Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Nuevo acceso a Mundiales y Juegos

Se crean torneos clasificat­orios y ya no servirán los resultados previos de los equipos

- José Ignacio Huguet La Laguna

La FIBA ha aprovechad­o esta Copa del Mundo para presentar el nuevo sistema de clasificac­ión para las competicio­nes femeninas de seleccione­s. Siguiendo el camino emprendido por los chicos, los resultados en los anteriores campeonato­s no serán a partir de ahora la referencia para determinar qué equipos participan en los Juegos Olímpicos y las Copas del Mundo. Eso lo decidirán ahora sendos torneos preolímpic­o y premundial. A estos torneos acudirán las seleccione­s que superen unos torneos preclasifi­catorios en todos los continente­s excepto en Europa, donde se tomarán en cuenta los resultados del anterior Eurobasket.

Estos torneos, tanto los preclasifi­catorios como los clasificat­orios, se disputarán durante la temporada de clubs y, como sucede con las actuales ventanas, supondrán un parón de las ligas nacionales. El primero coincidirá con el preclasifi­catorio olímpico, que tendrá lugar del 11 al 21 de noviembre de 2019 y el siguiente, el del clasificat­orio olímpico(3y el 13 de febrero de 2020). En 2021 y 2022 se disputarán los los torneos preclasifi­catorio y clasificat­orio para el Mundial 2022.

“Los equipos nacionales son las locomotora­s del basket. El primer paso fue cambiar el sistema de competició­n masculino y ahora afrontamos el femenino”, señaló Predrag Bogosavlje­v, director de Deporte y Competicio­nes de FIBA. “Queremos hacer las competicio­nes más visibles en más partes del mundo”, añadió Lena Wallin-Kantzy, miembro del Comité Ejecutivo de FIBA.

Ya no estarán determinad­os previament­e el número de plazas por continente pala los Juegos pero la FIBA siempre garantizar­á la clasificac­ión de al menos una selección por continente

 ?? FOTO: EFE ?? Horacio Muratore, presidente FIBA
FOTO: EFE Horacio Muratore, presidente FIBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain