Mundo Deportivo (Barcelona)

Considerac­ión especial para los gastos por ‘fuerza mayor’

N La LFP puede excluirlos a efectos de responsabi­lidad en los clubs que no son SA, Barça, Athletic, Osasuna y Madrid

- Joan Poquí

n La junta directiva del FC Barcelona, en compañía de las de los otros clubs españoles que no son sociedades anónimas deportivas sino sociedades deportivas, el Athletic Club, el Osasuna y el Real Madrid, está en tratos con la LFP para mitigar los efectos de la pandemia de la Covid19 en sus respectiva­s gestiones. El cese total de las actividade­s comerciale­s durante tres meses, y parcial en el último tramo del ejercicio, ha causado un impacto negativo enorme en sus ejercicios económicos, que se cerrarán con pérdidas. En el caso de estas entidades, esas pérdidas derivan en responsabi­lidad de sus dirigentes, que por ley deben responder con su patrimonio particular ante los socios de sus respectiva­s entidades.

Los cuatro clubs que no son SAD están en trámites de pactar que las cantidades económicas que cada club pueda justificar de forma documentad­a que han sido causadas por esa pandemia sean considerad­as como ‘fuerza mayor’ y no se les imputen a los directivos a la hora de hacer balance de su gestión. Es decir, las pérdidas se reflejaría­n en el ejercicio contable, pero a efectos de responsabi­lidad jurídica de los directivos se descontarí­an las cantidades que se demuestre de manera documentad­a que no son imputables a sus aciertos o desacierto­s en la gestión sino a una causa de fuerza mayor como puede ser la pandemia.

En el caso del FC Barcelona, la directiva calcula en unos 150 millones de euros el impacto de la pandemia en el ejercicio. Esa cifra resulta de las cantidades que se han dejado de ingresar por Store, ticketing, Escola FCB o Museu durante el cese de las actividade­s, según los ingresos del mismo período en años anteriores.

Dos contabilid­ades

De hecho, en el caso del Barça los auditores trabajan con dos modelos de liquidació­n del ejercicio: uno, que reflejará la realidad de lo que ha sucedido en los últimos meses del ejercicio, que será la liquidació­n que se contabiliz­ará a efectos financiero­s; y otro, orientativ­o, con un cálculo de lo que habría sido la liquidació­n del ejercicio sin la pandemia.

El ejercicio 2019-20 se cerrará en el Barça con pérdidas, pero por debajo de esos 150 millones. Para la próxima campaña el presupuest­o se ajustará a la nueva realidad, con un descenso de ingresos que, a diferencia de lo ocurrido esta temporada, ya estará previsto desde el inicio.

Desde 2010, las directivas de Rosell y Bartomeu (considerad­a continuist­a de la anterior por la LFP en las elecciones de 2015), acumulan un beneficio en su gestión de 191,7 millones, por lo que tienen margen para no tener que responder patrimonia­lmente en 2020, cuando finalice su mandato (si no lo hace anticipada­mente). Aun así, entienden que no deben atribuírse­les las pérdida causadas por el coronaviru­s.

En cuanto al ‘fair play finaciero’, los clubs de la ECA negocian con la UEFAque los cálculos de lo que puede invertir cada club se hagan sin tener en cuenta la pérdida de ingresos generada por la pandemia

H

 ?? FOTO: MANEL MONTILLA ?? Gestión con beneficios
La directiva del Barça acumula desde 2010 beneficios que cubrirían sobradamen­te las pérdidas de la presente temporada
FOTO: MANEL MONTILLA Gestión con beneficios La directiva del Barça acumula desde 2010 beneficios que cubrirían sobradamen­te las pérdidas de la presente temporada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain