Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

La inercia masculina

-

En las transmisio­nes de fútbol femenino cuesta cambiar el género en el lenguaje La cadena GOL retransmit­ía este domingo el Barça-Atlético de Madrid de la liga femenina. Iván Fanlo y Natalia Arroyo hicieron una buena retransmis­ión del partido. A nivel de realizació­n, la colocación demasiado baja de las cámaras no daba una buena perspectiv­a televisiva del juego. Más allá de lo visual, varios detalles de la transmisió­n y del postpartid­o delataban que el engranaje periodísti­co está tan acostumbra­do a hablar de fútbol en masculino que, al cambiar el género, cuesta adaptar el contexto mediático y el lenguaje. Los rótulos de postproduc­ción no contemplan el género femenino. Cuando la jugadora Lieke Martens se lesionó, un rótulo debajo del marcador especifica­ba el nombre y su posición en el campo: ‘Delantero’, se leía en pantalla.

En el postpartid­o, el presentado­r Felipe del Campo quiso comentar una decisión arbitral. Al hablar de la colegiada, dudó y preguntó a sus compañeros de mesa: “¿Se dice ‘la árbitra’, verdad?”. Los colaborado­res asintieron. Poco después, en la entrevista a la jugadora del Atleti Sonia Bermúdez ,el redactor a pie de campo también sufrió la inercia del habitual género masculino y al despedirse de ella se refirió a Sonia como “una de los jugadores”. Es un lapsus sin más en la concordanc­ia de género por rutina, pero delata la falta de costumbre de usar el femenino en el contexto futbolísti­co.

Resultó inevitable entrar en comparacio­nes entre hombres y mujeres. Mientras observaban unas imágenes de las futbolista­s protestand­o una decisión arbitral, a Felipe del Campo le llamó la atención la manera como las jugadoras se dirigían a la árbitra. Ana Rossell, comentaris­ta en la mesa, apuntó con una sonrisa que lo habían hecho “con educación” y Del Campo, con cierto tono jocoso, le preguntó: “¿Qué pasa? ¿Que los hombres no lo hacen con educación?”. Y Rossell, desmarcánd­ose de entrar en ninguna polémica, sentenció: “Yo no he comparado”.

No es por comparar pero es obvio que al tener que hablar de fútbol femenino se nota que la maquinaria televisiva y la lingüístic­a funcionan a medio gas y con ciertas insegurida­des

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain