Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Un torneo para reencontra­rse

➔ La actividad regresará el miércoles en Eibar, donde arrancará una competició­n veraniega de parejas que se presenta un día antes

- Joseba Fonseca

➔ Con el fútbol y el baloncesto ya de vuelta desde hace unos días, la pelota empieza a desperezar­se para salir del largo letargo a la que le ha sometido la pandemia de COVID19. Hoy será el remonte, con un festival en el Galarreta de Hernani, la primera modalidad en arrancar. Mañana le tocará el turno a la mano femenina, con la disputa en Elgoibar de las semifinale­s de la Laboral Kutxa Emakume Master Cup en su categoría de pelota ‘goxua’. Y habrá que esperar al miércoles paraelreto­rnodelaman­oprofesion­al masculina. A falta de confirmaci­ón oficial, y si no hay inconvenie­ntes de última hora, San Juan prenderá la llama de la actividad con la tradiciona­l cita en el Astelena de Eibar. Allí se escenifica­rá, además, el arranque del Torneo de Parejas de la LEP.M que las empresas Aspe y Baiko han organizado para este verano, a fin de compensar la suspensión de las ferias estivales vinculadas a fiestas patronales.

Un día antes, el martes, se presentara esta competició­n, en la que podrían establecer­se parejas mixtas con pelotaris de ambas empresas mezclados, lo que siempre supone un aliciente añadido para el aficionado.

Tras el arranque en Eibar, la actividad continuará el fin de semana, con Bizkaia como destino preferenci­al. Y es que Zeanuri y el frontón Bizkaia de Bilbao se postulan como posibles escenarios para acoger nuevas funciones.

Todo esto es posible después de que la nueva normalidad se instale en los territorio­s habituales de la pelota a mano, como la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y La Rioja. Para este regreso a la actividad, la Liga de Empresas de Pelota a Mano (LEP.M) ha elaborado un protocolo que hizo ayer público. Este documento ya ha sido presentado a las autoridade­s deportivas y sanitarias del País Vasco, las cuales han dado su visto bueno al mismo.

Así, el límite de aforo podría ir variando en función del momento y del territorio en que se programe el evento, si bien a día de hoy el establecid­o para la CAPV es del 60%, pero con un máximo de 600 personas.

El público deberá acceder con mascarilla y solo podrá sentarse en la localidad expresamen­te indica

da en su entrada. No se permitirá seguir el espectácul­o de pie. La venta de entradas se realizará online y, si quedasen localidade­s disponible­s el día de la función, se dispensará­n en taquilla, en la que solo se admitirá el pago con tarjeta de crédito.

Los pelotaris también deberán llevar mascarilla menos cuando estén jugando, calentando o atendiendo a los medios de comunicaci­ón con una distancia mínima de 1,5 m. de seguridad.

En cuanto a las apuestas dentro del frontón, se habilitará el número estrictame­nte necesario de corredores y estos no podrán lanzar pelotas para la transacció­n de traviesas o papeletas. El protocolo de la LEP.M establecer­á de deberán emplearse “en su lugar otras formas alternativ­as que reduzcan el contacto” entre corredores y apostantes, si bien no se concreta ningún método opcional ●

 ?? FOTO: L. M. UNCITI ?? A punto de volver la competició­n
Olaizola golpea de derecha durante un partido del Parejas disputado en Tolosa
FOTO: L. M. UNCITI A punto de volver la competició­n Olaizola golpea de derecha durante un partido del Parejas disputado en Tolosa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain