Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

EL FUTURO ES SUYO

El ganador de la París-Niza llega a la Volta confirmado como el alumno aventajado de la nueva generación del pelotón español

- Celes Piedrabuen­a

Nueve años después que Luis león Sánchez y 28 desde que lo hiciera Miguel Indurain, la París-Niza vio el triunfo de un ciclista español que responde al nombre de Marc Soler, de apenas 24 años. Una de las varias perlas del ciclismo nacional que aporta un poco de luz al final de un túnel que algunos veían muy oscuro tras las retiradas de Purito y Contador o la veteranía que destilan en sus piernas ilustres apellidos como Valverde o Sánchez. Este arranque de temporada en clave ciclista ha estado marcado por las buenas noticias llegadas desde Italia y Francia. Desde el país vecino con el buen hacer de Soler y desde la TirrenoAdr­iático con el gran rendimient­o demostrado por otra de las perlas del ciclismo nacional, Jaime Rosón, que cierra el top 10 de la general.

Ambos son, junto a Héctor Carretero, Iván Cortina o Carlos Verona el futuro más inmediato del ciclismo español, buena parte del cual se verá en la 98ª Volta Ciclista a Catalunya, que se disputa del 19 al 25 de marzo. Tres de estos corredores –Carretero, Rosón y el propio Soler– corren en el Movistar, lo que no es casual, al ser una de las formacione­s que más y mejor trabaja y está atenta a las jóvenes promesas, y que después sabe llevar con cuidado y cariño, sin forzar su rendimient­o ni acelerar su formación. Marc Soler encaja como anillo al dedo con esta forma de entender el ciclismo; tanto que incluso ha habido voces que criticaban el exceso de calma puesto en este ciclista espigado (mide 1,86 cm), con cara de niño, de Vilanova i la Geltrú, que llegó al deporte de las dos ruedas después de no acabar de encontrar acomodo en el considerad­o por muchos como el deporte rey, el fútbol. ’El alce veloz’, como así también se le conoce, se familiariz­ó con el deporte gracias al fútbol, deporte que le exigía demasiado, y gracias al agobio que él sentía el ciclismo ganó un gran campeón, que muchos comparan ya con Miguel Indurain, su ídolo.

Por una buena merienda

“Eran muy estrictos, si un día llegabas tarde no jugabas”, recuerda, de ahí que cuando un compañero del equipo que corría para el VeloSprint Vilanova le dijo que probara el ciclismo, no se lo pensó dos veces. Y le encantó, “sobre todo la merienda tras el entrenamie­nto”, lo que no quiere decir que aborrezca el deporte del balón, ya que sigue sintiendo como si fueran suyos los colores del Barça y sigue siendo un enamorado de la clase y magia de Messi.

Marc fue creciendo como ciclista, y estuvo tres temporadas en las filas del Lizarte, que vendría a ser como la formación filial de Movistar. Sus buenas actuacione­s en esta forma- ción, clave en el desarrollo del ciclismo, a las órdenes de Manolo Azcona no pasaron desapercib­idas para el mandamás del conjunto telefónico, Eusebio Unzué, quien un día llamó a Marc para comunicarl­e que daba el salto con los mayores. Una llamada con la que muchos sueñan y pocos reciben. “Se presentó, le agradecí la oportunida­d y me dijo que estuviera tranquilo”, rememora.

Ésta es la cuarta temporada de Marc Soler con Movistar. Todas las miradas se centraron en él en la pasada Volta, pero con anteriorid­ad ya había dado muestras de su calidad. En 2015 fue el 2º mejor joven de la Vuelta al Algarve, 3º en una CRI en la Vuelta a Burgos y 1º del Tour del Porvenir. En 2016 se llevó el mai- llot blanco al mejor joven en la Ruta del Sol, y en 2017 ya llegó a acabar 3º en la general de la Volta Ciclista y ser el mejor joven y el cuarto en la lu- cha por el maillot blanco en la París- Niza.

Ahora, un año después, Marc So- ler ha pasado de ser el 24º de la gene- ral a ganar la París-Niza, un salto cualitativ­o que ya habla por si solo de su valía y que corrobora más aún si cabe las palabras de Alejandro Valverde, cuando ‘El Bala’ dijo que su discípulo podría ganar lo que se propusiera. De momento, va por el buen camino

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain