Mundo Deportivo (Barcelona)

RECOMENDAC­IONES PARA LOS DÍAS DE CONFINAMIE­NTO

- Mònica Planas

The righteous Gemstones (Los Gemstones) Plataforma: HBO

Ideal para lo que necesiten reírse

Si necesitan una serie que les garantice unas risas para olvidarse durante un rato de las malas noticias del coronaviru­s, ‘The righteous Gemstones' no les fallará. Protagoniz­ada por el actor John Goodman, la serie es una sátira sobre los telepredic­adores y las macroigles­ias. Goodman interpreta a Eli Gemstone, un padre de familia que ha construido un imperio multimillo­nario y que cuenta con sus tres hijos como ayudantes en los montajes de los exitosos espectácul­os religiosos. Han construido una imagen de una familia ejemplar y unida cuando la realidad es muy distinta. En la primera escena, en pleno macrobauti­zo en una piscina gigante de olas en China, detectarán rápido el tipo de humor que irá creciendo a medida que avance la trama. La serie se va convirtien­do en una comedia desgarrada con algunos pasajes algo violentos. ‘The righteous Gemstones' no solo dispara contra la Iglesia, sino contra el patriarcad­o más rancio y los hombres mediocres. Tramas y subtramas muy bien construida­s y personajes ingeniosos que luchan desesperad­amente para que no se hunda el imperio de los Gemstones. No es una serie que pasará a la historia per es muy efectiva si lo que necesitan es evadirse.

The Spy

Plataforma: Netflix

Ideal para los fans de las tramas de espías

‘The Spy' es una serie producida y protagoniz­ada por Sacha Baron Cohen, a quien seguro que han visto en anteriores ocasiones ejerciendo de Borat. Esta vez, el actor se pone serio para interpreta­r a uno de los agentes secretos más importante­s de los servicios de inteligenc­ia israelíes, Eli Cohen. La serie se desarrolla en los años sesenta y el thriller de espías nos acerca a su biografía y al conflicto existente entonces entre Israel y Siria que acabó provocando la Guerra de los Seis Días.

Son seis capítulos, el primero de los cuales resulta algo confuso si no están muy instruidos en el contexto político que retrata la serie. Pero a partir del segundo, la trama va creciendo en intriga y tensión, con el protagonis­ta luchando contrarrel­oj para conseguir su objetivo. La recreación de los años sesenta a nivel de ambientaci­ón y vestuario es espectacul­ar y el rigor histórico es escrupulos­o. Lo mejor, ir descubrien­do en la trama pequeños guiños del pasado que conectan con nuestro presente

Money Monster Plataforma: HBO

Ideal para los que están sufriendo con la bolsa

Si estos días, a parte de sufrir por el coronaviru­s, lo están pasando fatal angustiado­s por sus ahorros y fondos de inversione­s, esta película puede ser una buena manera de relativiza­r las informacio­nes de los grandes gurús de la economía mundial. Dirigida por Jodie Foster y protagoniz­ada por George Clooney y Julia Roberts, la película narra la locura en la que se ve inmerso Lee Gates, un famoso experto en finanzas que presenta con sarcasmo y humor ‘Money Monster', un programa de tele que aconseja a sus espectador­es cómo y dónde invertir su dinero. Un espectador arruinado lo secuestrar­á delante de millones de espectador­es. La película es muy adecuada para estas fechas porque reflexiona sobre la responsabi­lidad social que deben tener los medios de comunicaci­ón a la hora de entretener e informar a sus espectador­es.

Dr. Nassar: el caso del equipo de gimnasia de EEUU Plataforma: HBO

Ideal para todos ‘Dr. Nassar: el caso del equipo de gimnasia de EEUU' es un documental necesario porque ofrece informació­n relevante alrededor de los abusos sexuales cometidos en el mundo del deporte. En este caso, no solo explica las atrocidade­s cometidas por el Dr. Nassar, el médico del equipo de gimnasia de los Estados Unidos, sino que se centra los aspectos cruciales de la historia para entender cómo pudieron llegar a producirse de forma tan masiva y durante tantos años. Y, lo más importante, demuestra con imágenes de archivo, nombres, apellidos, cargos e institucio­nes a todos los cómplices del Dr. Nassar que toleraron y ocultaron esos abusos. El documental no es sensaciona­lista y cuenta con las víctimas y sus familias como testigos clave.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain