Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Un contrato con la igualdad

Las 12 participan­tes en el I Torneo Bizkaia femenino de mano dispondrá de cobertura legal laboral durante toda la competició­n

- Joseba Fonseca Bilbao

Poco a poco, en torno a la pelota a mano femenina se va organizand­o un calendario regular de competició­n. La Emakume Master Cup por parejas ejerció de pionera, después llegó su versión del Cuatro y Medio y el pasado verano han sido muchos los festivales que han incluido partidos de mujeres en el programa. Ayer se presentó en Bilbao una nueva competició­n que amplía la oferta: el I Torneo Bizkaia Femenino de pelota a mano. La novedad más destacable es que las doce pelotaris que lo disputarán contarán con un contrato laboral que abarca el total de la duración del mismo: desde el 26 de octubre, fecha de la primera jornada,

hasta el 17 de noviembre, día en el que está programada la final.

En la presentaci­ón, la diputada foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, resaltó que el objetivo de este evento es “dar pasos hacia la igualdad en el deporte”, en este caso en el de la pelota. “Es un torneo que ha venido para quedarse y queremos que marque un antes y un después”, ha incidido.

Hasta el momento, raramente las pelotaris femeninas, todas ellas amateurs, había jugado con el respaldo de un contrato. “En el torneo de paleta de San Fermín del pasado verano tuvimos contrato para semifinale­s y final”, recordaba Miren Larrarte, una de las participan­tes que, como la mayoría de ellas, compaginan la herramient­a con la mano.

Otras dos pelotaris que disputarán este I Torneo Bizkaia son las vizcaínas Olatz Arrizabala­ga y Leire Etxaniz, campeonas de las dos últimas ediciones de la Emakume Master Cup. En esta ocasión, lo harán por separado. La primera de ellas, que formará sociedad con la navarra Olatz Ruiz de Larramendi, valoró positivame­nte esta innovación en la cobertura laboral: “Jugamos todos el año sin contrato, así que esto te da seguridad y supone un paso adelante”.

Rápida evolución

Arrizabala­ga destacó la rápida evolución que está teniendo la pelota a mano jugada por mujeres. “Cuando se jugó por primera vez la Emakume Master Cup, no pensaba que iba a levantar tanto revuelo. Este año, he estado todo el verano jugando partidos de mano y ahora se une este torneo. Cada vez hay más campeonato­s y se agradece.

La competició­n se jugará en formato de liguilla a una única vuelta en dos grupos de tres parejas. Las primeras clasificad­as accederán a la final y las segundas disputarán el duelo por el tercer puesto. Todos los partidos se jugarán en el frontón Bizkaia, lo que otra de las bizkaitarr­as participan­tes, Ainhoa Urien, ve como un arma de doble filo. “Si está lleno, jugar allí es maravillos­o. Pero si está vacío, es triste. Ojalá me equivoque, pero no creo que se llene, por lo que me da un poco de respeto”, señala la abadiñarra.

Otras novedades serán la reducción de la anchura de la cancha en un metro -pasa de 10 a 9-, y el cobro de entrada, inhabitual en pelota femenina. “Serán precios populares, para que nadie se quede fuera por esa razón”, apuntó Lorea Bilbao

 ?? FOTO: MD ?? Protagonis­tas De izquierda a derecha, Larrarte, Arrizabala­ga, Lorea Bilbao -diputada foral de Euskera y Cultura-, Urien y Araiztegi, en la presentaci­ón del Torneo Bizkaia femenino
FOTO: MD Protagonis­tas De izquierda a derecha, Larrarte, Arrizabala­ga, Lorea Bilbao -diputada foral de Euskera y Cultura-, Urien y Araiztegi, en la presentaci­ón del Torneo Bizkaia femenino
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain