Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Merino será el tercer fichaje más caro

La Real Sociedad pagará entre 10 y 12 millones por el navarro, por los 16 que costó Illarramen­di y los 14 invertidos en Carlos Vela

- Marta Gonzalo

Mikel Merino se convertirá en los próximos días en el tercer fichaje más caro de la historia de la Real Sociedad. El club txuri urdin pagará entre 10 y 12 millones de euros al Newcastle por el navarro, una cifra solo superada por Asier Illarramen­di, por el que se invirtiero­n 16 millones a su regreso del Real Madrid, y los 14 abonados al Arsenal por Carlos Vela.

Además de estos tres futbolista­s, entre los jugadores por los que la Real pagó más dinero están Alfred Finnbogaso­n, que llegó a San Sebastián procedente del SC Heerenveen a cambio de 7,5 millones, Januzaj, que costó 7 y aún puede costar 4 más en función de variables, y Jonathas, por el que la entidad guipuzcoan­a abonó 7 millones de euros al Maga de Brasil por hacerse con el 50% de sus derechos económicos, y que previament­e había militado en el Elche. Este ranking lo completarí­an nombres tan importante­s como los de Darko Kovacevic, que tras una etapa en Italia regresó a Anoeta procedente de la Lazio por 6,5 millones, y Nihat, que costó 5,4 millones que hubo que pagar al Besiktas.

Luces y sombras

Las inversione­s principale­s siempre se habían concretado en jugadores de ataque, hasta que se hizo una apuesta fuerte por el regreso de Asier Illarramen­di, que esta semana ha ampliado su contrato con la Real Sociedad hasta 2023, y ahora se vuelve a invertir fuerte por otro centrocamp­ista, aunque todavía habrá que esperar para ver a Mikel Merino por Donostia, pese a que la operación se llevará acabo seguro.

De este elenco de jugadores más costosos, todos han ofrecido un gran rendimient­o en el club txuri urdin salvo los casos del islandés Alfred Finnbogaso­n, que su fichaje acabó resultando muy caro teniendo en cuenta que abandonó la disciplina de la Real solo una temporada después de llegar, con el pobre balance de 4 goles, dos en Liga y otros dos en la Copa, y el del brasileño Jonathas, que también dejó la Real Sociedad después de un año en el que no se adaptó ni a la ciudad ni al vestuario, y en el que anotó 7 goles.

En el lado contrario, Carlos Vela es uno de los refuerzos que mejor sabor de boca han dejado en la entidad guipuzcoan­a, y por el que la inversión realizada mereció la pena. El mexicano, que en el pasado mercado de invierno se marchó a la MLS, llegó en 2011 cedido por un año por el Arsenal, y el siguiente verano la Real confirmó su fichaje por cuatro millones. En 2014, el club compró al conjunto inglés el total de sus derechos y amplió el contrato a Vela por cuatro años más. El delantero mexicano dejó en Donostia 66 goles.

En el caso del serbio Darko Kovacevic, que llegó a la Real en 1996, fue traspasado a la Juventus en 1999, por 3.500 millones de las antiguas pesetas (21 millones de euros), y tras no terminar de cuajar en Italia regresó a Donostia por unos 1.100 millones de pesetas (6,6 millones de euros). Marcó 92 goles en sus dos etapas en la Real.

Por el turco Nihat Kahveci, el club blanquiazu­l hizo otro esfuerzo y pagó por el 900 millones de pesetas al Besiktas (5,4 millones de euros), pero el futbolista ofreció un rendimient­o magnífico al marcar 58 goles en las cinco temporadas que estuvo en el club

 ?? FOTO: GETTY ?? Mikel Merino
se convertirá en los próximos días en el tercer fichaje más caro de la historia de la Real Sociedad.
FOTO: GETTY Mikel Merino se convertirá en los próximos días en el tercer fichaje más caro de la historia de la Real Sociedad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain