Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

La ACB busca crear en Valencia una ‘burbuja’ libre de contagios

➔ Reto de seguridad de los organizado­res de la fase final de la Liga, que se disputará en esta ciudad con presencia de los 12 mejores equipos

- Jesús Pérez Ramos

➔ La ACB tiene previsto celebrar hoy una reunión telemática en la que entre otras cosas está previsto seguir avanzando en las medidas de seguridad que los 12 equipos participan­tes tendrán que seguir cuando disputen la fase final de la Liga Endesa del 17 al 31 de junio en Valencia. Se trata de unas directrice­s formuladas por la Asociación Española de Médicos de Baloncesto (AEMB), que podrían sufrir alguna modificaci­ón de aquí al inicio de la competició­n, pero que a grandes rasgos ya están fijadas y que plantean convertir las zonas y elementos que los equipos van a utilizar (pabellón de juego,canchas de entrenamie­ntos, alojamient­os, edificios, espacios abiertos, medios de transporte, sistemas de abastecimi­ento, red sanitaria, sistemas de comunicaci­ón y recursos humanos) en una especie de ‘burbuja’ libre de Covid-19 y aislada del exterior para garantizar que no haya ningún contagio.

Valencia acaba de entrar en la Fase 2 de la desescalad­a y el número de casos ha bajado considerab­lemente en la zona, pero cualquier precaución es poca y lo cierto es que el protocolo es realmente estricto y exhaustivo, con 28 páginas que regulan de forma muy detallada el correcto comportami­ento de todos y cada uno de los actores involucrad­os en esa fase final.

En la sede habrá tres zonas diferentes con medidas de seguridad distintas. La Zona A es la de competició­n, la más estricta, y ahí se incluye la cancha de juego y las pistas de entrenamie­nto, hoteles, el hospital de campaña que se montará dentro del recinto y los espacios de paseo. Todos los que estén ahí dentro y que la abandonen deberán someterse a nuevos tests para poder entrar de nuevo. No sólo hablamos de jugadores y personal de los equipos, sino que hay que pensar también en árbitros o auxiliares de mesa, además de camareros, personal de seguridad, conductore­s, conserjes, servicio de limpieza, etc, etc. Las Zonas 2 y 3 son menos exigentes en lo que respecta a medidas de seguridad. Para entrar en cada zona se necesitará tener la acreditaci­ón correspond­iente y obviamente el contacto entre las zonas estará muy controlado. A lo largo de los días de estancia en la sede también se irán haciendo controles. Si se detecta un positivo, esa persona automática­mente se aislará y todos sus contactos pasarán pruebas.

En los partidos no habrá banquillo, sino sillas individual­es exclusivas para cada jugador, con más separación de lo habitual. Toallas y bebidas de los jugadores también estarán personaliz­adas.

Máximo de 100 personas

Otra idea es que en cada partido se limite el número de personas presentes en el pabellón, en torno a 100 personas, alrededor de 70 en el perímetro de competició­n propiament­e dicho y una treintena en la zona de no competició­n. El balón se desinfecta­rá tras cada parón de partido. La mascarilla será obligatori­a para los jugadores, excepto para comer y jugar. El cuerpo técnico, por cierto, tendrá que llevarla siempre, incluso en los partidos, así que posiblemen­te una de las imágenes chocantes de esta fase final serán los tiempos muertos, con cierta distancia de seguridad y con los entrenador­es con mascarilla, algo que a la vista de los cabreos que cogen algunos de ellos de vez en cuando probableme­nte será todo un alivio para los jugadores ●

 ?? FOTO: VICTOR SALGADO/FC BARCELONA ?? Los jugadores del Barça, en un reciente entrenamie­nto en las instalacio­nes del club azulgrana
FOTO: VICTOR SALGADO/FC BARCELONA Los jugadores del Barça, en un reciente entrenamie­nto en las instalacio­nes del club azulgrana
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain