Mundo Deportivo (Barcelona)

N Diego García Carrera, plata europea en 20 km marcha, habla de cómo afronta la incertidum­bre actual n Con mínima para los Juegos de Tokio, entrena como puede sin saber hacia dónde le llevarán sus pasos

- Marta Pérez

n Este domingo 22 de marzo estaba prevista la celebració­n del Campeonato de España de 20 kilómetros marcha. Era una de las últimas oportunida­des para asaltar una mínima olímpica (1:21:00) que en clave española tienen Diego García Carrera, Álvaro Martín y Miguel Ángel López. Ellos serían ahora mismo los tres representa­ntes españoles en los Juegos de Tokio, cuya marcha se disputará en Sapporo. Si hay Juegos.

El caos en la preparació­n olímpica en medio de la crisis del coronaviru­s es total. La preocupaci­ón sobre el destino de la temporada, superlativ­a para los deportista­s. Así lo relata Diego. “Empezábamo­s ahora la temporada. Llevo sin ponerme un dorsal desde el Mundial de Doha”, cuenta. Fue en octubre y allí el joven madrileño lo pasó mal tras sufrir especialme­nte con las condicione­s de calor. “Prefiero recibir críticas que tener la sensación de que no le importamos a nadie”, recuerda Diego sobre la cita mundialist­a. De ella extrajo conclusion­es positivas. “Estaba yendo con más rabia a entrenar; me adapto fácilmente a los cambios que vienen de golpe”, dice.

El provocado por el coronaviru­s es mayúsculo. Ha alterado toda su rutina de entrenamie­ntos y varias de las competicio­nes más importante­s de la temporada. “Para determinar la selección para Tokio se han suspendido el Nacional y las Copas del Mundo. Por ahora solo falta A Coruña (20 de mayo)... Supongo que se tirará de ranking”, dice Diego. Por resultados y marcas, su nombre luce junto al de Álvaro Martín en todas las quinielas para ir a Japón.

Confianza en que habrá Juegos

Aunque la incertidum­bre es máxima. “Nos están diciendo que los Juegos se van a celebrar sí o sí”, dice, al mismo tiempo que pide “unos clasificat­orios justos” tras el torrente de suspension­es de competicio­nes.

Diego ha seguido preparándo­se con normalidad hasta ahora, pero el agravamien­to del problema en España le hace depender desde hoy de un permiso especial para seguir entrenando por la calle de la forma habitual. “En Italia los miembros del equipo nacional lo tienen. Este distingue su trabajo como prioritari­o”, explica. Mientras, en Madrid, su grupo de entrenamie­nto se ha reducido de veinte atletas a cinco y todos se debaten entre el deber como ciudadano y el deber como deportista. “Algunos por la calle nos dicen que somos irresponsa­bles. Pero aquí, si dejas de entrenar un mes, luego no lo recuperas de ninguna manera”, cuenta.

Para él, focalizars­e en que los Juegos se celebrarán es la motivación para seguir. “Es que, si no, no tiene ningún sentido entrenar. Es mucho más fácil prepararse con objetivos claros que ahora”, dice. Lleva cuatro meses y medio pensando tan solo en los Juegos. Y confía en que el coronaviru­s deje de ser un enemigo para poder tomarse en Japón su revancha personal contra el calor

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain