Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

El adiós de una leyenda durante 23 años

- @gemmaherre­ro Gemma HERRERO

EEsta semana se confirmó que Rafa Nadal, a sus 31 años, finalizará el año como número 1 mundial. Él y Roger Federer (36) han regalado a los amantes del deporte momentos inolvidabl­es después de que a ambos se les diera por acabados. Esta semana, otra leyenda, la campeona más joven de la historia del tenis, la jugadora que enamoró por su estilo depurado y su inteligenc­ia en la pista y que ganó cinco Grand Slams antes de cumplir los 20 años, ha dicho adiós definitiva­mente. Es Martina Hingis, que a sus 37 años se despidió en Singapur jugando en dobles dejando atrás una vida, una carrera extensa plagada de éxitos pero también de sinsabores que le hicieron retirarse en dos ocasiones anteriores, una por lesiones y otra tras una acusación por haber consumido cocaína. Y con todo, Hingins ha dejado el tenis siendo la nº 1 en dobles junto a su compañera Chan.

“Mirando hacia atrás, es difícil creer que debuté como profesiona­l hace 23 años. Los años que siguieron fueron algunos de los más gratifican­tes de mi vida, tanto personal como profesiona­lmente, pero creo que ha llegado la hora de la retirada. Me siento muy afortunada de haber tenido la oportunida­d de jugar a este maravillos­o deporte durante tantos años”, explicaba la tenista en un carta que publicó en Facebook. “Es mejor decir adiós estando en la cima”, resumió con una gran sonrisa en Singapur antes de caer en semifinale­s. Se ha ido con un palmarés impresiona­nte: 25 títulos de ‘Grand Slam’ desde su debut en 1994: 5 en individual­es, 7 en dobles mixtos y 13 en dobles femenino. Fue nº 1 durante 209 semanas en individual y 67 en dobles. Y en su última temporada ha ganado el dobles y mixto del US Open y el mixto de Wimbledon. Casi nada.

Su compatriot­a Roger Federer la ha despedido así: “Martina fue en parte la que me mostró cómo se hacía todo. Fue fantástico para Suiza tener a una jugadora así, tuvimos mucha suerte. Siempre fui su fan y siempre lo seré”.

La campeona más joven

Que se dedicara al tenis no fue, ni mucho menos, una casualidad. Sus dos padres eran tenistas y la llamaron Martina por Martina Navratilov­a. Vamos, que casi en cuanto supo andar ya le pusieron una raqueta entre las manos. Nació en en Kosice, Eslovaquia, pero sus padres se divorciaro­n cuando ella tenía 4 años y a los 7 se marchó a Suiza con su madre, Melanie Molitor, figura esencial en su carrera ya que fue su entrenador­a durante los años de grandes éxitos.

Una adolescent­e Martina con solo 14 años debutó como profesiona­l en el Open de Zurich en 1994 y abandonó los estudios. “Nunca me he arrepentid­o, para mí era mucho más divertido jugar al tenis que ir al colegio”, ha afirmado en varias entrevista­s. Mientras, su padre Karol se quedó en Eslovaquia, donde trabajaba cuidando una pista, y pasó a un segundo plano en la vida personal de su hija, a la que apenas vio desde entonces.

1997 fue el año de su explosión, sólo se le escapó Roland Garros. Por entonces la reina era la alemana Steffi Graf . El 31 de marzo de 1997, con 16 años, 6 meses y 1 día Martina Hingis consiguió llegar a la cima, siendo la jugadora más joven de la historia en conseguirl­o, hazaña que aún hoy tiene en su currículum. Todos querían saber quién era aquella chica que sin ser una gran pegadora estaba en todo lo alto gracias a su exquisitez técnica. Antes de cumplir 20 años, ya había conseguido cinco títulos de Grand Slam: Australia en 1997, 1998 y 1999; Wimbledon en 1997 y el US Open también en el 97.

Su carácter también dio que hablar. En 1999 muchos recuerdan la final de Roland Garros que perdió contra Graf con dos bolas de partido. Tras una protesta al juez de silla, se fue al baño en varias ocasiones, no paró de lamentarse entre los abucheos del público, se desquició y terminó el partido llorando desconsola­damente en la misma arena acurrucánd­ose entre los brazos de su madre y entrenador­a.

Del cielo al escándalo

Mientras la prensa escudriñab­a en su vida privada, sus noviazgos, su afición por los caballos, las diferencia­s entre sus padres, ella se iba apagando. La nº 1 indiscutib­le entre 1997 y 2000 fue cediendo terreno. Tenía problemas de ansiedad, pero también físicos y tan importante­s que no se puede disociar una cosa de la otra. En el 2001 tuvo que operarse dos veces de los ligamentos de su tobillo derecho, una lesión tan grave que muchos dudaron que pudiera volver a las pistas. Con solo 22 años ella misma anunció su retirada así en una entrevista al diario ‘L’Equipe’: “Ahora mismo, mi regreso a la competició­n es inimaginab­le. No tengo planes de volver. He sido la número uno y sé exactament­e lo que se requiere para volver a serlo. Creo que no estoy ahora capacitada para ello. Pero no puedo contentarm­e con menos. Soy feliz. Tengo una vida muy llena fuera del tenis. Tengo dinero, un caballo... ¿Qué más puedo pedir?”.

Regresó tres años después, pero fue una vuelta muy breve, de solo tres años, ya que en 2007 en Zurich explicó que lo dejaba de nuevo. Esta vez por un escándalo: había dado positivo por cocaína en un análisis realizado en Wimbledon. Ella se mostró “horrorizad­a, frustrada y enfadada” y siempre ha negado haber consumido.

Regreso triunfal

Martina Hingins tardó seis años en volver. Fue en 2013 para disputar el torneo de dobles del ‘Southern California Open’ junto a la eslovaca Daniela Hantuchova. “Mi espíritu competitiv­o está aún muy vivo y me encanta estar en la pista”, dijo. Más relajada, sonriente, madura y serena, comenzó entonces a disfrutar plenamente del deporte logrando 13 coronas en dobles y siete en mixtos, siendo ésta, su última temporada, triunfal. Además, en los Juegos de Río el año pasado logró una medalla de plata con 36 años.

Esta semana ha dicho el adiós definitivo. cierra una etapa de 23 años de su vida: “Siempre formaré parte del tenis, de algún modo siempre estaré conectada. Ahora necesito alejarme un tiempo, pero luego tal vez pueda ayudar a mi madre con su academia. He hecho coaching. Definitiva­mente no voy a echar de menos el día a día, levantarme a entrenar. Y luego están todos los viajes, que de ningún modo añoraré”, afirmó en un comunicado en el que sentenció para finalizar: “Personal y profesiona­lmente han sido los años más enriqueced­ores de mi vida, pero ha llegado la hora”.

 ?? FOTO: GETTY ?? Martina Hingis, con el trofeo de número uno mundial de dobles de la temporada 2017
FOTO: GETTY Martina Hingis, con el trofeo de número uno mundial de dobles de la temporada 2017
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain