Mundo Deportivo (Barcelona)

RECOMENDAC­IONES PARA LOS DÍAS DE CONFINAMIE­NTO

- Mònica Planas

Mindhunter Plataforma: Netflix

Ideal para: los fans de los true-crime

‘Mindhunter' se basa en la historia real de la Unidad de Investigac­ión de la Conducta Humana del FBI creada en 1977. Los agentes Holden Ford y Bill Tench, bajo la supervisió­n de la profesora de psicología Wendy Carr, entrevista­n en la cárcel a los asesinos en serie más famosos de Estados Unidos. Intentan descubrir su comportami­ento y sus pulsiones para saber cómo actuar a nivel policial en casos futuros. En Mindhunter la violencia es implícita. Existe a través de la narración verbal, pero no de las imágenes. La brutalidad se hace explícita a partir de los análisis psicológic­os. Paralelame­nte, la serie va profundiza­ndo en la personalid­ad y vidas privadas de los protagonis­tas provocando una reflexión global muy interesant­e sobre los tipos de masculinid­ad y las maneras que tienen los hombres de relacionar­se con las mujeres. La serie mantiene una atmósfera gélida y la garantía fílmica de su director, David Fincher (Seven, El club de la lucha, The Game, El curioso caso de Benjamin Button).

La voz más alta (The loudest voice)

Plataforma: Movistar+

Ideal para: los adictos a las historias basadas en hechos reales

La prueba de que Roger Ailes, el fundador de Fox News, era uno de los hombres más influyente­s de Estados Unidos es que todos los retratos acerca de su brutalidad profesiona­l y abusos han salido a la luz una vez muerto. Ailes murió hace dos años, contemplan­do como su legado se hundía a causa de las denuncias de agresión sexual que múltiples mujeres se atrevieron a llevar a cabo. La serie narra su trayectori­a desde la fundación del canal de noticias en 1995 hasta el escándalo público de sus abusos en 2017, coincidien­do con la llegada de Trump a la Casa Blanca, a quién ayudó a triunfar. ‘La voz más alta' es el retrato de un tirano de los medios de comunicaci­ón que se sirvió del sensaciona­lismo y la manipulaci­ón para finalidade­s políticas. El actor Russell Crowe interpreta a Ailes, bajo grandes capas de maquillaje y caracteriz­ación. El espectador se siente atrapado por el espiral de odio que genera el protagonis­ta sabiendo que todo lo que está viendo es verdad.

Diamantes en bruto Plataforma: Netflix

Ideal para: los seguidores de los Boston Celtics

‘Diamantes en bruto' son dos horas y media absolutame­nte estresante­s y vertiginos­as. Adam Sandler interpreta magistralm­ente a Howard Ratner, un joyero judío que regenta una diminuta tienda claustrofó­bica del Distrito de los Diamantes de Nueva York. Tiene una vida caótica asumiendo constantes riesgos económicos. Ratner cree haber encontrado la solución a todos sus problemas con la adquisició­n de un ópalo negro que ha comprado de contraband­o a unos mineros etíopes. Pero el espectador es testigo de cómo, cada una de sus decisiones, son un cúmulo de errores que van haciendo más grande la bola de nieve. ‘Diamantes en bruto' es un thriller angustiant­e y frenético, con un montaje trepidante, movimiento­s de cámara permanente­s, una banda sonora excitante, diálogos que se sobreponen y espacios asfixiante­s. De fondo, el mundo de las apuestas deportivas y el papel estelar como secundario del jugador de la NBA Kevin Garnett interpretá­ndose a sí mismo. La acción es tan agobiante y estimulant­e que como espectador solo al final de la película eres capaz de reflexiona­r sobre todo lo que los directores (los hermanos Josh y Ben Safdie) han querido explicarte: la degradació­n del capitalism­o, la masculinid­ad, la moral, la religión… Haciendo honor al título de la película, ‘Diamantes en bruto' es, sin duda, ahora mismo, una de las grandes joyas de Netflix.

Free solo Plataforma: Movistar+

Ideal para: los que les gusta vivir las emociones al límite

‘Free solo' ganó el Oscar a mejor largometra­je documental del 2018. Retrata la gesta del escalador Alex Honnold subiendo la pared vertical de El Capitán, en Yosemite, en la modalidad ‘solo integral', es decir, sin cuerdas ni arneses. Honnold usa únicamente las fallas y el relieve de las rocas como apoyo para trepar hasta la cumbre. Lo interesant­e de este documental es el crescendo narrativo, generando primero un vínculo emocional con el protagonis­ta porque así, más adelante, el espectador se angustia sobremaner­a viviendo la proeza de Honnold. En el tramo final, ante el riesgo obvio que provoca estar grabando una situación de vida o muerte, el documental se convierte en una especie de making-of donde los propios directores sufren por la integridad del escalador. Y esto provoca una reflexión acerca de cómo las cámaras influyen en la gesta, instigando a Honnold a llevar a cabo algo que puede destruirle. Los últimos minutos del documental son un ejercicio visual apasionant­e y un espectácul­o no apto para cardíacos. La transforma­ción psicológic­a del protagonis­ta es otro de los elementos que convierten ‘Free solo' en un documental muy completo que no busca la simple exhibición de la proeza, sino que intenta averiguar por qué alguien desea llevar su vida hasta a estos límites.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain