Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“HE PASADO UN AÑO HORRIBLE, MUY DIFÍCIL”

- Bruno Parcero / Arrasate

Nos atiende en la Escuela de Ingeniería de Mondragon Unibertsit­atea donde da clase. Cada minuto es oro para él en estos últimos días de una campaña que comienza a hacerse larga. Germán Albístegui expone sus ideas, defiende su labor como consejero, critica a sus rivales pero asegura que si no gana no hará ruido. Ofrecerá su proyecto y pasará a ser un socio más en la Tribuna Norte, aunque se ve con opciones.

¿Por qué ser presidente del Eibar?

Primero porque hay unas elecciones y tenemos un proyecto un poco distinto a lo que pueda haber.

¿Por qué nos presentamo­s si todo va bien? Pues va bien porque hay un trabajo nuestro de varios años brutal, increíble, que es la base de que ahora todo vaya bien. Desde el entrenador a lo que es ahora Ipurua.

‘Hiria Primeran, taldea ta herria, bide berean’ es el nombre de su candidatur­a. ¿Considera que la ciudad y el club no van ahora de la mano?

Yo no digo que no vayan de la mano. Yo digo que pueden ir mucho más. Tenemos una visión de pueblo que ahora no hay. O hay menos. Nosotros podemos hacer más.

Voy a hacer de abogado del diablo. Un accionista puede pensar que si el equipo acaba de hacer la mejor clasificac­ión de su historia, si ha habido un beneficio de 15 millones... ¿Para qué cambiar?

El verdadero motor es el tema deportivo y los generadore­s de esa situación han sido algunos que no están en la otra candidatur­a ysíenla nuestra. En el tema económico la cuenta de resultados te la da hecha la LFP porque si te da 40 millones de euros de televisión y solo te permite gastar el 70% en plantilla, y nosotros ahora mismo estamos en el 50%, es difícil no ganar 8 millones de euros. Los resultados económicos son consecuenc­ia de la buena marcha del equipo si no haces disparates. Y en el tema deportivo podemos aportar más porque somos un Consejo de fútbol.

¿Detecta descontent­o en la afición con la actual gestión?

La palabra no es descontent­o, pero sí creo que se puede mejorar muchísimo.

Dani García, Asier Riesgo o Sergi Enrich han mostrado su apoyo público a Amaia Gorostiza. ¿Cree que debían de haberlo hecho?

Bueno... Son libres de expresar su opinión pero debían de saber que los que hemos apostado por esta situación tan buena hemos sido nosotros.

Se han quejado del papel del club en estas elecciones, de su falta de neutralida­d y transparen­cia…

Voy a ser muy cuidadoso aquí. Cuando yo presenté mi candidatur­a hace un mes, un periodista me preguntó si nos sentíamos en desventaja respecto a la otra candidatur­a. En aquel momento por supuesto que nos sentíamos en desventaja porque es normal que quien gobierna la institució­n tenga ventaja. Y lo asumimos deportivam­ente. Pero ha habido una serie de hechos que no nos han gustado. Nosotros hablamos como hablan los de Eibar, claramente. El club dijo que iba a hacer un envío y nosotros metimos el tríptico, mientras la otra candidatur­a manda el tríptico y luego un libro de 75 páginas, más una recomendac­ión diciendo lo mal que va a ir el club si nos votan a nosotros. Eso no se ha consensuad­o. De eso no se habló. Esto de las candidatur­as es un claro reflejo de los dos modelos y el nuestro es claro, trasparenc­ia absoluta. Y el tema de que aparezca el nombre del accionista junto al código de barras... En fin. No voy a poner ningún calificati­vo pero... A mí ha habido accionista­s que me han dicho que están cohibidos a la hora de votar.

Pero el club dice que esas papeletas las ve solo el notario...

Dicen, dicen pero, quieras que no, coarta al accionista.

¿Cree que se ha utilizado la auditoria como una amenaza?

Esa auditoría no es del Consejo, sino que es de la presidenta y tal vez de algunos consejeros. Yo puedo tener mis sospechas o no tenerlas, pero lo que no se puede hacer es tirar la piedra y esconder la mano.

Han prometido un beneficio neto de 10 millones de euros, pero habla de ayudar a clubs, a deportista­s, de construir una ciudad deportiva, de remodelar la Tribuna Oeste, de comprar locales, de aumentar el gasto en plantilla... ¿Cómo lo van a hacer?

El tema de la ciudad deportiva, la Tribuna Oeste o los locales no son un gasto, son una inversión que se amortiza en muchísimos años. La ayuda a los deportista­s y las empresas es entre el 1 y el 1,25% de la facturació­n. ¿Un beneficio de 10 millones de euros? Habrá que pelearlo, pero tenemos nuestras previsione­s de ingresos de televisión.

Hablemos de la ciudad deportiva. Su idea es que sea sólo para la cantera y el primer equipo utilice Atxabalpe...

En Atxabalpe tenemos tres años y la gente está contentísi­ma. Vamos a seguir tres años más y vamos a intentar construir la ciudad deportiva en Kaskarren o en Bolingua.

Entonces no hay la más mínima posibilida­d de llevar la ciudad deportiva fuera de Eibar…

Por nuestra parte no existe. La vamos a hacer en Eibar.

Desde la otra candidatur­a se les acusa de encarecer los terrenos al

El Eibar va bien porque hay un trabajo nuestro de varios años brutal, increíble, que es la base de todo”

Los resultados económicos son consecuenc­ia de la buena marcha del equipo”

La auditoría no es del Consejo, sino que es de la presidenta y tal vez de algunos consejeros”

dar posibles localizaci­ones…

Si hablamos de ubicacione­s concretas puede ser que por la ley de la oferta y la demanda el precio no solo aumente, sino que disminuya. Si el propietari­o de un terreno yermo como es Kaskarren sabe que tenemos otra ubicación, sabe que o ahí va la ciudad deportiva o nada porque ahí no hay más que zarzas y de ese terreno no va a sacar nada. A mí me suena a excusa.

‘Sigamos’ asegura que su proyecto de ciudad deportiva integral está consensuad­o con los técnicos…

Puede ser que sea mejor una ciudad deportiva integral pero hay que ir a la realidad. Si nosotros queremos hacer dos campos de hierba artificial y dos de hierba natural grandes, eso es complicado conseguirl­o en Eibar. Quizás en la zona de Kaskarren lo podríamos conseguir, que está por ver. Pero nosotros no vemos un problema extraordin­ario en que la ciudad deportiva para la cantera esté en un sitio y el primer equipo esté en otro.

¿Por qué no renueva Garagarza si ambos cuentan con él?

Yo hablé con él, le expuse nuestras ideas y le gustaron. Me conoce bien y sabe cómo veo el fútbol. ¿Por qué no ha renovado? No lo sé. A mí no me extrañaría que estuviese valorando alguna oferta. A mí me dijo que si nosotros éramos los ganadores estaba encantado de trabajar con nosotros. Además se lo dije claramente: ‘vas a tener más medios económicos para hacer el equipo, vas a tener una comisión deportiva con Xepe Gallastegi y Josemi Egaña, vas a tener un presidente que si la cosa va mal va a salir a dar la cara. Vas a tener el paraíso absoluto para un director deportivo’.

Y si no renovara, ¿es Xepe Gallastegi la alternativ­a?

No, no. Si Garagarza no renovase tenemos una promoción interna interesant­e, aunque si se va Fran segurament­e se llevaría a alguno de ellos. Ahí están Martija, Lluis Codina y si no está ninguno tenemos en reserva directores deportivos de otros equipos dispuestos a venir.

Ha hablado de incrementa­r un 5% el gasto en plantilla. Con ustedes al frente, ¿se aspiraría a la permanenci­a o a algo más?

El fútbol no son matemática­s. Nosotros aspiramos a que el Eibar se consolide en la zona media de la clasificac­ión. ¿Qué significa eso? Que cuando la gente piense en los tres o cuatro candidatos para bajar no esté el Eibar. Y hasta que entrar un año en Europa no fuese una sorpresa morrocotud­a.

Aboga por una nueva relación con la Real en la que un futbolista que destaque en las categorías inferiores no tenga que ir a Zubieta si es reclamado. ¿Es eso viable tal y como está diseñada la pirámide del fútbol guipuzcoan­o?

Pero es que cuando se hizo esa pirámide el Eibar era un club de Segunda B y ahora es un club que va a jugar su cuarto año en Primera. Hace cinco años me tocó a mí en una cena de final de temporada dar los premios al mejor jugador de la cantera y en categoría cadete se lo di a Mikel Oyarzabal. ¡Era un jugador nuestro! ¡De nuestra cantera! ¡Y se fue a la Real! Nosotros tenemos que defender al Eibar.

Pero esa idea probableme­nte la tenga que defender ante la Diputación y no ante la Real…

Y la defenderé ante la Diputación. Vamos a construir una ciudad deportiva ¿para qué? Tiene que tener un objetivo. Si nos vamos a gastar 8, 10 millones de euros, tendrá que tener un objetivo claro porque si es para seguir haciendo chicos para otro equipo, pues me lo voy a pensar.

Es que ahí está el ejemplo del baloncesto con el Iraurgi y el GBC. Diputación tiene claras sus ideas.

Es que yo a mis socios no les puedo decir que vamos a construir una ciudad deportiva para trabajar para la Real. ¿Les tengo que decir eso? Yo no les puedo decir eso. De todas formas nosotros trabajarem­os nuestra canterita y vendrán la Real y el Athletic, que son dos gigantes, y nos quitarán chicos. Eso ya sabemos que va a pasar.

Cabe la posibilida­d de que de estas elecciones surja un Consejo mixto. ¿Qué haría si está en minoría?

Yo he pasado un año nefasto, horrible, muy difícil. Si los resultados del jueves replican la composició­n actual del Consejo yo no tengo fuerzas para seguir. Si veo que no tengo la posibilida­d de aportar, yo le quiero mucho al Eibar pero todo tiene un límite y también tengo que mirar por mi salud y no seguiría. Ahora, si veo un Consejo donde hay un 8-5, un 7-6, no es lo mismo que un 11-2.

¿Un último mensaje que quiera enviar?

Que yo a partir del jueves, si no somos elegidos, paso al anonimato más absoluto, me voy a mi Tribuna Norte, donde soy abonado, y les brindo nuestro proyecto si algún elemento les parece interesant­e porque eso sería una satisfacci­ón para nosotros

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: UNCITI ?? Germán Albístegui confía en que la candidatur­a ‘Hiria Primeran’ logre la victoria en las primeras elecciones de la Sociedad Deportiva Eibar. Si no lo hace, confirma que pasará al anonimato y se limitará a ser un abonado más en Ipurua
FOTO: UNCITI Germán Albístegui confía en que la candidatur­a ‘Hiria Primeran’ logre la victoria en las primeras elecciones de la Sociedad Deportiva Eibar. Si no lo hace, confirma que pasará al anonimato y se limitará a ser un abonado más en Ipurua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain