Mundo Deportivo (Barcelona)

“JON SIEMPRE SACA LO MEJOR BAJO PRESIÓN”

- Joseba Fonseca charlando en la previa de un torneo en las Islas

n Hoy arranca en Memphis el WGC FedEx St. Jude Invitation­al, el segundo Mundial 2020 en el que Jon Rahm estrenará el título de número uno del mundo que obtuvo con su victoria hace diez días en el Memorial de Ohio. De este modo, el golfista de Barrika ha cumplido con uno de sus grandes sueños de niño, emulando a su gran ídolo: Seve Ballestero­s. De todo ello sabe mucho Joseba del Carmen, desde hace cinco años coach del jugador vizcaíno. MD charla con este polifacéti­co gasteiztar­ra, que también ha sido jugador de baloncesto en el Baskonia, golfista profesiona­l e incluso ertzaina.

¿Ha podido hablar con Jon durante estos días posteriore­s a su proclamaci­ón como número uno mundial?

Hemos intercambi­ado algunos mensajes para saber cómo está y para enfocar esta semana. Él descansó la pasada y ahora está concentrán­dose en ésta, en la que estrena su reinado como número uno del mundo. ¿Cómo le ha sentado el número 1? Jon va dando pasos con mucha naturalida­d. El número uno es algo que ya lo tenía marcado como un objetivo desde hace mucho tiempo. El hecho de que haya llegado hay que tratarlo con naturalida­d y con responsabi­lidad también, por supuesto, ya que es algo que acarrea ciertos deberes. Pero es algo que motiva a disfrutar de ello y a mantenerlo, a querer seguir siendo el mejor, que es algo que siempre ha ido con Jon.

Hoy llega la gran prueba con el estreno de ese título en competició­n. ¿Le puede pesar a la hora de jugar o, por el contrario, puede ser un aliciente para que saque su mejor versión?

Lo bueno que tiene Jon, su gran talento, es que bajo presión siempre saca lo mejor. Esta es una situación nueva que hay que descubrir. Pero Jon es una persona que se crece ante situacione­s nuevas. Al final es un reto. Él tiene un talento increíble para competir bajo presión. Hay que ver qué ocurre. Prepararlo excesivame­nte con la mente puede hacer que nos bloqueemos. Lo mejor es actuar con naturalida­d, seguir jugando, que es lo que le gusta, y perseguir el dar su mejor versión cada semana, que vaya batiéndose récords él a sí mismo. ¿Han trabajado en estos días algún aspecto anímico en especial?

Ha sido un poco más genérico, de cara a que él tiene que empezar a enfrentars­e a esta situación. Lo más importante no es la solución ante una situación que puede venir en el futuro, sino saber que, con las herramient­as que tenemos vamos a poder superarla. No va a ser un obstáculo, simplement­e un aprendizaj­e nuevo en su vida.

En el aspecto más técnico y golfístico, parece que el de Memphis no es el campo más fácil para estrenar el número uno.

No, hoy en día campos fáciles hay pocos. Según lo que me han dicho, es un campo exigente. Hay que seguir en la misma línea que está trabajando Jon: muy concentrad­o en cada detalle, en cada golpe, en cada sensación, para poder ir viviéndolo cómo él lo hace, con muchísima intensidad. Y gestionand­o las emociones que llegan en cada momento. En el último campeonato ya se vio cómo ha desarrolla­do una gestión de las emociones de una forma que le ayuda a competir aún mejor.

El conocer ya a qué rivales se tiene que enfrentar de partida, Bryson DeChambeau y Rickie Fowler, ¿es una ventaja?

Al final tiene que jugar contra todos. Lo importante es ver ahora cómo él es el referente y cómo lo vive.

En el caso de todos los deportista­s que han visto interrumpi­da su actividad regular por la pandemia, la duda era cómo asimilaría­n un parón tan largo a la hora de volver a la competició­n. Parece evidente que Jon lo ha hecho a la perfección.

Sí. Tuvo un parón total, hizo una trabajo físico muy importante en casa, trabajamos también la parte mental durante todo ese tiempo. Y luego, en la puesta en marcha, lo más importante es ver cómo uno se adapta, ver lo que funciona y lo que no y hacerlos cambios oportunos. Viendo lo que sucedía en esos primeros torneos, estuvimos trabajando y tomamos unas decisiones respecto a lo que podíamos cambiar. Al final, esa capacidad de adaptación que tiene Jon, de poder aprender de todo lo que le pasa, es tremenda. Es un talento que lo desarrolla día a día y que le ha llevado a aprovechar esta COVID-19 para salir más reforzado. Es algo que lleva algo dentro de sí.

Jon ya ha podido tachar de su lista de objetivos el de conseguir el número mundial. ¿Cuál será el próximo?

Seguir siéndolo, ganar esta semana y la que viene, ganar un ‘Major'... Ahora está muy bien preparado para enfrentars­e a un Grand Slam y esta semana es una prueba muy buena para enfocarse hacia el ‘Grande' de la próxima (el PGA Championsh­ip de San Francisco, del 6 al 9 de agosto). Los Juegos Olímpicos no se han podido hacer este año por la COVID-19, pero es algo que está ahí.

Cada logro que Jon materializ­a en su carrera, ¿hace más o menos difícil el que siga siendo ese chico sencillo de pueblo, como le gusta definirse?

Por un lado puede parecer que no, pero por otro es que sí. El que vaya logrando todos esos objetivos indica lo grande que es él, pero a la vez también lo sencillo y humilde que es. Lo importante es ir descubrién­dose a sí mismo, enfrentánd­ose a cada situación. Cada resultado te da cosas, pero hay que entender que todo lo que trabajas, lo que sucede dentro de cada uno, es lo que realmente tiene valor. Y a Jon, cada meta que alcanza le hace más grande como persona, por la naturalida­d con la que él vive todo esto

Hvizcaíno, quien dicho sea de paso, podría perder su condición de nº1 mundial si Rory McIlroy gana el torneo.

Esta semana, por cierto, se debería estar disputando el torneo olímpico en Tokio, pospuesto por el coronaviru­s un año. Rahm dijo al respecto: “Ser olímpico es muy importante para mí. Cierto que los golfistas no hemos nacido con ese deseo porque es algo nuevo, pero en muchos deportes es la cima de su carrera. Estoy seguro que en breve tendrá en el golf el reconocimi­ento que merece. Ser oro olímpico es algo único. Pregunten a Justin Rose, el primer medallista de oro olímpico de golf”.

Por último, sobre los protocolos del PGA Tour destacó Jon que “nos tenemos que acostumbra­r porque van a estar con nosotros durante mucho tiempo”.

El WGC FedEx St. Jude Invitation­al es el Mundial número 75 desde que se crearan en 1999. El castellone­nse Sergio García, presente en Memphis, sumará ya 62 WGC disputados en su carrera y, ante la ausencia de Lee Westwood (61), será el jugador con más presencias. Los WGC son la asignatura pendiente del golf español. En 2019, Rahm abrió este WGC con 62 golpes, situándose líder con 3 de ventaja para acabar 7º Raúl Andreu

H

 ?? FOTO: JDC ?? Joseba del Carmen con Jon Rahm
FOTO: JDC Joseba del Carmen con Jon Rahm
 ?? FOTO: AP ?? Rahm en el Memorial hace 10 días
FOTO: AP Rahm en el Memorial hace 10 días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain