Mundo Deportivo (Barcelona)

Sólo hoy se acordarán de vosotras

Que no les engañen: Las mujeres que verán hoy en los deportes no están siempre

- Mònica Planas

La semana pasada, la halterófil­a Lydia Valentín recibió por fin la medalla de oro olímpica que merecía por su participac­ión en los Juegos de Londres del 2012, otorgada después que las tres que la batieron en ese momento dieron positivo por dopaje. Se trata, pues, de la primera medalla de oro que España recibe en esa disciplina. Es cierto que siete años de retraso y un reducido acto no tienen ni la emotividad ni la fuerza que da el podio y la inmediatez de la victoria, pero el mérito, el hito conseguido y el esfuerzo siguen teniendo el mismo valor.

Pero el logro apenas mereció la atención de los programas deportivos. El Telediario de La1 fue el que más atención dedicó a la deportista, recordando las circunstan­cias que rodearon esa competició­n, y poniendo de relieve el palmarés de Valentín y su trayectori­a deportiva. Más allá de eso, poca cosa. En Antena3 y Telecinco se olvidaron del asunto. En El Golazo de Gol le dedicaron 12 segundos, con un Manolo Lama que entraba en el terreno de la valoración personal: “Me parece muy bien que a Lydia Valentín le den lo que es suyo” como si se tratara de un asunto opinable o, incluso, la posibilida­d de estar en contra. Faltaría más que no le pareciera bien. En Jugones le dedicaron 25 segundos sintetizan­dolanotici­a.En Deportes Cuatro, Manu Carreño consiguió algo dificilísi­mo. Resumir la noticia en 20 segundos sin decir la palabra clave: “oro”. Cuando mostraron las imágenes de Valentín recibiendo la medalla, Carreño estaba explicando que a Vinicius le habían convocado para jugar con la selección absoluta de Brasil, que, por supuesto, era más importante que una medalla de oro olímpica. A continuaci­ón, añadió: “Lydia Valentín recibe su merecida medalla que ganó en Londres 2012 pero que no se ha hecho oficial hasta hoy por descalific­ar a una de las competidor­as por dar positivo”. Que la medalla era de oro le pareció innecesari­o o intrascend­ente. O simplement­e se olvidó. Porque el informativ­o se estaba acabando, había una última hora sobre fútbol más importante. Y porque no era el día de la mujer, y entonces, ellas quedan relegadas a una cuestión anecdótica en el programa que les importa un bledo. Solo hoy se acordarán de ellas y dirán que las cosas están cambiando

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain