Mundo Deportivo (Barcelona)

N La UEFA se reúne mañana para tomar una decisión respecto a la Eurocopa n La continuida­d de las grandes ligas depende de si siguen adelante con el torneo

- Pablo Planas

n Con Europa sumida en el caos del coronaviru­s, todo el mundo del fútbol está pendiente de lo que ocurra mañana en la reunión de la UEFA, que puede apaciguar un poco las aguas revueltas o bien echar más leña a la hoguera sobre la incertidum­bre de lo que va a pasar en lo que queda de temporada.

Hasta la fecha, y tras muchas reuniones internas desde la Serie A, LaLigaolaP­remier League, lo único que es cierto más allá de las posibilida­des que se manejan es que las decisiones definitiva­s dependen en gran medida de lo que se decida. No es una decisión, no obstante, que ataña únicamente a la UEFA. El máximo organismo del fútbol europeo convocó el pasado jueves a los representa­ntes de las 55 federacion­es miembro, así como también a las directivas de la Asociación Europea de Clubs y de las Ligas Europeas y a un representa­nte de la FIFPro. Evidenteme­nte, se tratará de una videoconfe­rencia, con Luis Rubiales representa­ndo a España, en la que se trataran en esencia dos asuntos: la continuida­d o no, y de que manera, de la Champions y la Europa League y, sobretodo, cuando se celebrará la Eurocopa, el tema que más preocupa a las federacion­es, pendientes de dar prioridad a sus campeonato­s.

Los diferentes escenarios

Las diferentes federacion­es son totalmente consciente­s de los escenarios que se contemplan y sobre los que deberán de tomar decisiones, y saben también que a la UEFA, presidida por Aleksander Ceferin, le va a ser muy complicado dar su brazo a torcer con la Eurocopa 2020, no solo por tratarse de un evento especial, sino porque, como las ligas, los contratos de patrocinio­s, la gestión de los estadios y los empleados suponen también un problema. Por tanto, el primer escenario que se ha de contemplar es que la UEFA pretenda mantener las fechas, del 12 de junio al 12 de julio, ya que podría ser que la pandemia de coronaviru­s se haya extinguido, aunque no tiene pinta.

Pero las federacion­es llegan dispuestas a pelear y su único objetivo es terminar la competició­n. Es por esto que, lo primero, es que no se celebre de aquí a tres meses. Esas fechas las quieren las ligas para alargar calendario y terminar antes de agosto, aunque nada indica que la pandemia desaparezc­a a tiempo. En esta línea, Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), aseguró ayer que no ve “alternativ­as” al aplazamien­to, pues considera fundamenta­l que concluyan las ligas.

Si la Eurocopa se pospone, se ha hablado de dos escenarios. El primero, y más factible, que se dispute de forma excepciona­l en 2021, con el mismo formato, y encajando fechas con la Nations League y la fase de clasificac­ión para el Mundial de 2022. La otra, más nueva, sería hacer la Eurocopa en diciembre, en plena temporada, lo que supondría alargar el calendario del 2021. Hasta mañana, papel mojado

El gran problema de la Euro es el riesgo de contagio al jugarse en 12 países diferentes

H

 ??  ??
 ??  ?? La Eurocopa, la gran incógnita
De ella depende el futuro de las ligas
La Eurocopa, la gran incógnita De ella depende el futuro de las ligas
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain