Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

“SER MARC MÁRQUEZ ES COMPLICADO”

- Marc Márquez Cuatro veces campeón del Mundo de MotoGP Fabio Marchi Montmeló

Este verano no podía ni ir a la playa. ‘Si voy no estaré bien yo ni lo estaréis vosotros’, les decía a mis amigos” Sé cocinar algo pero si me dices que te prepare una salsita, ahí me pierdo y entra en juego la ‘Thermomix’” ¿Lorenzo? Esto va como va. Si el año que viene llega otro y te gana, el primer piloto pasará a ser el otro”

Con una sonrisa perenne y con la ilusión de participar en su cuarta edición de la Allianz Night Run, así atendía Marc Márquez a Mundo Deportivo en el Circuit de BarcelonaC­atalunya el pasado viernes. Recién llegado de unas cortas vacaciones, en un día tan solidario, tratamos de descubrir el Marc más íntimo y sorprender­le con un regalo de las 4 portadas de MD en las que el de Cervera ha sido protagonis­ta como campeón del mundo de MotoGP. “Esperamos que este año se pueda hacer otra portada de estas”, dijo entre risas el líder del Mundial, con las ideas muy claras de cara a lo que resta de año para lograr una nueva corona. Hábleme de su carácter. Siempre sonríe. ¿Usted nunca se enfada? ¡Claro que me enfado! Hoy mismo, hace un rato. Venía al circuito y había un tráfico increíble. No avanzábamo­s. Hemos tardado una hora más y me he enfadado. Pero sí que es cierto que siempre trato de sonreír y sacar la parte positiva de las cosas. Hay momentos de concentrac­ión en la parrilla de salida o dentro del box en los que es importante estar serio y sacar el máximo de cada situación.

Incluso en los momentos más difíciles, como con la polémica con Rossi, nunca ha perdido la calma. ¿Cómo lo hace?

El carácter normalment­e lo saco con mi gente. Tengo carácter, porque los que están a mi lado lo ven, pero de puertas hacia fuera lo muestro más en pista. En este sentido, aprendí mucho y me formó mucho la situación de 2015 y el final de la temporada 2014, cuando se hablaba de aquel rollo de Andorra. Aquellas situacione­s me formaron mucho para ser consciente de que dentro de pista puedo decidir y controlar yo, pero fuera de ella es imposible. Por mucho que hables, la gente entiende lo que quiere, no todos. Aquello me tocó mucho pero me formó como persona.

Está madurando también fuera de la pista. Se está construyen­do una casa en Cervera. ¿Está preparado para independiz­arse?

A ver, todo es un paso (Risas). Todavía vivo en la misma casa adosada de siempre de mis padres y llega el momento de dar el paso. Tengo 25 años. Poco a poco.

¿Se antoja más difícil que pilotar? Sí, mucho más difícil, pero no será un paso inmediato. Necesito a la mama, al papa y mi hermano cerca.

¿Se llevará ‘tuppers’ de su madre? Sé cocinar algo (piensa unos segundos). Sé hervir pasta (risas), hacer algo a la plancha (risas)... Es mi dieta. Pero si me dices que te prepare una salsita, ahí me pierdo y entra en juego la ‘Thermomix’ que te va diciendo que pongas tanto de esto y tanto de lo otro. Y aún así siempre te falla algo. En la vida nunca hay un paso radical. A dos minutos a pie están la mama y el papa y una cosa no quita la otra.

¿Es difícil ser Marc Márquez?

Es complicado. Pese a que aprecio mucho cuando la gente te para, te pide una foto y te da ánimos, es difícil. Sin ir más lejos, ahora en verano con los amigos, un sábado me decían de ir a la playa. “Yo me quedo aquí”, les respondí. “¿Pero por qué? Si no tienes nada que hacer”, me repetían. “Porque iré a la playa y no estaré bien ni yo ni vosotros”, les decía. Y es que es normal. Pero bueno, bendito problema.

Dice que aprendió mucho de 2015. ¿Recuerda haberlo pasado mal?

Al principio. Más que pasarlo mal lo que sentía era impotencia por todo lo que estaba pasando. Pero rápidament­e entendí que la gente ya se cansaría de hablar y al año que viene ya hablaría en pista. Lo pasé mal sobre todo por mi abuelo, mi madre o mi padre. Veía que a ellos les afectaba más que a mí. Pero como que me veían sonreír se les olvidaba rápidament­e.

En Alemania no fue a por el crono en ninguna sesión de libres. ¿Es por su mayor madurez en pista? Sobre todo es una consecuenc­ia de que cuando las cosas salen bien, confías en ti y en el equipo, eso te permite hacer como en Sachsenrin­g, hacer tu trabajo y sabes que en el momento de la verdad estarás ahí aunque vayas décimo en los libres. Es consecuenc­ia de que vas líder y te está saliendo todo. Es como un futbolista cuando tiene confianza, que lo prueba desde fuera del área y sabe que el balón va a entrar.

¿Va más sobrado?

Sobrado no, pero sí que tengo más armas que el año pasado. En 2017 empezamos la temporada muy mal y tuve que trabajar mucho. Pero esta temporada empecé con buena dinámica y ahora se ha igualado todo mucho. En segunda y tercera posición están las Yamaha, y las Ducati están detrás.

¿Le molesta que se hable más de la llegada de Lorenzo en 2019 que del presente campeonato?

No porque lo entiendo y fue una de las estrategia­s de Honda. No me molesta para nada porque en todo momento Honda me informó. Yo no decidía nada, pero me avisaban de lo que iban a hacer. “¿Tienes algún problema?”, me preguntaro­n. Y yo no tengo ningún problema, porque no tengo que tener miedo de nadie y prefiero que uno de los rivales más fuertes y directos tenga las mismas armas que yo porque entonces ya no hay excusa.

Dos campeones en el mismo box. Valentino levantó un muro con Jorge en Yamaha. Por lo que hablábamos de su carácter, ¿cree que usted podría a hacer algo así? No. No, eso no, porque creo que es indiferent­e. El muro es más psicológic­o. Ahora todo va por cables o wifi. Los datos, que es lo más importante y que se compara con los ordenadore­s, lo tenían igual de abierto y lo comparaban igual, pero fue una cosa más psicológic­a. He aprendido que fuera de la pista hay poca guerra psicológic­a y la mejor manera es luchar dentro de la pista

Honda dijo que trabajaría en dos motos distintas. ¿Hasta dónde decide el primer piloto? ¿Lo será usted siempre?

Esto va como va. Puedes haber ganado mucho hasta ahora, que si el año que viene llega uno y te gana, el primer piloto pasará a ser el otro. Cuando entré a Honda les daba mis comentario­s al equipo y eso pero el que decidía la línea del motor y eso era Dani Pedrosa. Y poco a poco vas ganando fuerza dentro del box y pasa en todos lados. Si los resultados salen vas ganando fuerza.

¿Y cómo se hace para seguir dos líneas distintas? ¿Es posible?

El motor sí que es el mismo (se precinta antes de la primera carrera de Qatar y no se puede modificar). Pero para todos los pilotos de Honda, cuando prueban un motor que va bien a todos les va bien y cuando va peor a todos les va peor. Eso no preocupa. A nivel de chasis sí que cada uno tiene sus caracterís­ticas de pilotaje y es ahí dónde puede haber dos direccione­s. Pero esto ya ocurre. No es que cambiemos porque llegue Lorenzo. Dani utiliza un chasis completame­nte diferente al mío y Crutchlow otro y ahí está la diferencia.

 ?? FOTO: MANEL MONTILLA ?? Marc y Àlex Márquez recibieron un regalo especial de parte de Mundo Deportivo antes de participar en la Allianz Night Run
FOTO: MANEL MONTILLA Marc y Àlex Márquez recibieron un regalo especial de parte de Mundo Deportivo antes de participar en la Allianz Night Run

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain