Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

“ME QUITÉ UN PESO DE ENCIMA”

Jorge Prado Campeón del mundo de motocross en MX2

- Fabio Marchi

Siempre se habló de que podía ser la siguiente estrella y hasta que no logras un Mundial, no eres nada” Jamás me presioné, pero el título es la recompensa al sacrificio de mi familia de todos estos años” El año que viene, otra vez a por el título de MX2, ya que con 17 años no estoy preparado para subir”

El pasado viernes, una llamada telefónica del jefe le sorprendió. “¿Estoy hablando con el campeón del mundo?”. Jorge Prado pensaba era una broma, pero al enterarse de que su rival, Pauls Jonass, no participar­ía en la carrera decisiva de hoy en Italia por lesión, no supo qué decir. Pocas horas después, el lucense atendió a MD dirigiéndo­se a Imola, donde disputará hoy su última cita del curso. A 200 km de su destino, con su padre Jesús al volante, el español empezaba a hablar como nuevo campeón del mundo. ¿Cómo se enteró de su título? No me lo esperaba. Fue tanta la sorpresa que ni se me cayó una sola lágrima. Estaba haciendo las maletas para irme a Imola y me puse muy contento. ¿Tiene pensado cómo lo celebrará? Primero tendremos que hacer una buena carrera en Imola y después ya lo celebrarem­os. Después del gran esfuerzo que realizó su familia trasladánd­ose en 2012 a Bélgica para que usted cumpliera su sueño, ¿pensaba que este título no se le podía escapar?

Sí, pensaba en eso. Pero tampoco me presioné jamás. Siempre hago lo que puedo. Y si no puedo, pues no puedo y ya está. Pero sí, esto es la recompensa de todo el sacrificio hecho durante todos estos años por mi familia. ¿Piensa en dar en salto a la categoría reina (MX1) y en un futuro en USA?

No, no. El año que viene, otra vez a por el título de MX2.

¿Por qué? Porque hay tiempo. Con 17 años, no estoy preparado para subirme a 450 cc. ¿Qué debe mejorar en su pilotaje? Siempre se puede mejorar todo. Debo llegar a ser campeón del mundo de MX1 algún día, ese es el objetivo final. Tengo

que pelear muy fuerte para conseguir ese reto de ascender. ¿Cómo define su temporada? Ha sido una temporada perfecta. De menos a más y muy luchada.

Se lesionó en Noche Buena y sólo pudo entrenar dos semanas antes de la primera carrera. No pintaba bien. ¿Pensó que no lo conseguirí­a?

Nunca pensé que se me iba a escapar. Siempre hay que pensar en positivo. ¿Cómo vivió los dos meses que pasó sin poder subirse a una moto, con el codo escayolado?

Estaba dolorido (risas), pero no cabreado. Al mismo tiempo, entrenando al máximo para estar con la mejor forma posible cuando pudiera subirme a la

moto.

¿Su conquista del Mundial de MX2 puede ayudar al motocross español?

Tenerme a mí como campeón del mundo seguro que va a ayudar. Es muy importante para el futuro de este deporte en España. El año pasado nos decía que le estaba costando un poco

compaginar sus estudios en 3º de la ESO y el motocross. ¿Cómo va en cuarto de la ESO? Finalmente, este año no he estudiado porque no puedo compaginar las dos cosas. Lo decidimos entre todos, en familia. Tienes que plantearte que, por un lado puedes ganar un título de MX2 y por el otro, pasar de curso. Depende de lo que quieras. La verdad es que competir con un equipo como Red BullKTM, que es el más potente, es una oportunida­d que no se tiene todos los días y hay que aprovechar­la. Ahora tengo mucho más tiempo para entrenar y descansar, que al final es lo que te hace estar al cien de cien en cada carrera. De un año a otro ha hecho un cambio físico. Ya no parece un niño. ¿Ha pegado el estirón?

3 centímetro­s. ¡Es un año más! (risas). El entrenamie­nto ha sido mucho más intenso y en el físico se nota. Es una lástima que no pueda pelear con Jonass en Imola. Jonass no tenía casi posibilida­des de ganar el campeonato, tenia una ventaja muy grande y bueno, decidió no correr la ultima carrera ya que tenia el problemill­a en la rodilla. Decidió solucionar­lo antes de la carrera. ¿Ha sido difícil convivir en el mismo equipo con el letón? No, porque yo miro lo mío y no me centro en lo que hace el otro. ¿Alguna vez le ha afectado que todos los focos apuntaran a usted por ser considerad­o como la gran estrella del futuro del motocross?

Siempre se habló de que a lo mejor podría ser la siguiente estrella y hasta que no lo haces, no eres nada. Te quedas un poco en el aire si no consigues el campeonato. Y este año pude demostrar que realmente podía ganar un Mundial. ¿Se ha quitado un peso de encima? Sí, me he quitado una peso de encima, una mochila, algo sí (risas)

 ?? FOTO: TWITTER ?? Jorge Prado, lucense de 17 años, ha sido el primer español en ganar una de las dos máximas categorías del motocross Mundial
FOTO: TWITTER Jorge Prado, lucense de 17 años, ha sido el primer español en ganar una de las dos máximas categorías del motocross Mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain