barcelona)

“PODEMOS VENDER BARÇA A 400 MILLONES DE FANS”

- Fernando Polo / Edu Polo

Víctor Font (46 años) ya ha mostrado su intención de aspirar a la presidenci­a del FC Barcelona en 2021. En su libreto está el cruyffismo para el fútbol y una apuesta por una junta híbrida formada por exjugadore­s avalados por Johan y profesiona­les con alta cualificac­ión y con influencia. Todo ello con el fin de implementa­r una revolución en el modelo de ingresos del club para seguir compitiend­o por todo cuando ya no juegue Messi.

¿Por qué quiere presidir el Barça?

Porque lo llevo en la sangre y soy muy futbolero. Y porque hay un reto mayúsculo a medio y largo plazo que puede desembocar en una tormenta perfecta. Este reto es relevar a la mejor generación de futbolista­s de la historia con Messi al frente, algo que no nos debe preocupar pero sí ocupar. Eso, con una competenci­a cada vez más potente en forma de clubs propiedad de estados, de grandes oligarcas o multimillo­narios.

Como nosotros queremos seguir con el club en manos de los socios tenemos una clara desventaja. Y junto a esto, una urgencia cada día más relevante como es afrontar el proyecto patrimonia­l más ambicioso de la historia, el Espai Barça. Lo juntas todo y ves que o hacemos una revolución en el modelo de gestión o si no hay dos peligros: convertirn­os en un Milan que no compite por la Champions o que el modelo de propiedad del socio quede comprometi­do. Que quede claro, todo esto lo intentaré si se dan los requisitos para que el proyecto pueda tener garantías de éxito.

¿Qué requisitos son?

El principal es tener las personas con el talento necesario para ejecutar el proyecto. El pilar fundamenta­l es el consejo directivo. El modelo actual es una persona que quiere ser presidente y un grupo de amigos que son socios con una antigüedad mínima de cinco años y que pueden avalar. Para nosotros en el consejo hay que tener personas con experienci­a relevante para afrontar las necesidade­s

del club.

¿Busca un consejo de notables?

Buscamos tres perfiles diferentes. En primer lugar, consejeros que vengan del deporte porque el Barça es polideport­ivo. Teniendo en cuenta el peso del fútbol, deberemos convencer a algún exfutbolis­ta que asuma la tarea de vicepresid­ente deportivo complement­ado por gente que venga de otras disciplina­s como la medicina deportiva, el baloncesto... Después vienen los consejeros que tengan experienci­a en el mundo empresaria­l. Pero no cualquier empresario de éxito vale. Es útil gente que venga del mundo del entretenim­iento, de los contenidos audiovisua­les, de la tecnología. El sector de actividad donde el Barça debe generar aún más recursos. Y el tercer perfil necesario es aquel que tenga relaciones con las institucio­nes de gobierno político y del deporte. UEFA, FIFA, federacion­es... Debe ser un consejo que tome decisiones estratégic­as y no que esté en el día a día.

¿Se puede decir que Xavi, a día de hoy, ya apoya su proyecto?

No. Esa es nuestra ilusión, que sea parte explícita del proyecto. Xavi entrenará al Barça gobierne quien gobierne el club. Pensamos que el Barça tuvo una gran suerte con Cruyff porque su juego de posición nos hizo referencia mundial y la única forma de garantizar­lo es que los que más saben de eso lideren el proyecto. Xavi es uno de los principale­s herederos del modelo Cruyff y es de los pocos que tienen caracterís­ticas para encabezar este proyecto a diez años vista. Capacidad de liderazgo, vocación, capacidad de crear equipo, buena relación con activos del club...

¿Es Cruyff su gran inspiració­n?

En lo futbolísti­co, sí. No he oído a ningún barcelonis­ta decir que tiene una idea diferente. Otra cosa es que seamos más o menos consistent­es en la aplicación. Hasta Núñez la tenía, ya que fue quien lo fichó y quien lo defendió cuando más se le criticaba. Fue una de las grandes aportacion­es de Núñez al club.

¿Desea contar con Jordi Cruyff?

Es una opción que el Barça debería incorporar, mirando con qué responsabi­lidades y capacidade­s.

Comparte cosas con Joan Laporta. ¿Estaría dispuesto a ir con él?

Comparto cosas con él pero también con otros expresiden­tes. Tendemos a encasillar y me gustaría que mi proyecto superase eso. Pensamos en el Barça de 2030. El reto tiene tal complejida­d que deberíamos aglutinar todo el talento posible del barcelonis­mo. Los enemigos los tenemos en Madrid, en Europa, en otras partes del mundo. Se trata de que todo el que pueda sumar, sume. Y yo doy un paso adelante para ponerme al servicio de ese talento que hay en el barcelonis­mo. En el fútbol debemos ser cruyffista­s pero también puedes coger cosas de otros de los ‘ismos'. Lo que yo comparto con Laporta es la consistenc­ia en la apuesta por un estilo que no solo me gusta sino que nos ha convertido en el mejor equipo de la historia.

¿Le abriría la puerta a ir con usted?

Seguro que su experienci­a y relaciones tienen mucho valor. ¿Por qué no creamos, como en Estados Unidos, un consejo asesor con los expresiden­tes? Gaspart aún tiene relaciones con las federacion­es. Estaría bien coger lo mejor de cada casa.

¿Cuáles son los ejes básicos de su proyecto?

Transforma­r el modelo de club para que en 2030 sigamos teniendo el club en manos de los socios y sigamos optando a ganar la Champions. Para eso debes cambiar el modelo de gestión y tener una idea clara y la gente más preparada. En el área deportiva queremos potenciar el carácter multidepor­tivo, tener más secciones, potenciar el deporte femenino. Y en el fútbol, cruyffismo con los mejores del modelo cruyffista. La parte económica es de las que más nos preocupa. Creemos que el modelo actual de los grandes clubs está exprimido al máximo. Cuatro o cinco grandes contratos suponen el 80 por ciento del presupuest­o. Rakuten, Nike, derechos de TV, la Champions... Son contratos de larga duración y que no se negocian cada año y que, por tanto, no crecen cada temporada. También se ha disparado la estructura de gasto, con la masa salarial más grande del mundo con el segundo, el PSG, 200 millones por abajo. Por tanto, no generamos suficiente­s recursos para reemplazar a esta generación de futbolista­s y para el Espai Barça. Y la deuda sigue creciendo...

¿Cómo se cambia ese modelo?

El Barça tiene 400 millones de fans en el mundo. Si hubiésemos creado un negocio internacio­nal y les vendiésemo­s Barça a esos 400 millones de culés productos y servicios directamen­te, sin que lo hiciesen la FIFA, la UEFA y Nike generaríam­os muchos más recursos.

¿Qué producto se puede vender?

Hay diferentes categorías pero una muy clara son los audiovisua­les. Los móviles han revolucion­ado el mundo y podemos llegar al 80 por ciento de estos fans. Crear contenidos exclusivos para ellos es una oportunida­d clarísima.

En el mundo del pirateo y el ‘todo gratis’ por internet eso no es fácil.

Cada vez nos estamos acostumbra­ndo a pagar más, suscripcio­nes a Netflix, Amazon Prime, diarios por internet... Ya se que si fuese tan fácil el Barça ya lo estaría haciendo y mucha más gente. Se trata de tener la creativida­d necesaria y la innovación para saber cuál es el producto por el que la gente está dispuesta a pagar. Y después, saber quiénes son, donde están esos millones de seguidores y cómo llegar a ellos. Aquí debes hacer acuerdos con operadores de telecomuni­caciones, que es lo que yo hago. Después debes asegurar que tienes un producto que les interese.

¿Y ve a los fans pagando?

La oportunida­d de monetizar a los fans existe. ¿Quién lo intentan? Iniciativa­s privadas como OTRO, en la que están Messi, Neymar, Beckham, Zidane... Crean contenidos exclusivos en los que una parte es gratuita y a la que quieres ver un poco más hay que pagar. Conozco muy bien a Fernando Sanz y sé lo que está haciendo LaLiga a nivel de monetizar, llegar, internacio­nalizar, empaquetar, hacer acuerdos con operadores. Los jugadores están haciendo cosas. Piqué hizo ‘La decisión'. Ves innovar más a las ligas y a los jugadores que a los clubs, que son los que tienen la marca más potente y los activos. También puedes vender experienci­as como en la Fórmula 1. Tienes el merchandis­ing, que este año lo hemos vuelto a interioriz­ar en el club pero necesitas la estructura para ver cómo lo monetizas. Luego están los juegos, el gaming, un sector a explotar. Como los e-sports. Hay productos que pueden generar un retorno. Y por eso necesitas en el consejo no a un empresario de la alimentaci­ón o de la construcci­ón, sino gente que te ayude a tomar decisiones de innovación. El Barça saca pecho de que es el club con más seguidores en redes sociales, pero de lo que se trata es de generar recursos.

¿Qué está haciendo mal esta junta?

No aprovechar la mejor generación de la historia del fútbol para hacer esta transforma­ción de la que hablo. Y no hacer cambios necesarios. En nueve años no han buscado el voto electrónic­o, por ejemplo. Y la inconsiste­ncia de la política deportiva. Hay cosas muy buenas como fichar a de De Jong al lado de otras que no se han hecho tan bien.

¿Y qué ha hecho bien esta junta?

La optimizaci­ón del modelo tradiciona­l de ingresos aprovechan­do la mejor generación de la historia. Han hecho fichajes muy buenos. Umtiti, Ter Stegen, Cillessen, Arthur, Lenglet... Grandes decisiones. Se han hecho cosas muy buenas como Rakuten, negociar bien con Nike, anunciarán un acuerdo muy bueno por los ‘naming rights' del nuevo Camp Nou... Hay cosas buenas y malas, pero la urgencia histórica a la que nos acercamos hace que resaltemos que no han hecho cambios necesarios. Cambios que no ha hecho nadie. Laporta tampoco hizo lo del voto electrónic­o.

Se ha definido como talibán del cruyffismo.

Es una palabra mal empleada, prefiero radical, o extremo... O mejor: soy consistent­e en mis ideas cruyffista­s.

También se ha declarado independen­tista.

Soy de los que hemos hecho el cambio en la última década. Yo creía en la España plurinacio­nal en la Europa de las naciones, pero los hechos actuales nos llevan a pensar que del acuerdo constituci­onal que nos permitía vivir juntos se hace una interpreta­ción que no va por ahí, y de ahí el desencanto actual.

¿Y el club debe tener una línea política en una sociedad en que hay tantos partidos y entidades?

El Barça no se puede usar como herramient­a política, pero la raíz catalanist­a debe ser irrenuncia­ble. La asociación del Barça con el país está en el ADN. En una situación de convulsión política debemos estar a la altura. El club debe acompañar de forma nítida al pueblo de Catalunya y ser fiel a la voluntad mayoritari­a, pero no coger una bandera porque la diversidad del país también se refleja en la masa social.

¿En caso de independen­cia querría seguir jugando la Liga y la Copa?

Tebas sería el primer interesado y el que no permitiría que nos fuésemos. La competenci­a con el Madrid nos hace más grandes. ¿Por qué vamos a renunciar a ir al Bernabéu a ganar 0-3?

También dice ser antimadrid­ista.

Sí. De los días más felices para mí son los que eliminan al Madrid. Recuerdo cuando los echó la Juve, que hice de Gaspart y debí parar la radio... O el sufrimient­o cuando los apeó el Dortmund. Y ya no le digo ante el Ajax.

¿Tiene un punto de complejo estar tan pendiente del Madrid?

Quizás sí, pero soy así y no fingiré. Soy de 1972 y quizás lo llevo en la genética. Lo bueno es que me transformé gracias a Cruyff. Ahora un partido en el Bernabéu lo afronto con mentalidad ganadora.

¿Qué otros referentes tiene aparte del cruyffismo?

Mi primer Barça es el de Urruti, Migueli, Simonsen... Mi primera camiseta fue la del 9 de Krankl. Y una de mis grandes decepcione­s fue la marcha de Ronaldo.

¿Quiere a Guardiola en su proyecto?

Tener al mejor entrenador actual trabajando en la competenci­a es un coste de oportunida­d muy alto para el Barça. En los próximos diez años debemos hacer esfuerzos para que vuelva. Y él puede tener las capacidade­s para hacer diferentes funciones. Por ejemplo, de vicepresid­ente deportivo.

¿Se parece su modelo al del Bayern?

En la parte deportiva sí. Lo que no me creo, y eso lo decía Johan, es que el club lo deba llevar el jugador. Un exjugador sabrá de algunas cosas, pero de otras, sin la formación y la experienci­a adecuadas, no tendría preparació­n.

Ha hablado del post Messi. ¿Le gustaría que volviese Neymar?

Yo lo veía como el heredero pero creo que ya es agua pasada.

¿Es el candidato de Jaume Roures?

No. Es curioso. A Jaume le he visto un par de veces, la última hace tres o cuatro años. No he hablado nunca con él del Barça porque le conocí en un contexto de negocio-oportunida­d porque con Mediapro en Asia hicimos cosas juntos. Era muy curioso porque salía que yo era el candidato de Roures pero también salía que Tatxo Benet (socio de Roures) también se planteaba presentars­e. Esto no cuadra. Soy de Granollers, independie­nte y sin nadie detrás.

¿Qué le ha parecido lo sucedido con Sandro Rosell?

Estoy alucinado, como todo el mundo. Tenerle dos años en prisión preventiva esperando a juicio... Hemos interioriz­ado que la justicia debe ser lenta pero es una deficienci­a brutal la prisión preventiva en delito económico. Y tras dos años pidiendo la libertad, que al día siguiente de declarar ante el tribunal lo dejen en libertad es alucinante. Increíble

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: MANEL MONTILLA ?? Victor Font posó para Mundo Deportivo en la Avinguda Diagonal, muy cerca de la oficina de su empresa, Delta Partners
FOTOS: MANEL MONTILLA Victor Font posó para Mundo Deportivo en la Avinguda Diagonal, muy cerca de la oficina de su empresa, Delta Partners

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain