Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Nairo, Valverde y Soler, el tridente de la ‘Súper Volta’

La ronda catalana presentó ayer un perfil variado, montañoso y sin descanso

- Celes Piedrabuen­a

La cuenta atrás ya ha empezado. Dentro de una semana (19 de marzo) arrancará la 98 Volta a Catalunya con aires renovados, nueva imagen y un cartel de inscritos de primer nivel, con el reciente ganador de la París-Niza, Marc Soler, como uno de los principale­s reclamos, y un atractivo trazado que se desveló ayer en el INEFC de Barcelona.

Junto a la joven perla del ciclismo español estarán Alejandro Valverde y Nairo Quintana, formando un tridente explosivo en el Movistar. Y ante ellos, Wilco Kelnderman, los hermanos Yates, Tim Wellens, Thomas De Gendt, Sergio Henao, Tejay Van Garderen, Jarlinson Pantano, Sam Bennett, Rigoberto Urán, Dan Martin, Fabio Aru, Thibaut Pinot, Warren Barguil, Steven Kruijswijk o Jesús Herrada, entre un largo listado hasta completar la nómina de ciclistas de 25 equipos.

La Volta, una de las cuatro del calendario nacional de categoría World Tour junto a La Vuelta, la Clásica de San Sebastián y la Vuelta al País Vasco, da a su vez la oportunida­d a las nuevas formacione­s españolas de máximo nivel, como el Burgos BH, Caja Rural, y el Euskadi-Murias, que se medirán con la flor y nata del ciclismo internacio­nal: Movistar, Astana, Sky, Dimensión Data, BMC, Quic-Step, AG2R, Katusha, UAE, Bora o Bahrain-Merida, entre otros.

Dos etapas ‘reinas’

Fiel a su estilo, la Volta 2018 arrancará con una primera etapa de toma de contacto en Calella, para viajar el día siguiente hacia Valls, antes de encarar las considerad­as etapas reinas, dos jornadas de dura montaña que empezarán a marcar la tendencia de la Volta y en las que se verá qué corredores son candidatos a la victoria final y cuáles se quedan en el camino. Primero con una llegada en Vallter 2000 y después con la clásica meta en La Moli- na. Dos jornadas que pueden verse condiciona­das por la presencia o no de la nieve, tal como ha sucedido en alguna ocasión. Con el castigo en las piernas de estas dos duras jornadas, el pelotón se dirigirá ha- cia el Valle de Arán, donde se vivirá su jornada más larga: 212 kilóme- tros. Un día que puede considerar- se ‘trampa’ dada la pesadez que se empezará a notar en la pierna de los ciclistas. Hacía 25 años que la Volta no llegaba al Valle de Arán.

Tras estas cinco primeras eta- pas, el pelotón visitará por primera vez en la historia de la carrera To- rrefarrera, en un final dibujado pa- ra el sprint antes del clásico desen- lace en la ciudad de Barcelona, en la montaña mágica de Montjuïc. Un final que este año incorporar­á como novedad la prueba femenina de la ‘Revolta’, coincidien­do con la última etapa masculina. Una nove- dad que llega con voluntad de que- darse, y en la que se espera la parti- cipación de unas cien ciclistas

 ?? FOTO: MANEL MONTILLA ?? El presidente de la Volta a Catalunya, Rubén Peris, posa junto al maillot de líder y el mapa de una atractiva 98 edición
FOTO: MANEL MONTILLA El presidente de la Volta a Catalunya, Rubén Peris, posa junto al maillot de líder y el mapa de una atractiva 98 edición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain