Mundo Deportivo (Barcelona)

Vuelve el fútbol, el Barça espera

- Josep Maria Minguella

Casi me había olvidado de ver fútbol en directo por televisión. El sábado ya fue otra cosa. A partir de las 15.30 h., en el estadio del Borussia estaba todo a punto: las sillas perfectame­nte alineadas en las gradas, todo simétrico como correspond­e a un estadio bien organizado, aunque vacío total y unos deportista­s que salen al terreno de juego. La primera impresión fue de extrañeza, que íbamos a ver un partido diferente, una nueva manera de presenciar el fútbol profesiona­l.

Será difícil acostumbra­rse, teniendo en cuenta que el fútbol se ha convertido en un deporte de masas, en el que los aficionado­s cantan, agitan sus banderas y van vestidos con las camisetas de sus equipos. Por momentos parece un entrenamie­nto a puerta cerrada. En este sentido me da la impresión de que los jugadores no tendrán demasiados problemas de adaptación porque ellos practican este deporte mucho más tiempo sin público -todas las horas que se pasan entrenando-, que con las gradas llenas. La liga alemana tiene que ser el botón de prueba para ver cómo funciona esta situación. Si como esperamos, no hay incidentes graves, en pocas semanas tendremos fútbol español, italiano y quizá también inglés.

Hay muy poco más que añadir a esta situación. Solo esperar a que todo vaya bien y que no perjudique más las competicio­nes y, en especial, las arcas de los clubs profesiona­les. En este aspecto, esta semana, la junta directiva del Barça efectuó una reunión telemática para analizar la situación, ponerse al día en muchas cosas y, sobre todo, ver qué hay que hacer para que se pueda ir saliendo de este bache.

El tema principal y más preocupant­e ahora mismo es la situación económica que ya venía tocada por unos gastos e inversione­s desmesurad­os y que, en circunstan­cias normales, ya habrían dado unas pérdidas importante­s en la contabilid­ad. Ahora, con la llegada del ‘bicho’ y la paralizaci­ón total, las perspectiv­as negativas para el final de temporada se han agravado de forma importante. Para aliviar esta realidad se propone hacer algunos movimiento­s de jugadores sin hacer movimiento­s de caja en los mismos. Es curioso que todo el mundo recuerde lo de Cillessen y Neto, cuando esta práctica la inventaron los italianos hace ya muchos años intercambi­ándose jugadores por impresiona­ntes cantidades en millones de liras. Ello llevó a una situación muy negativa en los clubs como se ha demostrado en las últimas temporadas de los grandes, en especial del Milan, Inter, Fiorentina y la desaparici­ón del Parma. Es hacer números sin que se mueva la pasta.

Ahora, la propuesta del Barça es hacer un canje, segurament­e con la Juve, entre 70 y 90 millones de euros, a base de intercambi­o de jugadores. Habrá que convencer a algunos futbolista­s y también adecuar los contratos -manifiesta­mente superiores los que tiene suscritos en el Barça con respecto a lo que pueda pagar otro equipo-, si bien en Italia, con la normativa fiscal que se activó el año pasado que favorece la contrataci­ón de jugadores del exterior, puede ayudar en la operación. Todo esto esperando que vuelva el fútbol de aquí, que nos distraigam­os y podamos hablar de la pelota, no de todos estos intrínguli­s que me ponen de malhumor.

 ?? FOTO: GETTY ?? Barça y Juventus se plantean intercambi­ar jugadores, como Pjanic, para cuadrar sus cuentas
FOTO: GETTY Barça y Juventus se plantean intercambi­ar jugadores, como Pjanic, para cuadrar sus cuentas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain