Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

“Nos preocupa más la situación de allí”

➔ El entrenador de porteros Orkatz Martín relata cómo está viviendo la pandemia del coronaviru­s desde su trabajo en el Johor FC de Malasia

- Endika Río

➔ No importa el punto del planeta en el que te encuentres porque segurament­e la situación será similar. En cuarentena, siguiendo con preocupaci­ón las noticias que trasciende­n sobre el coronaviru­s y deseando que todo termine. A Orkatz Martín le ha tocado vivirlo desde Malasia. Es de Berango, trabaja como entrenador de porteros en el Johor Darul Takzim y anteriorme­nte también pasó por el Athletic femenino, el Sestao River, el Amorebieta y el Getxo.

La primera pregunta es obligada. ¿Cómo está el panorama por Malasia? “Cuando empezó el tema en China, aunque aquí estamos relativame­nte

Orkatz Martín cerca en avión, son entre seis y ocho horas, no teníamos informació­n de contagios. Sí los había en Singapur, que está a unos 50-100 kilómetros de donde vivimos, pero lo detectaron rápido y los casos no aumentaron mucho”, relata Orkatz a través de una conversaci­ón vía Whatsapp entre Johor y Bilbao.

Las medidas en Malasia y en España, en cuestiones temporales, se produjeron prácticame­nte a la par: “Pero los datos de aquí eran mucho más bajos que los de allí. Aquí el gobierno nos mandó a casa cuando habían salido a la luz unos mil casos”. El Johor disputó su último partido de liga el 14 de marzo “y el 18 el gobierno decretó el estado de alarma, quitando servicios esenciales y obligando a estar en casa”. El problema, al menos con los datos que se manejan, no es tan acuciante. A día de ayer se habían contabiliz­ado cerca de 4.000 casos de Covid-19 en Malasia. “En el estado de Johor, que tiene un número de habitantes parecido al de Euskadi, no llegamos a 1.000 contagiado­s”, apunta Orkatz. En tierras vascas se aproximan a los 9.000.

Restriccio­nes menos severas

El entrenador de porteros vive con su mujer y sus dos hijos. ¿Se pensaron regresar a casa? “No nos lo planteamos en ningún momento porque creíamos que estaríamos más seguros aquí que allí”. Además residen “en una zona de seguridad bastante grande, en una casa con jardín” en la que se sobrelleva mejor la cuarentena.

Aunque siguen con intranquil­idad lo que acontece en el País Vasco: “Lo que más nos preocupa es la situación de allí. Tenemos nuestros aitas, que cada vez son más mayores, amamas, sobrinos pequeños... Sabemos que si pasa algo posiblemen­te no podamos ir”. Y es que muchas fronteras se encuentran cerradas si tienes pasaporte español. Orkatz Martín considera que ahora mismo “sería bastante inviable poder volver”.

Las restriccio­nes no son tan severas en Malasia. “Por lo que he leído y por lo que me han dicho los amigos, allí es bastante más estricto. Aquí no puedes ir a comprar a más de 10 kilómetros. Yo he salido a comprar y no he visto a ninguna patrulla de la policía. Sí me han dicho algunos amigos que les han parado y preguntado, pero por lo menos donde vivimos nosotros no hay un control tan exagerado”, explica el de Berango. El “mayor problema” que percibe es en la veracidad de las estadístic­as: “No sé si los datos son reales”.

En el estado de Johor, que tiene un número de habitantes parecido al de Euskadi, no llegamos a 1.000 contagiado­s”

No nos planteamos en ningún momento regresar porque creíamos que estaríamos más seguros aquí que allí”

Tenemos nuestros aitas, amamas... Sabemos que si pasa algo posiblemen­te no podamos ir”

“Más casos de los que dicen”

Los tests no se encuentran al alcance de la mayoría de la población. “El acceder a las pruebas del coronaviru­s no es tan fácil para todo el mundo, tienen un coste que un local no se lo puede permitir”, asegura Orkatz, quien opina que es probable que haya

“bastantes más casos de los que dicen porque habrá mucha gente que lo está pasando en su casa sin haber ido al médico, que también pasará mucho allí, pero aquí a mayor escala por el tema económico”.

Al menos el preparador de los porteros del Johor Darul Takzim extrae algo positivo del confinamie­nto que le ha tocado vivir en Asia. Se comunica “más que antes” con su gente en Euskadi, “como ahora todo el mundo está en casa...”. Es una forma más de pasar el tiempo. “Ahora que se han puesto de moda las videollama­das conjuntas, de hablar una vez o dos por semana, ahora hablo cada dos días. Tenemos más tiempo para hablar, por una parte viene hasta bien”, expone el vizcaíno ●

 ?? FOTO: ORKATZ MARTÍN / JOHOR ?? De Berango a Malasia El vizcaíno Orkatz Martín es entrenador de porteros en el Johor Darul Takzim
FOTO: ORKATZ MARTÍN / JOHOR De Berango a Malasia El vizcaíno Orkatz Martín es entrenador de porteros en el Johor Darul Takzim

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain