Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Casting para el skeleton

El reto, crear de la nada un equipo olímpico español para 2022

- Celes Piedrabuen­a

Hace 14 años Ander Mirambell era un joven deportista inquieto, que había jugado en las categorías inferiores del R CD Es pan yol, al rugby y que también lo intentó en el decatlón, pero en ninguno de estos deportes tenía el nivel necesario para cumplir su sueño de llegar a ser olímpico, hasta que conoció el skeleton, donde podía poner en practica su valentía y explosivid­ad. Con una mano delante y otra detrás, mucho ingenio –colocó un rallador de queso en la suela de sus zapatillas y un papel de lija para agarrarse al hielo– y mucha paciencia se aventuró en el skeleton. Poco podía imaginar que llegaría a ser un piloto consolidad­o (es el nº 21 del ranking), con tres Juegos Olímpicos a sus espaldas y la expectativ­a de un cuarto en la agenda.

Ander mantiene la ilusión del primer día, pero es consciente que tiene 35 años y que su sacrificio tiene fecha de caducidad, de ahí que se planteara dar continuida­d a la pasión que siente por el skeleton. “Si lo dejo y nadie sigue sería un fracaso”, dijo a las puertas de PyeongChan­g 2018. Ideó la creación de una ‘escuela’ de jóvenes pilotos de skeleton en diciembre de 2017, una iniciativa que tras varios retoques ha visto por fin la luz de la mano conjunta de la Real Federación Española de Hielo (FEDH), de coste cero para el que suba al trineo y que tiene un presupuest­o de 120.000 euros al año. Ambos han impulsado un proyecto deportivo con el objetivo de preparar un grupo de pilotos de skeleton para los Juegos Olímpicos de Pekín 2022.

El primer paso son unas pruebas de selección los días 23 y 24 de noviembre en el CAR de Sant Cugat, de las que saldrán seis elegidos y a las que cualquiera que cumpla unos requisitos –tener entre 15 y 27 años, ser rápidos en sprint, tener disponibil­idad, no tener miedo al deslizamie­nto en el hielo, tener nacionalid­ad española, compromete­rse y no haber estado sancionado por dopaje o por conducta antideport­iva– pueda aspirar, y a las que seguirán tres concentrac­iones en el extranjero, pisando hielo. La primera del 2 al 6 de diciembre en Innsbruck (Austria), la segunda en St.Moritz (Suiza) en febrero y la última en marzo en La Plagne (Francia). No se busca competir en este primer año, “sino acumular un gran número de bajadas para que puedan tener un nivel mínimo de seguridad y pilotaje. En función de la disponibil­idad de las pistas y de los deportista­s realizarán unas 60 bajadas”, explica Ander Mirambell a MD mientras recuerda con nostalgia que él debutó con sólo 10 bajadas. Finalizada la temporada habrá nuevas concentrac­iones para que en noviembre los ‘supervivie­ntes’ ya puedan disputar sus primeras competicio­nes de verdad. “Y no quedarán los últimos. Vamos a tres circuitos diferentes y la variedad de pistas es muy importante en el skeleton”, aclara Ander.

La idea no es nueva, sino que bebe de la fuente que Mark Wood ‘Woody’, actual entrenador de China y ex entrenador de Gran Bretaña, puso en práctica en su día. Él y los deportista­s británicos recorriero­n las gélidas carreteras de Europa en furgoneta y no compitiero­n hasta pasados los dos primeros años. Empezaron en el 2002 y en el 2006 ya obtuvieron la primera medalla olímpica que se colgó Shelley Rudman, aunque con notables diferencia­s. El presupuest­o de Gran Bretaña era mucho mayor –ahora es de un millón y medio de euros– y ya disponían de una pista de salidas en la Universida­d de Bath, mientras la del CAR sigue en ‘stand by’; y en el proyecto de China se realizan tres concentrac­iones al año y en cada una de ellas hay 25 pilotos de skeleton. Es decir, que en tres semanas pasan 75 pilotos, que se dice pronto, por los cuatro que al final quedarán en el nuevo equipo olímpico abanderado por Ander Mirambell

Mirambell dirige las pruebas en el CAR y habrá tres stages de hielo en el extranjero

 ?? FOTO: RFEDI ?? Estos días Ander Mirambell está disputando las primeras competicio­nes en las pruebas de la Copa América que se disputan en Canadá
FOTO: RFEDI Estos días Ander Mirambell está disputando las primeras competicio­nes en las pruebas de la Copa América que se disputan en Canadá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain