Mundo Deportivo (Barcelona)

La ambición olímpica de Ana Peleteiro

N “El objetivo es ganar una medalla en los Juegos de Tokio”, asegura la triplista tras sumar otro título español

- Xavi Gonzàlvez-Amat

n“Estoy en un sitio donde no tengo nada de lo que me gusta, solo el atletismo”, dice Ana Peleteiro cada vez que se le pregunta sobre la ciudad en la que vive y entrena, Guadalajar­a. Un lugar de paso, a medio camino entre Zaragoza y Madrid, donde hacer la vida monacal que se requiere para ser campeona. Lo que más le gusta, el mar, queda lejos.

El ruido de las olas rompiendo en las rocas de las Rías Baixas, el olor a salitre que impregna las callejuela­s de su Ribeira natal o el marisco, “se echa de menos”.

Por primera vez, la RFEA decidía celebrar un Campeonato de España en pista cubierta en Galicia y Peleteiro señaló esa fecha en su calendario. “Si he competido en este campeonato ha sido porque era en Ourense. Si llega a organizars­e en otra ciudad, no hubiera participad­o”, aseguró nada más terminar su actuación con la medalla de oro colgada del cuello, su quinto título nacional.

Hacía cinco meses que no competía, desde su 6ª posición en el Mundial de Doha. Este 2020 quiere que sea el año de su vida y eso pasa por cumplir con su principal reto. “El objetivo en Tokio 2020 es ganar una medalla”, asegura sin querer oír hablar del Europeo de París que se celebrará unos días después y donde un oro allí no le serviría de consuelo. “El objetivo es uno y está claro, no hay duda. Ni se me tendría que preguntar”.

Su camino a los Juegos no empezó de la mejor forma por culpa de unas molestias en la rodilla. “Arrastro un problemill­a. La clásica ‘pata de ganso’, que no es muy grave pero si no se vigila puede llegar a serlo”, confiesa. Esos dolores que sufre le impidieron competir en el World Indoor Tour de Madrid, pero no en Ourense donde “no tenía necesidad de arriesgar. No había Mundial (aplazado por el coronaviru­s), pero puse todo mi empeño para competir delante de mi gente, en casa”. Un fin de semana que fue muy especial para ella, “nada más pisar la pista me emocioné al ver todo el ambiente que había”.

Muy buenas sensacione­s

Sale del Nacional con dolores pero también “con muy buenas sensacione­s” de cara a una temporada al aire libre que promete mucho. “Hice un salto de 13,90 m dejándome dos pies en la tabla. Sé que es un buen salto, la técnica estaba bien y sabemos que estamos en el buen camino. Al final, lo que importa este año es el verano. Como siempre llego con problemas en verano, esta vez fue al revés y llegué mal a la pista cubierta. Espero que sea por algo y que luego salga todo bien”, soltó en forma de broma con su acento gallego tan caracterís­tico.

Mike Powell decía que “yo tengo el récord del mundo pero Iván la técnica perfecta” en referencia al nivel de perfección obsesiva que siempre quiere alcanzar Pedroso, entrenador de Peleteiro. La propia atleta gallega ha reconocido en más de una ocasión que le corrige la postura incluso cuando van andando por la calle. “Iván sabe que estamos en buena forma. Saltando con normalidad en entrenamie­ntos estoy superando los 14 metros”, añade convencida de estar en el buen camino que le conduzca al éxito el próximo verano.

En su mismo grupo de entrenamie­nto está la venezolana Yulimar Rojas, recién plusmarqui­sta mundial con un fabuloso 15,43 m en Madrid. “El récord de Yuli lo viví con mucha emoción”, explica la gallega, que tiene una mejor marca de 14,73 m del Europeo de Glasgow 2019. “Viví una mezcla de sensacione­s. Por un lado, me alegré muchísimo por ella y por mi entrenador. Como rival, me despertó un poquito de retintín. Me pasó por la cabeza que tengo que entrenar más para acercarme lo máximo posible a ella”, confesó haciendo referencia a la líder absoluta del triple salto y candidata en solitario a hacerse con el oro en Tokio 2020. Desde la visualizac­ión del salto perfecto, pasando por la aproximaci­ón al primer apoyo, hasta que aterriza en la arena. Tiene el mejor espejo donde mirarse y de la que aprende día tras día.

Una incógnita

La otra ‘reina’ del triple, Caterine Ibargüen, no pasa por su mejor momento a sus 36 años. La colombiana arrastra problemas físicos en el pie, de los que fue operada, y su participac­ión en los Juegos es ahora toda una incógnita. Una puerta abierta más a la que se quiere agarrar Peleteiro para tratar de subirse al podio. Shanieka Ricketts, Kimberly Williams, Olha Saladukha o Liadagmis Povea también buscarán su hueco.

“No quiero alargar mucho mi carrera. La maternidad es una cosa que no quiero posponer demasiado”, asegura la Peleteiro más personal. Su momento es “ahora” y sus Juegos son “estos”. La niña de cinco años que correteaba por el Complexo A Fieiteira en Santa Uxía cuando todavía estaba a medio construir y que tenía el sueño de volver algún día con su medalla olímpica colgada del cuello se encuentra ante la oportunida­d de su vida y no la quiere dejar escapar

“El objetivo es uno y está claro, sin duda. Ni se me tendría que preguntar”, insiste ella

H

 ?? FOTO: EFE ?? Ana Peleteiro, en acción en el reciente Campeonato de España indoor disputado en Ourense, donde la triplista gallega se colgó el oro.
Peleteiro hacía cinco meses que no competía, desde que terminó 6ª en el Mundial de Doha
FOTO: EFE Ana Peleteiro, en acción en el reciente Campeonato de España indoor disputado en Ourense, donde la triplista gallega se colgó el oro. Peleteiro hacía cinco meses que no competía, desde que terminó 6ª en el Mundial de Doha
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain