Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

“La clave ha sido la diferencia física”, explica Mumbrú

El técnico del Bilbao Basket se declara “superorgul­loso de todos mis jugadores por cómo han luchado”

- Alex Rodríguez

El Betis ha batido todos los récords por algo. Están un peldaño por encima de los demás y ante el Bilbao Basket volvió a demostrars­e que, nombre por nombre, son actualment­e la mejor plantilla de la LEB Oro. Impusieron su físico. También su talento. “Hemos salido y jugado muy bien durante muchos momentos, pero la clave ha sido la diferencia física que ha habido durante todo el partido”, reconoció Mumbrú tras la final.

El técnico, sin embargo, no puso ninguna pega al esfuerzo que realizaron sus jugadores. También lamentó no poder ofrecer la victoria a la afición. “Nos hubiera gustado ganar, somos un equipo de ganadores. Lo hemos intentado hasta el último segundo. Estoy superorgul­loso de todos mis jugadores por cómo han luchado. Nos hubiera encantado poder regalarles el partido. Sabíamos de la dificultad, lo hemos intentado, pero no ha sido suficiente”, afirmó.

Los de negro pusieron sus armas, pero el Betis las superó. Y eso que fue el RETAbet el que dio primero. “Ha sido un partido en el que hemos salido muy enchufados, con un acierto muy grande en la línea de tres, pero ellos han llevado el juego a donde querían, con un juego muy físico en defensa y en ataque y nosotros Álex Mumbrú

Nos hubiera encantado poder regalar el triunfo a la afición. Sabíamos de la dificultad, lo hemos intentado, pero no ha sido suficiente”

Hemos salido muy enchufados, con un acierto muy grande en la línea de tres, pero ellos han llevado el juego a donde querían y nos hemos ido un poco atrás”

nos hemos ido un poco atrás, tirando desde fuera, sin poder encontrar a nuestros interiores, pero con acierto, lo que nos ha permitido estar por delante”, resumió el entrenador del Bilbao Basket.

La avalancha bética llegó después. “Lo hablamos en la mediaparte, pero en el tercer cuarto ellos han seguido con su plan de partido, el acierto ha bajado un poco y hemos sufrido mucho más, pero hemos encontrado el juego interior, el balance que no tuvimos en la primera parte. Ellos han seguido muy duros, con doce jugadores muy físicos. Al final hemos intentado trampear un poco el partido, pero no ha sido suficiente”, indicó resignado.

El planteamie­nto del Betis funcionó a la perfección. “Querían sacarnos de nuestras posiciones. Ser muy agresivos en el interior y lo han conseguido, porque hemos empezado a irnos fuera y hemos tirado desde fuera porque no encontrába­mos posiciones desde dentro. Lo importante es que para perder una final hay que jugarla. Sabemos el nivel físico al que hay que jugar y aprender de todos estos errores que hemos cometido”, reflexionó.

Se ha perdido una batalla, pero no es el fin del mundo. “Frustració­n y tristeza es cuando no lo das todo. Si lo das todo, nunca la hay. Como cualquier grupo que pierde una final están cabizbajos, pero como les he dicho a ellos estoy superorgul­loso del trabajo que han hecho y hay que aprender de las derrotas y de las victorias”, reiteró.

Llegados al ecuador del curso, dice que “el equipo está “en una buena línea. Para perder finales hay que jugarlas. El balance es bueno, pero queda analizarlo al final de la temporada”, concluyó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain