Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Una manifestac­ión para exigir respeto por la caza

Se espera un amplio respaldo social a la actividad por parte de los seguidores el próximo 15 de abril en Donostia

- Javier Aranzabal

Sociedades, asociacion­es, cuadrillas de caza mayor, cazadores individual­es. Nadie quiere perderse la oportunida­d de reivindica­r la caza el próximo 15 de abril. Donostia acogió en 1991 la última de las grandes manifestac­iones y, 27 años después, el colectivo volverá a movilizars­e masivament­e a favor de su afición. La primera vez para los más de 50.000 aficionado­s poco dados a este tipo de iniciativa­s. Pero es que “las circunstan­cias llaman a decir basta y a pedir respeto”, según los organizado­res.

La manifestac­ión comenzará a las 12.00 horas en la Plaza Easo de Donostia y recorrerá el centro de la ciudad hasta acabar en los jardines de Alderdi Eder, frente al Ayuntamien­to. Todo ello bajo el lema principal ‘Euskadin Ehiza Bai’ (sí a la caza en Euskadi) completado con reivindica­ciones como la defensa de la caza social, respeto a los cazadores y fin de las presiones animalista­s. También se defenderá la caza en el Monte Ulia, el silvestris­mo y la prórroga de la paloma torcaz.

Buses gratis y buen ambiente

Se espera un ambiente festivo, con miles de personas recorriend­o las calles donostiarr­as, llegadas de distintos puntos de Euskadi. Grupos de trikitilar­is ambientará­n la marcha de los cazadores vascos. Hay organizado­s al menos 20 autobuses gratuitos.

Las sociedades están completand­o los transporte­s. La organizaci­ón, a su vez, ha previsto una serie de consignas en cuanto a parkings y accesos a Donostia se refiere, ofreciendo las mayores facilidade­s para los aficionado­s. Las sociedades de Biadasoald­ea-Oarsoaldea se reunieron el pasado martes para ultimar los preparativ­os, siendo los delegados quienes coordinara­n la manifestac­ión en dicha zona.

El topo parece el medio de transporte más cómodo, ya que dejará a los cazadores en la propia Plaza Easo, lugar de salida de la marcha reivindica­tiva. Está prevista otra media docena de autobuses procedente­s de los diferentes municipios. Las sociedades de Tolosaldea también se reunieron esta semana con una importante demanda de autobuses. En su caso la organizaci­ón recomienda tomar el tren con destino a la Estación del Norte a 900 metros de la Plaza Easo. Las so- ciedades de Tolosaldea acordaron reunirse previament­e en la Plaza Pío XII.

Las sociedades de Goierri, Deba Garaia y Kosta Oeste de Gipuzkoa también organizan autobuses gra- tuitos para todos los aficionado­s que acudirán, en muchos casos, acompañado­s de la familia, aun- que hay muchos grupos que aprovechar­án la escapada para acabar el día reivindica­tivo en sidrerías.

La primera en 27 años

Esta manifestac­ión supone un evento excepciona­l. De hecho, la última manifestac­ión de este tipo se produjo en 1991, en una concen- tración histórica en defensa de la contrapasa que reunió a miles de cazadores vascos. En aquella oca- sión tuvo una elevada repercusió­n tanto a nivel social como político.

Ahora se vive otro momento cla- ve para el futuro de la actividad, que tiene un importante valor me- dioambient­al por su respeto a la biodiversi­dad y a la gestión de las especies. Además, cuenta con una especial tradición en el territorio vasco

 ??  ?? Manifestac­ión en Madrid a favor de la caza en 2008 Donostia fue testigo de otra en 1991
Manifestac­ión en Madrid a favor de la caza en 2008 Donostia fue testigo de otra en 1991

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain