Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

“Es un descanso mental increíble, ya no podía”

➔ Aduriz admite que a partir del domingo sentirá “un poco de envidia” al ver a sus compañeros en el verde

- Endika Río

➔ Aritz Aduriz ya ve el fútbol desde el otro lado de la barrera. La cadera le dijo basta y tuvo que colgar las botas once jornadas de Liga y una final de Copa antes de lo que le hubiera gustado. Pero no podía más. El sábado 30 tuvo que pasar por el quirófano y la recuperaci­ón marcha por buen camino. “Estoy mucho mejor de lo que pensaba, apenas me duele, la cadera está respondien­do muy bien. Cuando te quitan el dolor es un paso muy grande”, aseguró en una entrevista en ‘El Partidazo’ de Vamos.

La cadera llevaba “demasiados kilómetros encima” y se produjo el stop forzado. No ha existido un golpe anímico porque “lo llevaba asimilando durante mucho tiempo”. Nohasidoco­molohubier­adeseado, pero el agur estaba marcado: “No me ha pillado por sorpresa y de no ser por esta situación (del coronaviru­s) ya estaría retirado. El cuerpo me lo estaba pidiendo a gritos”.

Aduriz reconoció que ha sido una especie de liberación. “A día de hoy es un descanso mental increíble el no tener que entrenar cada día ni competir porque ya no podía”, señaló el delantero del Athletic. Eso sí, sentirá “un poco de envidia” cuando vea a los que aún son sus compañeros saltar a San Mamés para medirse

Aduriz al Atlético. “Son procesos que hay que superar”, apostilló el 20.

Estoy mucho mejor de lo que pensaba, apenas me duele”

De no ser por esta situación (del virus) ya estaría retirado. El cuerpo me lo estaba pidiendo a gritos”

No esperaba ni mucho menos todo ese cariño”

Old Trafford

Las muestras de afecto de todo el mundo del fútbol se sucedieron desde el mismo momento en el que confirmó que colgaba las botas: “Sinceramen­te, me ha sobrepasad­o. No esperaba ni mucho menos todo ese cariño que he recibido. Sé que no puedo agradecer todo el cariño recibido, pero desde aquí lanzo un mensaje que ha sido inmenso. No he sido capaz de contestar aún a todos los mensajes, voy poco a poco”.

Para el recuerdo quedará su último gol. La media chilena ante el Barça en la primera jornada de la presente Liga. De haber podido elegir hubiera querido que ese tanto final estuviera “más cerca de la retirada” porque agosto “queda demasiado lejos”. Eso sí, la instantáne­a será imborrable. “Tengo la foto. Es ese gol buscando cuando eres pequeño y estás intentándo­lo en la playa millones de veces y nunca sale. Dio la casualidad de que salió ese día”, concluyó Aduriz.

Si hay un estadio donde el Athletic alcanzó su máxima expresión futbolísti­ca en mucho tiempo fue Old Trafford. Un escenario que también ha dejado una honda huella en la carrera de Aduriz, aunque en circunstan­cias diferentes. Cuando al donostiarr­a le preguntaro­n en el programa cuál ha sido el estadio que más le ha impactado en toda su trayectori­a dio una respuesta extensa y poniendo en valor la competició­n española.

“No es fácil contestar. En la Liga española he jugado en todos los estadios que hayan estado en Primera o en Segunda. Tanto Mestalla, Bernabéu, Camp Nou... quizás en una final de Copa o en una circunstan­cia de estas impresiona­n mucho”, empezó respondien­do.

“Tampoco es que haya jugado mucho internacio­nalmente, pero sí que ha habido algún estadio que me haya impresiona­do como Old Trafford con el Valencia y alguno más. Pero tenemos estadios muy buenos en la Liga e impactan en ese primer paso en el verde”, agregó el exjugador del Athletic ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain