Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

“LO DEJO ESTANDO BIEN”

-

Pablo Berasaluze pondrá fin el sábado a una trayectori­a de más de 18 años como pelotari profesiona­l. El delantero de Berriz, que el pasado día 15 cumplió 39 años, deja las canchas después de superar el millar de partidos. Con la elástica de siempre, la de Asegarce, se despedirá en casa, en el frontón Bizkaia, con un partido en el que formará dupla con su gran amigo Mikel Urrutikoet­xea para medirse a Aimar Olaizola y Mikel Larunbe. El recinto del barrio de Miribilla se llenará para rendir homenaje a un pelotari que ha sido durante muchos años la referencia para la afición vizcaína. ¿Cómo está viviendo estos últimos días antes de la despedida? Con muchas emociones. Hasta ahora estaba bastante tranquilo, pero según se acerca el día se nota, todo se ve un poco raro, con ese cosquilleo por dentro. Estoy deseando que llegue el día y a ver si sale todo bien. El lunes se abrió la taquilla y el primer día se vendieron 1.500 entradas. Parece que la afición va a llenar el frontón para estar a tu lado. Va a haber una buena entrada seguro, creo que va a ser algo muy bonito estar en el Bizkaia rodeado de todos, mi familia, mis compañeros, gente de la pelota y del deporte, amigos y la afición. Seguro que me voy a emocionar. Es de agradecer a todo el mundo cómo se está volcando. La verdad es que no tengo palabras para expresar todo este agradecimi­ento. Ha vivido un verano con mucha actividad, repleto de homenajes en todos los rincones de la pelota. He jugado muchísimos partidos, tanto aquí como en otros lugares, y en todos los sitios me han tratado de diez, el cariño de la gente ha sido impresiona­nte. Una de esas despedidas fue en el Labrit. ¿Siempre ha sido un frontón especial para Berasaluze? En Pamplona me he sentido como en casa. He jugado muchos partidos en el Labrit y es un público con el que he conectado siempre, me apoyaban incluso jugando contra pelotaris navarros. Siempre digo que la afición navarra ha sido impresiona­nte conmigo. Pensando en su larga trayectori­a como profesiona­l, ¿qué balance hace? Ha habido momentos muy buenos, bastantes más que los malos, que también ha habido. Me voy contento de la pelota, sobre todo porque lo

dejo estando bien. Eso lo tenía muy claro, quería retirarme de la pelota estando bien y lo he conseguido. Para nada quería prolongar la carrera y acabar arrastránd­ome por los frontones. Me retiro en buena forma, jugando con los mejores. ¿Con qué momento se queda? Con estos últimos años. Para mí han sido los mejores. Es una etapa en la que me he encontrado muy bien físicament­e y es la que más he disfrutado jugando. Me encuentro muy a gusto cada vez que salgo al frontón. Al principio de mi carrera también disfruté, pero de otra manera. Era más joven, me tomaba esto de otra manera y en el frontón estaba a gusto, pero no al nivel de esta última etapa. Durante muchos años fue la gran esperanza de una afición necesitaba de esa txapela que parecía no llegar nunca y que al final acabó logrando Urrutikoet­xea. ¿Se sintió presionado por ello? Nunca he jugado con presión por ganar txapelas. En todo momento he sido consciente de que me enfrentaba a grandísimo­s rivales y que lograr la txapela era muy complicado. Mucha gente me decía que tenía que ganar, pero presión nunca sentí por ello. La ganó Mikel, lo que para mí es algo muy bonito, porque además de ser un grandísimo pelotari es un muy buen amigo. ¿Se retira con alguna espina clavada? No, me voy contento porque la pelota ha sido mi vida y siempre lo he dado todo.2013 con Siemprela lesión, está peroahí esaal de final dos de años tampoco tuve la otra conseguí. oportunida­dEstá claroy que ganarlas oportunida­desuna txapela estuvieron­siempre es ahí, bonito, pero al ¿La final lesiónno pudoen esa ser. final del Parejas es su peor recuerdo? El recuerdo de aquella final es tan bonito como duro. Los 15 días antes del partido fueron preciosos, luego llegó el momento de jugar y la lesión en el tendón de Aquiles, que fue algo muy duro, pero en ese momento de la lesión hubo mucha gente volcada, muchos mensajes de ánimo, un recibimien­to impresiona­nte cuando volví... Para mí aquello fue casi mejor que una txapela. Ha tenido muchos compañeros y rivales en la pelota, ¿alguno que vaya a recordar especialme­nte? He coincidido con muchos pelotaris, con gente de mucho nivel, pero si me tengo que quedar con uno me quedo con Aimar Olaizola, que es el mejor que yo he visto. Ganarle era siempre muy difícil. Son casi dos décadas como profesiona­l en los frontones, ¿siente que la pelota ha cambiado mucho desde su debut hasta ahora que se retira? Ha cambiado por completo y creo que a mejor. Cuando empecé no se jugaba tanto de aire, eran partidos con menos ritmo, juego a bote, apostando por pegar y pegar atrás... Ahora se juega con mucha velocidad y hay más espectácul­o, más remates y creo que el público lo agradece. También ha coincidido con un tiempo en el que ha salido un grupo de muy buenos pelotaris. Sin duda, me quedo con esta pelota. Pensando en la pelota vizcaína, ¿cómo la deja? Creo que mejor es imposible dejarla. Queda en manos de un gran campeón como Urrutikoet­xea. Muy pocos pelotaris consiguen lo que él ha logrado. Su llegada ha sido muy importante para la pelota vizcaína. ¿Y de cara al futuro? Diría que la pelota de Bizkaia está en uno de sus mejores momentos. Se está trabajando bien, de abajo vienen pelotaris bonitos y si se sigue en esa línea el futuro está asegurado. En ese sentido, Urrutikoet­xea ha ayudado mucho al ser campeón después de tantos años sin que se consiguies­e una txapela aquí. Se convierte en un referente y eso hará que los chavales más jóvenes se apunten a la pelota en las escuelas de los pueblos y prueben en este deporte. La pelota vizcaína debe aprovechar este tirón de Urruti

 ?? FOTOS : AIOL / M. L. / M. F. ?? Pablo Berasaluze pone fin a una trayectori­a en la que ha disfrutado en la cancha, aunque la txapela se le resistió en tres finales, la última junto a Zubieta. Deja la pelota vizcaína en manos de su amigo Urruti tras un verano con homenajes en cada...
FOTOS : AIOL / M. L. / M. F. Pablo Berasaluze pone fin a una trayectori­a en la que ha disfrutado en la cancha, aunque la txapela se le resistió en tres finales, la última junto a Zubieta. Deja la pelota vizcaína en manos de su amigo Urruti tras un verano con homenajes en cada...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: AIOL ?? El momento de la despedida Pablo Berasaluze, que jugará el sábado en el frontón Bizkaia su último partido como profesiona­l, agradece el cariño que le ha mostrado siempre la afición
FOTO: AIOL El momento de la despedida Pablo Berasaluze, que jugará el sábado en el frontón Bizkaia su último partido como profesiona­l, agradece el cariño que le ha mostrado siempre la afición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain