Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Doble muro y pelotazo a Dzyuba

- Lobo Carrasco

1

Rusia en campo propio con línea de 5 más 4 como primera frontera dejando al gigante Artiom Dzyuba en pelea contra Piqué o Sergio Ramos. Padecieron el infortunio de un gol en propia puerta del central Ignashevic­h (marcaba a Ramos y dejó de mirar la pelota) pero siguieron atrás. Era su única esperanza de subsistir al margen de encontrar a Dzyuba en balones aéreos directos. Fue tanto el dominio de España que faltas y córners se festejaban en el estadio Luzhniki como si fuesen penaltis.

La Roja opuso un juego de posesión infinita con Koke/ Busquets, Nacho en el lateral y Marco Asensio repartiénd­ose territorio 3/4 con David Silva e Isco. De los tres jugadorazo­s, sólo el malagueño consiguió inquietar a los centinelas de Akinfeev. Chocar, chocar y volver a empezar. No olía a segundo gol y toda Rusia defender el plan A. Literalmen­te

Error con castigo 2

Pases asegurados para llevar el balón de banda a banda pero sin centros al área para Costa. Desaprovec­hado. España no quería hacer errores y movía pelota esperando lo que no pasó en 120 minutos: que arriesgase­n zona Fernandes, Kutepov, Ignashevic­h, Kudryashov o Zhirkov. Parecía imposible que Rusia inquietara a De Gea pero llegó el penalti. Sin duda, la amenaza aérea de Dzyuba fue tan importante que Piqué levantó el brazo y puso en los once metros al moscovita. Empate injusto, explosión en el estadio y recompensa psicológic­a a la táctica del ‘cerrojazo Cherchésov’. A seguir bloqueando la ofensiva de España

El ‘punto once’: el débil pasa a tener ventaja 3

Algo que no hemos hecho en este Mundial de Rusia es ‘pelearnos’ por aumentar la diferencia de goles. Hemos cedido hasta el control ante seleccione­s como Irán y Marruecos y eso nos lastró. O los regateador­es rompen pizarras o ganan las multidefen­sas.

El segundo acto en el estadio Luzhniki fue: balón a Isco Alarcón (‘a ver si puede’) y para realizar todos los cambios. Smolov y Cheryshev a

defender también; Iniesta, Aspas y Rodrigo para atacar de otra forma siempre ayudados por el más insistente, Isco. Andrés certificó un derechazo -dejada de Iago- y en la prórroga Rodrigo también lo intentó, en la individual, pero sin poder batir al inspirado Akinfeev. Desde el minuto 64, Rusia quería llegar a los penaltis y lo logró pese a la factura física.

Llegados al ‘punto once’, Rusia se hizo fuerte y el meta Ígor Akinfeev les metió en cuartos. Inmerecido, injusto, pero pleno en todos los penaltis. Me acordé del Steaua: tu ventaja pasa a ser del más débil cuando llega ahí

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain