Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Euskadi, una potencia en la cresta de la ola

La selección vasca ha conquistad­o cinco de los últimos seis mundiales de kayak surf

- Joseba Fonseca Bilbao

Pese a su escasa población, Euskadi puede sacar pecho en bastantes deportes. Pero hay uno en el que puede presumir, sin temor a equivocars­e, de ser número uno a nivel internacio­nal. Y no se trata de ninguna disciplina autóctona. Hablamos de kayak surf, una disciplina surgida del cruce entre el piragüismo y el surf, cuyo origen, sin llegar a estar del todo claro -se cita a Australia y Sudáfrica-, se atribuye a la costumbre de algunos socorrista­s de disfrutar de las olas con las embarcacio­nes que utilizaban para los res- cates.

El pasado domingo concluyó el Mundial de kayak surf de Portrush (Irlanda del Norte). Era la decimocuar­ta edición de la máxima competició­n de esta disciplina, que se celebra cada dos años desde 1991. Euskadi lleva dos décadas compitiend­o de forma regular y oficial como miembro de la World Surf Kayak Associatio­n. “Estamos prácticame­nte desde el principio y nos aceptan sin problemas”, apunta Oskar Martínez, responsabl­e máximo de una selección vasca que acaba de regresar a casa después de ganar su quinto título mundial.

En 1997, una delegación vasca se estrenó en el Mundial de Thurso (Escocia). En ella ya estaban algunos de los que la pasada semana compitiero­n en Portrush, como Luis Abando y Txema Carreto. “Iban con botes de plástico y tras probar los de fibra que utilizaban el resto de competidor­es, los introdujer­on aquí”, relata Martínez, que resalta este hito como clave en la ex- pansión del kayak surf en las playas vascas.

Habría que esperar, no obstante, una década para que Euskadi se convirtier­a en la gran potencia que es hoy en día. En el Mundial de 2005 en Costa Rica, los palistas vascos empezaron a asomarse a los puestos altos. Pero fue en 2007, con ocasión del campeonato que se celebró en Mundaka y Bakio, cuando se produjo el ‘boom’. Por primera vez, Euskadi se proclamó campeona mundial. “Fue un subidón de afición y practicant­es”, apunta Martínez.

Dos años después, en Portugal, la selección vasca se vio superada por su gran competidor­a, Inglaterra. Pero a partir de 2011, en la cita de Carolina del Norte (EE.UU.), Euskadi no se ha bajado del cajón más alto del podio. Cayeron después los de Australia (2013), Galicia (2015) y este último de Portrush, en el que ha dejado por detrás a los combinados

El primer título, el de 2007 en Mundaka y Bakio, supuso “un subidón de afición”

El Náutico de Donostia tiene la mejor cantera del mundo, según el selecciona­dor vasco

de Inglaterra, Gales e Irlanda.

Euskadi cuenta con una interesant­e “mezcla de veteranía y juventud” que permite ser optimista de cara al futuro, que en cuanto a citas mundialist­as pasa por la de 2019 en Perú. No dejan de salir grandes palistas, con mención especial en esta labor para el Náutico de San Sebastián, al que Martínez califica como “la mejor cantera a nivel mundial”. Su máximo responsabl­e, Edu Etxebarria, se colgó en Irlanda del Norte dos medallas en veteranos. Su hijo, Odei, fue una de las sensacione­s en la competició­n individual con otras dos preseas en la categoría reina, la Open

 ?? FOTO: EUSKALKIRO­LA ?? En lo más alto La selección de Euskadi ganó en Portrush su quinto mundial en kayak surf
FOTO: EUSKALKIRO­LA En lo más alto La selección de Euskadi ganó en Portrush su quinto mundial en kayak surf

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain